Unidad de Core Facilities El personal de los Servicios Científico-Técnicos o Core Facilities del VHIR (VHIR-CF) cuenta con una selección de profesionales multidisciplinarios que ofrecen soluciones vanguardistas específicas para todas las necesidades surgidas durante el proceso de investigación biomédica. Cada unidad está liderada por un responsable encargado de la gestión diaria de las actividades, la evaluación de la calidad del servicio y el trato con los clientes. Los servicios disponibles van desde una utilización aislada hasta la elaboración de un proyecto completo desde su inicio, mediante la transferencia del conocimiento práctico, organización de talleres o formación en los sectores de conocimiento de los VHIR-CF. Coordinadoras Inmaculada Fuentes Camps Director/a d'Àrea Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Marta Rosal Fontana Coordinador/a Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más USIC La Unidad de Apoyo a la Investigación Clínica (USIC) da apoyo asistencial al desarrollo de la investigación clínica —ensayos clínicos y otros proyectos de investigación clínica— del entorno del Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y pone a disposición de los usuarios: Consultorios médicos: 7 consultorios totalmente equipados para el seguimiento y exploración de los pacientes incluidos en estudios clínicos Apoyo de enfermería: una sala para extracciones o infusión de medicación Un laboratorio de procesamiento de muestras, es decir, para el tratamiento y conservación de muestras clínicas Además, los investigadores que llevan a cabo los proyectos o los ensayos en la USIC tienen a su alcance un archivo para la documentación de los estudios, así como espacios para reuniones, controles y auditorías o inspecciones. Equipo Aitana Plaza Raimundo Tècnic de Recerca - Grau Mig Unidad de Apoyo a la Investigación Clínica (USIC) Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Ester Carceller Delgado Tèc. Recerca Compl Unidad de Apoyo a la Investigación Clínica (USIC) Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Carla Aguilar Blancafort Tècnic de Recerca - Grau Mig Unidad de Apoyo a la Investigación Clínica (USIC) Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Gisela Gili Serrat Tècnic de Recerca - Grau Mig Unidad de Apoyo a la Investigación Clínica (USIC) Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Diana Isaza Grajales Infermer/a (ATS-DI) Unidad de Apoyo a la Investigación Clínica (USIC) Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Abdelghani El Kouissi Celador/a Unidad de Apoyo a la Investigación Clínica (USIC) Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más UAT La Unidad de Alta Tecnología (UAT) es una unidad de apoyo científico-técnico que proporciona a los investigadores equipamiento de última generación y asesoramiento técnico especializado a través de diferentes servicios que ofrece en sus cinco plataformas (Genómica, Citometría, Diagnóstico Molecular, Metabolómica y Microscopía): Procesamiento de muestras mediante diferentes técnicas experimentales, como micromatrices (microarrays), cuantificación y control de calidad de ácidos nucleicos, análisis y separación celular por citometría de flujo, análisis múltiplex, microscopía óptica convencional y confocal). Apoyo técnico y entrenamiento en la utilización de varios equipos. Puesta a punto de protocolos y métodos bioanalíticos por espectrometría de masas. Servicios «a medida» en relación con las diferentes tecnologías ofrecidas. Asesoramiento en el diseño experimental, ejecución técnica y análisis de datos. Apoyo técnico en la elaboración de documentos científico-técnicos (presupuestos, propuestas de proyectos, artículos, protocolos). Ejecución de actividades formativas de carácter tecnológico. La UAT trabaja de acuerdo con los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015. Equipo Rosario M Prieto Sánchez Jefe/a de Unidad Unidad de Alta Tecnología (UAT) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Maria Molinos Marquez Tècnic/a de Laboratori Unidad de Alta Tecnología (UAT) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Marta Valeri Sala Técnico/a Superior - MICINN - C Unidad de Alta Tecnología (UAT) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Norberto Núñez Seral Tècnic/a Superior Recerca Unidad de Alta Tecnología (UAT) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Maria Pilar Mancera Aroca Apoyo Investigación. Técnico Licenciado Unidad de Alta Tecnología (UAT) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Joan Puñet Ortiz Tècnic/a de Laboratori Unidad de Alta Tecnología (UAT) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Sara Monreal Peinado Apoyo Investigación. Técnico Licenciado Unidad de Alta Tecnología (UAT) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Cristina de Dios Conde Apoyo Investigación. Técnico Licenciado Unidad de Alta Tecnología (UAT) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más ARO La plataforma Organización de Investigación Académica (ARO, por sus siglas en inglés) tiene el objetivo de ayudar a investigadores y promotores a desarrollar proyectos de investigación clínica en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus. Gracias a su equipo multidisciplinario y a la colaboración con otras unidades del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), la plataforma ARO ofrece un paquete completo para gestionar de principio a fin las actividades necesarias para llevar a cabo ensayos (desde la fase I hasta la IV) y estudios clínicos. También ofrece asesoramiento al conjunto de investigadores y promotores sobre cómo conseguir el mejor diseño experimental y las opciones de organización para maximizar los recursos de sus proyectos. La ARO forma parte de la Plataforma de Soporte para la Investigación Clínica, una plataforma financiada por el Instituto de Salud Carlos III mediante el proyecto Plataformas ISCIII de apoyo en la I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud. Equipo Olga Sánchez- Maroto Carrizo Jefe/a de Unidad Organización de Investigación Académica (ARO) Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Angelica Valderrama Rodríguez Tècnic/a Superior Recerca Organización de Investigación Académica (ARO) Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Ariadna Martín Balcells Tècnic/a Superior Recerca Organización de Investigación Académica (ARO) Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Núria Pérez Picazo Tècnic/a Grau Superior Organización de Investigación Académica (ARO) Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Júlia Calonge Comas Tècnic de Recerca - Grau Mig Organización de Investigación Académica (ARO) Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Gemma Vona Giralt Técnico/a Grado Medio Organización de Investigación Académica (ARO) Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Paula Isabel Roldan Caballero Tècnic/a Superior Recerca Organización de Investigación Académica (ARO) Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Maria Soraya Badia Ventura Tècnic/a Superior Recerca Organización de Investigación Académica (ARO) Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Laura Cascales Bolaño Tècnic/a Grau Superior Organización de Investigación Académica (ARO) Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Tamara Del Rio Higueras Auxiliar Administrativo/va Organización de Investigación Académica (ARO) Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Silvia Morata Perez Apoyo Investigación. Técnico Licenciado Organización de Investigación Académica (ARO) Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Mireia Chamorro Irles Tècnic/a Superior Recerca Organización de Investigación Académica (ARO) Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Carla Valverde Hernández Organización de Investigación Académica (ARO) Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Mª Eulàlia Molinas Guilera Tècnic/a Grau Superior Organización de Investigación Académica (ARO) Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Amaia Latasa Arrazubi P. Gestión y Admin. Técnico Especialista Organización de Investigación Académica (ARO) Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Erika Andrea Lozano Fierro Apoyo Investigación. Técnico Licenciado Organización de Investigación Académica (ARO) Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más UEB La Unidad de Estadística y Bioinformática (UEB) promueve el uso y el desarrollo de recursos estadísticos y bioinformáticos modernos para la investigación efectuada en su ámbito. Los principales objetivos de la UEB son: Dar apoyo estadístico, metodológico y bioinformático para la investigación clínica y biomédica, principalmente en nuestro centro, pero también al resto de la comunidad. Contribuir a la formación en estadística y bioinformática para la investigación clínica y biomédica, mediante la impartición de cursos propios y la participación en la formación reglada del ámbito del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Llevar a cabo actividades de innovación y desarrollo en el campo de la estadística y la bioinformática, particularmente en todo lo que pueda revertir en una mejora del funcionamiento y los servicios proporcionados por la unidad. Equipo Santiago Pérez Hoyos Jefe/a de Unidad Unidad de Estadística y Bioinformática (UEB) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Miriam Mota Foix Apoyo Investigación. Técnico Licenciado Unidad de Estadística y Bioinformática (UEB) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Mireia Ferrer Almirall Tècnic/a Superior Recerca Unidad de Estadística y Bioinformática (UEB) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Esther Camacho Cano Técnico/a Grado Medio Unidad de Estadística y Bioinformática (UEB) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Ángel Blanco García Tècnic/a Superior Recerca Unidad de Estadística y Bioinformática (UEB) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Anna Guadall Roldan Apoyo Investigación. Técnico Licenciado Unidad de Estadística y Bioinformática (UEB) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Anna Sanjuan Viaplana Técnico/a Grado Medio Unidad de Estadística y Bioinformática (UEB) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Berta Miró Cau Tècnic/a Superior Recerca Unidad de Estadística y Bioinformática (UEB) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Maria del Pilar Saez Hernandez Tècnic/a Grau Superior Unidad de Estadística y Bioinformática (UEB) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Sara Sánchez Sanclemente Unidad de Estadística y Bioinformática (UEB) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Elena Picazo Gurina Técnico/a Grado Medio Unidad de Estadística y Bioinformática (UEB) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más ESU La Unidad de Cirugía Experimental (ESU, por sus siglas en inglés) tiene una larga tradición y experiencia de trabajo con modelos de animales grandes (conejo, cerdo, minicerdo y oveja), concretamente, en investigación traslacional, ya que la experimentación en animales grandes supone, en general, el paso previo a los ensayos clínicos. Sirve como herramienta transversal de apoyo y banco de pruebas en la investigación y la docencia; en esta última, juega un papel relevante, ya que permite formar profesionales sanitarios en técnicas punteras. Dispone de instalaciones y quirófanos para poner a punto nuevas técnicas de trasplante, cirugía cardiaca y ortopédica, cirugía robótica y realidad virtual, así como dispositivos médicos. La ESU trabaja de acuerdo con los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015. Equipo Aina Tellez Ribera Administrativo/va Unidad de Cirugía Experimental (ESU) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Albert Cored i Sala Tècnic/a Superior de Laboratori Unidad de Cirugía Experimental (ESU) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Angel Manuel Lorente Cobo Auxiliar Tècnic/a Recerca Unidad de Cirugía Experimental (ESU) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Marielle Esteves Coelho Jefe/a de Unidad Unidad de Cirugía Experimental (ESU) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Moisés Cuadrado Lavado Unidad de Cirugía Experimental (ESU) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Raquel Villegas Pastor Apoyo Investigación. Técnico Licenciado Unidad de Cirugía Experimental (ESU) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Ariel Cañón Pérez Apoyo Investigación. Técnico Licenciado Unidad de Cirugía Experimental (ESU) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Joseane Willamil Dos Santos Tècnic/a Superior Recerca Unidad de Cirugía Experimental (ESU) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más LAS La finalidad del Servicio de Animal de Laboratorio (LAS) es proporcionar servicios de calidad y valor añadido en proyectos donde hay que utilizar modelos animales de roedor (ratón y rata), ofrecer apoyo y trabajar como una extensión del equipo investigador. El equipo del LAS tiene amplia experiencia en el diseño y la puesta a punto de estudios preclínicos, de eficacia y de concepto, con garantía en todo momento del máximo rigor científico, los plazos acordados y el pleno cumplimiento de la legislación vigente en materia de bienestar animal (concepto de las tres R: sustitución (del inglés replacement), reducción, refinamiento). El LAS cuenta con una superficie de 1.347 m2, y ha sido diseñado para prestar servicio a todo el Campus Vall d'Hebron y a usuarios externos, con los más altos estándares de calidad en cuanto a equipamiento, instalaciones y equipo humano. El LAS dispone de una plataforma integrada de Imagen Preclínica con equipamiento de diferente modalidad de imagen óptica, anatómica y molecular, dedicada a roedores. Equipo Albert Altafaj Tardío Jefe/a de Unidad Servicio de Animal de Laboratorio (LAS) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Angelica Maria Salas Perdomo Apoyo Investigación. Técnico Licenciado Servicio de Animal de Laboratorio (LAS) Core Facilities Preclínicos Área de Core Facilities Leer más Biobanco El Biobanco del Hospital Universitario Vall d'Hebron (Biobanco HUVH) es una unidad de apoyo a la investigación que acoge muestras biológicas de origen humano con finalidades de investigación biomédica en cumplimiento con la legislación vigente, con el objetivo de poner a disposición de la comunidad científica el material biológico necesario para la investigación en unas óptimas condiciones que aseguren la competitividad y la excelencia de la investigación. El Biobanco HUVH ofrece a los grupos de investigación los siguientes servicios: Procesamiento y almacenaje de muestras en congeladores de -80 °C. Cesión de muestras humanas para proyectos de investigación biomédica. Asesoramiento sobre: Aspectos ético-legales de la obtención y el uso de muestras biológicas de origen humano para investigación biomédica. Procedimientos técnicos/metodológicos para la correcta obtención, procesamiento, almacenaje y uso de muestras biológicas de origen humano para investigación biomédica. El carácter centralizado y transversal del Biobanco nos permite gestionar colecciones de muestras de diferentes tipos y enfermedades, utilizando herramientas avanzadas para el procesamiento, almacenaje y trazabilidad del gran número de muestras y datos asociados. Todo ello con una actualización constante y con el asesoramiento de personal especializado. Equipo Isabel Novoa Garcia Jefe/a de Unidad Biobanco Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Ana Jimenez Romero Tècnic/a Superior de Laboratori Biobanco Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Sheyla Pascual Martín Tècnic/a Superior Recerca Biobanco Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Julieta Mercado Maza Apoyo Investigación. Técnico superior FPII Biobanco Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Shirley Guzmán Avilés Tècnic/a Grau Superior Biobanco Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más Clara Irati Fernandez Diez Biobanco Core Facilities Clínicos Área de Core Facilities Leer más USCE La Unidad de Apoyo a los Comités de Ética (USCE) tiene como objetivo mejorar la calidad y la eficiencia de las actuaciones del Comité Ético de Investigación con Medicamentos (CEIm) y del Comité de Ética de Experimentación Animal (CEEA) del Hospital Universitario Vall d'Hebron, de acuerdo con la legislación catalana, estatal y europea vigente. En estrecha colaboración con el CEIm, la unidad USCE asume las funciones de la Secretaría Técnica / Administrativa del CEIm en la gestión de las solicitudes de evaluaciones a este de: Ensayos Clínicos con medicamentos (EC) Investigaciones Clínicas con Productos Sanitarios (ICPS) Estudios Observacionales con Medicamentos (EOM) otros Proyectos de Investigación (PI) Además presta apoyo al CEIm en la elaboración de informes de evaluación y de seguimiento. En estrecha colaboración con el CEEA, la unidad USCE asume las funciones de la Secretaría Administrativa del CEEA y las gestiones de toda la documentación necesaria para la evaluación de nuevos procedimientos y proyectos con experimentación animal, así como el trámite para su autorización por el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña. Sin embargo, el apoyo en la solicitud de acreditación del personal usuario de animales de experimentación. La unidad USCE es la encargada de la puesta en marcha del «Curso de especialización para Clinical Trials Assistants» del VHIR, así como otras iniciativas de formación por ips del centro en temas referentes a la presentación de solicitudes de evaluación en el CEIm. La unidad también se encarga de la gestión de la base de datos de los documentos referentes a investigación clínica. Equipo Mireia Navarro Sebastian Jefe/a de Unidad Unidad de Apoyo a los Comités de Ética (USCE) Área de Core Facilities Leer más María Luján Iavecchia Tècnic/a Superior Recerca Unidad de Apoyo a los Comités de Ética (USCE) Área de Core Facilities Leer más Esther Cucurull Folguera Tècnic/a Superior Recerca Unidad de Apoyo a los Comités de Ética (USCE) Área de Core Facilities Leer más Alexis J Rodríguez Gallego Tècnic/a Superior Recerca Unidad de Apoyo a los Comités de Ética (USCE) Área de Core Facilities Leer más Lorena Colomar Lazaro Administrativo/va Unidad de Apoyo a los Comités de Ética (USCE) Área de Core Facilities Leer más Raquel Arce Gil Administrativo/va Unidad de Apoyo a los Comités de Ética (USCE) Área de Core Facilities Leer más Candelaria Serrano Redonet Apoyo Investigación. Técnico Licenciado Unidad de Apoyo a los Comités de Ética (USCE) Área de Core Facilities Leer más Mª Helena Galilea Casellas Administrativo/va Unidad de Apoyo a los Comités de Ética (USCE) Área de Core Facilities Leer más Juan Fernando Pacheco Paramo Tècnic/a Superior Recerca Unidad de Apoyo a los Comités de Ética (USCE) Área de Core Facilities Leer más Monica Carreras Burrull Administrativo/va Unidad de Apoyo a los Comités de Ética (USCE) Área de Core Facilities Leer más Immaculada Pérez Gladiador Administrativo/va Unidad de Apoyo a los Comités de Ética (USCE) Área de Core Facilities Leer más Patricia Cuenca Lara Tècnic/a Superior Recerca Unidad de Apoyo a los Comités de Ética (USCE) Área de Core Facilities Leer más Berta Ribera Martinez P. Gestión y Admin. Técnico Especialista Unidad de Apoyo a los Comités de Ética (USCE) Área de Core Facilities Leer más Maria Teresa Teran Virtus Tècnic/a Superior Recerca Unidad de Apoyo a los Comités de Ética (USCE) Área de Core Facilities Leer más Iñaki Díaz Junguitu Fernández Tècnic/a Grau Superior Unidad de Apoyo a los Comités de Ética (USCE) Área de Core Facilities Leer más Valentina Balasso Tècnic/a Superior Recerca Unidad de Apoyo a los Comités de Ética (USCE) Área de Core Facilities Leer más