Pasar al contenido principal

Epidemiología y Salud Pública

El propósito principal del grupo es contribuir a aumentar la evidencia científica disponible con respecto a las intervenciones preventivas, para promover la salud, y prevenir la morbilidad y la mortalidad por enfermedades graves. Nuestro grupo utiliza métodos epidemiológicos para estudiar la etiología, la vigilancia, y la eficacia de dichas intervencions. Nuestro objetivo es la epidemiología y la prevención de enfermedades infecciosas, tanto a nivel individual como de población.

Principales líneas de investigación:

  • Vacunas: Esta línea engloba la organización, participación y colaboración en diferentes ensayos clínicos relacionados con la evaluación de la inmunogenicidad, la eficacia y la seguridad de diferentes vacunas (p. ej. gripe, herpes zoster, virus respiratorio sincitial, Covid-19). 
  • Epidemiología de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria: Esta línea incluye la evaluación de factores de riesgo, características, evolución, huésped, e impacto de dichas infecciones.
  • Epidemiología clínica de la Esclerosis Múltiple: Esta línea busca caracterizar la epidemiologia de la Esclerosis Múltiple en Cataluña.

Publicaciones

Transforming a public university hospital and its area of influence into a comprehensive resource in response to the COVID-19 pandemic.

PMID: 35780057
Revista: Journal of healthcare quality research
Año: 2022
Referencia: J Healthc Qual Res. 2022 Mar 10. pii: S2603-6479(22)00012-4. doi: 10.1016/j.jhqr.2022.02.006.
Factor de impacto: 0
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Rodriguez, I; Barba, M-A; Cebrian, R; Abadias, M-J; Aller, M-B; Cossio-Gil, Y; Roman, A; Dominguez, J-M; Campins, M; Martinez, J et al.
DOI: 10.1016/j.jhqr.2022.02.006

Immunogenic dynamics and SARS-CoV-2 variant neutralisation of the heterologous ChAdOx1-S/BNT162b2 vaccination: Secondary analysis of the randomised CombiVacS study.

PMID: 35795713
Revista: EClinicalMedicine
Año: 2022
Referencia: EClinicalMedicine. 2022 Jul 1;50:101529. doi: 10.1016/j.eclinm.2022.101529. eCollection 2022 Aug.
Factor de impacto: 0
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Castano, Luis; Borobia, Alberto M; Castillo de la Osa, Maria; Gonzalez-Perez, Maria; Garcia-Perez, Javier; Bertran, Maria Jesus; Campins, Magdalena; Lora, David; Perez-Olmeda, Mayte; Alcami, Jose et al.
DOI: 10.1016/j.eclinm.2022.101529

Characteristics of 24 SARS-CoV-2-Sequenced Reinfection Cases in a Tertiary Hospital in Spain.

PMID: 35722299
Revista: Frontiers in Microbiology
Año: 2022
Referencia: Front Microbiol. 2022 May 26;13:876409. doi: 10.3389/fmicb.2022.876409. eCollection 2022.
Factor de impacto: 5.64
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Codina, Maria Gema, Martin, Maria Carmen, Castillo, Carla, Garcia-Comunas, Karen, Vasquez-Mercado, Rodrigo, Martins-Martins, Reginald, Colomer-Castell, Sergi, Pumarola, Tomas, Campins, Magda, Quer, Josep et al.
DOI: 10.3389/fmicb.2022.876409

COVID-19: an opportunity of systematic integration for Chagas disease. Example of a community-based approach within the Bolivian population in Barcelona.

PMID: 35346096
Revista: BMC INFECTIOUS DISEASES
Año: 2022
Referencia: BMC Infect Dis. 2022 Mar 28;22(1):298. doi: 10.1186/s12879-022-07305-6.
Factor de impacto: 3.09
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Gomez I Prat, Jordi, Essadek, Hakima Ouaarab, Esperalba, Juliana, Serrat, Francesc Zarzuela, Guiu, Isabel Claveria, Goterris, Lidia, Zules-Ona, Ricardo, Choque, Estefa, Pastoret, Conxita, Ponces, Natalia Casamitjana et al.
DOI: 10.1186/s12879-022-07305-6

Actualidad

Noticias

The Lancet Neurology publica los nuevos criterios, fruto de un consenso de expertos a escala mundial liderado por el Dr. Xavier Montalban.

En el Día Europeo del Uso Prudente de los Antibióticos destacamos la importancia de utilizar estos medicamentos con responsabilidad y de encontrar soluciones innovadoras para combatir esta problemática.

Hacemos una acción comunicativa con plafones para concienciar que el cambio climático ya está teniendo un impacto en la salud de las personas.