Pasar al contenido principal

Noticias

Todas las noticias y la información de última hora sobre los principales avances en investigación, hitos institucionales, docencia y gestión. ¡Descubre qué pasa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación!

La donación permitirá contratar una psicóloga para el proyecto “Tengo IDP. No estoy solo”, ofreciendo apoyo emocional a niños y adolescentes con inmunodeficiencias primarias y sus familias.

Se trata de un sistema estructurado que prioriza los proyectos con más potencial para asegurar su viabilidad y maximizar las probabilidades de éxito en su aplicación clínica y comercialización, con un enfoque centrado en el beneficio de los pacientes.

El Día del Cáncer Infantil, Vall d’Hebron y la Federación Catalana de Baloncesto reivindican en la I Jornada "Deporte, Rehabilitación y Cáncer" el ejercicio físico como herramienta terapéutica antes, durante y después de un tratamiento oncológico

El 15 de febrero, Día Internacional del Cáncer Infantil, reivindica la investigación en oncología pediátrica para garantizar una mejor supervivencia y calidad de vida a los mil niños que cada año son diagnosticados en España

Los datos que se han visto comprometidas son datos identificativos como nombre, apellidos y DNI, así como de contacto, como correo electrónico o teléfono.

El estudio busca comprender mejor los trastornos sanguíneos en infantes y jóvenes, analizando el papel de las alteraciones inmunológicas para mejorar el diagnóstico y tratamiento.

Los fondos recaudados ayudarán al desarrollo de nuevos tratamientos y herramientas de detección precoz de recaídas mediante biopsia líquida.

130 escolares han visitado los laboratorios del VHIR, donde diferentes científicas han explicado sus áreas de investigación con el objetivo de desmitificar la profesión.

Financiado por la Unión Europea, este proyecto coordinado por el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) busca nuevas combinaciones de medicamentos ya existentes para lograr terapias más efectivas.

Una jornada organizada en el marco del Día Mundial contra el Cáncer pone el foco en las últimas innovaciones en el campo.

Este convenio con uno de los centros más potentes del mundo tiene como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos, recursos y experiencias para mejorar la formación en salud y la práctica clínica en el Centro de Simulación Clínica Avanzada.

Vall d'Hebron fue el primer centro del Estado en acreditarse en 2023 como centro integral de atención oncológica por la Organización de Institutos Europeos del Cáncer.

El programa de formación doctoral de excelencia liderado por la UAB TOUCH MSCA-COFUND, centrado en el ámbito de la salud mental, abre hasta el 31 de marzo su segunda convocatoria.

La iniciativa ha recaudado más de 12.600 € para impulsar la investigación en leucemia, con los objetivos de crear un banco de muestras para investigar la enfermedad y ampliar tratamientos innovadores.

Las investigaciones han alcanzado un nivel avanzado de madurez tecnológica, consolidando su viabilidad para implementación en entornos reales.

El VHIR presenta una herramienta innovadora que agiliza la búsqueda de modelos animales, fomentando la colaboración entre investigadores y avanzando en la investigación científica basada en los principios de las 3R.

El Dr. Jacques Rivières expone herramientas como PIDCAP, que ayuda a detectar inmunodeficiencias primarias desde la atención primaria con el apoyo de la inteligencia artificial

En el marco de la Acción Estratégica en Salud 2024, se ha concedido financiación también para dos otros proyectos en las convocatorias de Desarrollo Tecnológico en Salud e Investigación Clínica Independiente.

A partir del estudio dirigido por el VHIR, se ha aprobado un ensayo clínico dirigido a pacientes con cáncer de páncreas localmente avanzado.

Los fondos recaudados se destinarán a dos líneas de investigación innovadoras centradas en mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los tumores cerebrales pediátricos y otros tumores infantiles.

Vall d'Hebron participa en un proyecto para desarrollar una tecnología innovadora de micromuestreo, haciendo que la recogida de sangre sea más accesible y centrada en el paciente.

El trabajo, en que participa Vall d’Hebron, propone un esquema de actuación para asignar los recursos de forma eficiente a los pacientes con mayor riesgo de sufrir esta complicación.

Estará en el centro de la toma de decisiones de la publicación científica, la más relevante a nivel mundial dedicada exclusivamente a la Medicina Intensiva

Vall d'Hebron participa en una jornada dedicada a los retos de los hospitales universitarios, con la participación de más de un centenar de profesionales de diferentes institutos de investigación y de la UAB.