Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El grupo de investigación en Cirugía General tiene por objetivo desarrollar actividades de investigación en el campo de la Cirugía desde los aspectos más clínicos quirúrgicos y relacionados con la calidad asistencial hasta los aspectos más básicos y traslacionales de la etiopatogenia, la fisiopatología y las bases de las enfermedades incluidas en sus diferentes áreas de interés, así como en los procedimientos terapéuticos para abordarlos. Se desarrolla en varias líneas que incluyen los ámbitos de la Cirugía de la Pared Abdominal, biomateriales y bioingeniería, Cirugía Colorrectal y Proctología, Cirugía General Endocrina, Bariátrica y Metabólica, Cirugía Esofagogástrica, y Cirugía Torácica. Está formado por los facultativos que integran los equipos asistenciales de las diversas líneas clínicas y también incluye un laboratorio de investigación básica con dos investigadoras con espacial interés en el estudio de la matriz extracelular y la inflamación y los biomateriales y su integración.
PMID: 35212835 Revista: Techniques in Coloproctology Año: 2022 Referencia: Tech Coloproctol. 2022 Jun;26(6):453-459. doi: 10.1007/s10151-022-02593-1. Epub 2022 Feb 25. Factor de impacto: 3.781 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Gomez-Jurado, M J, Marti-Gallostra, M, Pellino, G, Galvez, A, Kreisler, E, Biondo, S, Espin-Basany, E et al. DOI: 10.1007/s10151-022-02593-1
PMID: 35212807 Revista: Hernia Año: 2022 Referencia: Hernia. 2022 Feb 25. pii: 10.1007/s10029-022-02573-2. doi: 10.1007/s10029-022-02573-2. Factor de impacto: 4.739 Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Rodrigues, V, Jensen, K K, East, B, Jisova, B, Cano, M Lopez, Cavallaro, G, Jorgensen, L N, Berrevoet, F, Wouters, D, Stabilini, C et al. DOI: 10.1007/s10029-022-02573-2
PMID: 34635910 Revista: Journal of Crohns & Colitis Año: 2022 Referencia: J Crohns Colitis. 2022 Feb 23;16(2):179-189. doi: 10.1093/ecco-jcc/jjab177. Factor de impacto: 9.071 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Ellul, Pierre, Fidalgo, Catarina, Fiorino, Gionata, Gionchetti, Paolo, Gisbert, Javier P, Gordon, Hannah, Hedin, Charlotte, Holubar, Stefan, Iacucci, Marietta, Karmiris, Konstantinos et al. DOI: 10.1093/ecco-jcc/jjab177
PMID: 35168815 Revista: SURGERY Año: 2022 Referencia: Surgery. 2022 Jul;172(1):74-82. doi: 10.1016/j.surg.2021.12.035. Epub 2022 Feb 12. Factor de impacto: 3.982 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Timoteo, Ander, Hidalgo-Pujol, Marta, Biondo, Sebastiano, Die Trill, Javier, Vigorita, Vincenzo, Paniagua Garcia-Senorans, Marta, Pascual Miguelanez, Isabel, Prieto-La Noire, Fernando, Perez, Araceli Ballestero, Garcia-Gonzalez, Jose-Maria et al. DOI: 10.1016/j.surg.2021.12.035
PMID: 33824864 Revista: Canadian Journal of Gastroenterology and Hepatology Año: 2021 Referencia: Can J Gastroenterol Hepatol. 2021 Mar 22;2021:6643595. doi: 10.1155/2021/6643595. eCollection 2021. Factor de impacto: 3.522 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Dopazo, Cristina, Blanco, Laia, Gomez, Concepcion, Caralt, Mireia, Balsells, Joaquim, Charco, Ramon, Cirera, Arturo, Vidal, Laura, Mata, Rodrigo, Pando, Elizabeth et al. DOI: 10.1155/2021/6643595
PMID: 33807672 Revista: Cancers Año: 2021 Referencia: Cancers (Basel). 2021 Mar 5;13(5). pii: cancers13051110. doi: 10.3390/cancers13051110. Factor de impacto: 6.639 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Avila, Matias A, Minguez, Beatriz, Soriano, Eduardo, Villarroya, Francesc, Berasain, Carmen, Uriarte, Iker, Santamaria, Eva, Balibrea, Jose Maria, Mirra, Serena, Gavalda-Navarro, Aleix et al. DOI: 10.3390/cancers13051110
PMID: 33793754 Revista: BRITISH JOURNAL OF SURGERY Año: 2021 Referencia: Br J Surg. 2021 Apr 30;108(4):380-387. doi: 10.1093/bjs/znaa171. Factor de impacto: 6.939 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Talavera, E, Fraccalvieri, D, Alberti, P, Ostiz, F, Frago, R, Blanco, A, Pellino, G, Espin-Basany, E, Jimenez, L M, Marinello, F G et al. DOI: 10.1093/bjs/znaa171
PMID: 33793730 Revista: BRITISH JOURNAL OF SURGERY Año: 2021 Referencia: Br J Surg. 2021 Apr 5;108(3):e127-e128. doi: 10.1093/bjs/znaa158. Factor de impacto: 6.939 Tipo de publicación: Carta con FI Autores: Selvaggi, L, Menegon Tasselli, F, Sciaudone, G, Kontovounisios, C, Cosenza, A, Sica, G S, Selvaggi, F, Pellino, G et al. DOI: 10.1093/bjs/znaa158
PMID: 31757409 Revista: CIRUGIA ESPANOLA Año: 2020 Referencia: Cir Esp. 2020 Feb;98(2):72-78. doi: 10.1016/j.ciresp.2019.09.008. Epub 2019 Nov 19. Factor de impacto: 1.323 Tipo de publicación: Artículo en revista nacional Autores: Garcia Ruiz de Gordejuela, Amador, Sabench Pereferrer, Fatima, Molina Lopez, Alicia, Acin Gandara, Debora, Arroyo Martin, Juan Jose, Baltar Boileve, Javier, Barranco Moreno, Antonio, Cassinello Fernandez, Norberto, Del Castillo Dejardin, Daniel, Fernandez Alsina, Enric et al. DOI: 10.1016/j.ciresp.2019.09.008
PMID: 31346930 Revista: OBESITY SURGERY Año: 2020 Referencia: Obes Surg. 2020 Jan;30(1):174-179. doi: 10.1007/s11695-019-04104-y. Factor de impacto: 3.412 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Cereijo, Ruben, Taxeras, Siri D, Piquer-Garcia, Irene, Pellitero, Silvia, Martinez, Eva, Tarasco, Jordi, Moreno, Pau, Puig-Domingo, Manel, Jimenez-Pavon, David, Lerin, Carles et al. DOI: 10.1007/s11695-019-04104-y
PMID: 30948220 Revista: CLINICAL NUTRITION Año: 2020 Referencia: Clin Nutr. 2020 Feb;39(2):592-598. doi: 10.1016/j.clnu.2019.03.012. Epub 2019 Mar 19. Factor de impacto: 6.36 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Cremades, Manel, Beisani, Marc, Pappa, Stella, Moreno, Pau, Martinez, Eva, Tarasco, Jordi, Granada, Maria Luisa, Puig, Rocio, Pellitero, Silvia, Balibrea, Jose M et al. DOI: 10.1016/j.clnu.2019.03.012
PMID: 32107687 Revista: Techniques in Coloproctology Año: 2020 Referencia: Tech Coloproctol. 2020 Jun;24(6):605-607. doi: 10.1007/s10151-020-02170-4. Epub 2020 Feb 28. Factor de impacto: 2.721 Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Garcia-Granero, A, Pellino, G, Giner, F, Frasson, M, Fletcher-Sanfeliu, D, Romaguera, V P, Flor-Lorente, B, Gamundi, M, Brogi, L, Gonzalez-Argente, F X et al. DOI: 10.1007/s10151-020-02170-4
Especializadas, con alta formación y capacidades especiales: así son las enfermeras quirúrgicas y las enfermeras doctoradas de Vall d'Hebron.
Esta patología, común entre pacientes intervenidos con una resección del recto a causa de un cáncer, ocasiona alteraciones en la función intestinal con gran impacto en la calidad de vida.
Una veintena de investigadores e investigadoras participan en charlas y talleres para acercar la ciencia a todo el mundo.