Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El grupo de Neuroinmunología Clínica - Centre d'Esclerosi Múltiple de Catalunya (Cemcat) del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) es un grupo multidisciplinar dedicado a la asistencia clínica, rehabilitación física y cognitiva e investigación clínica y básica en esclerosis múltiple (EM). El Cemcat es un centro de referencia nacional e internacional en la asistencia clínica de pacientes con EM. La investigación realizada en el grupo se divide y se combina en investigación clínica y básica. Además, la investigación básica tiene un marcado carácter traslacional ya que el objetivo último del grupo es mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen EM, a través del conocimiento en profundidad de los mecanismos patogénicos de la enfermedad y el desarrollo de abordajes terapéuticos nuevos y más efectivos.
PMID: 35475363 Revista: Multiple Sclerosis Journal Año: 2022 Referencia: Mult Scler. 2022 Jun;28(7):1138-1145. doi: 10.1177/13524585221089540. Epub 2022 Apr 27. Factor de impacto: 6.312 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Arrambide, Georgina, Otero-Romero, Susana, Pappolla, Agustin, Tagliani, Paula, Lopez-Maza, Samuel, Cardenas-Robledo, Simon, Esperalba, Juliana, Fernandez-Naval, Candela, Martinez-Gallo, Monica, Castillo, Mireia et al. DOI: 10.1177/13524585221089540
PMID: 34841948 Revista: Multiple Sclerosis Journal Año: 2022 Referencia: Mult Scler. 2022 May;28(6):950-957. doi: 10.1177/13524585211053001. Epub 2021 Nov 29. Factor de impacto: 6.312 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Rodriguez, Marta, Otero-Romero, Susana, Carbonell-Mirabent, Pere, Midaglia, Luciana, Zuluaga, Maria, Galan, Ingrid, Cobo-Calvo, Alvaro, Rio, Jordi, Arrambide, Georgina, Vidal-Jordana, Angela et al. DOI: 10.1177/13524585211053001
PMID: 35428030 Revista: Multiple Sclerosis and Related Disorders Año: 2022 Referencia: Mult Scler Relat Disord. 2022 Jun;62:103799. doi: 10.1016/j.msard.2022.103799. Epub 2022 Apr 10. Factor de impacto: 4.339 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Rasova, Kamila, Jonsdottir, Johanna, Medina, Carme Santoyo, Kos, Daphne, Coote, Susan, Tacchino, Andrea, Smedal, Tori, Arntzen, Ellen Christin, Quinn, Gillian, Learmonth, Yvonne et al. DOI: 10.1016/j.msard.2022.103799
PMID: 35364228 Revista: NEUROSCIENCE Año: 2022 Referencia: Neuroscience. 2022 Jul 15;495:86-96. doi: 10.1016/j.neuroscience.2022.03.031. Epub 2022 Mar 29. Factor de impacto: 3.59 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Frieske, Joana, Cuypers, Koen, Meesen, Raf L J, Alonso, Juli, Arevalo, Maria Jesus, Galan, Ingrid, Renom, Marta, Vidal-Jordana, Angela, Auger, Cristina, Montalban, Xavier et al. DOI: 10.1016/j.neuroscience.2022.03.031
PMID: 32078495 Revista: STROKE Año: 2020 Referencia: Stroke. 2020 Apr;51(4):1313-1316. doi: 10.1161/STROKEAHA.119.028787. Epub 2020 Feb 14. Factor de impacto: 7.19 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Garcia-Tornel, Alvaro, Rubiera, Marta, Requena, Manuel, Muchada, Marian, Pagola, Jorge, Rodriguez-Luna, David, Deck, Matias, Juega, Jesus, Rodriguez-Villatoro, Noelia, Boned, Sandra et al. DOI: 10.1161/STROKEAHA.119.028787
PMID: 32023868 Revista: International Journal of Environmental Research and Public Health Año: 2020 Referencia: Int J Environ Res Public Health. 2020 Jan 31;17(3). pii: ijerph17030886. doi: 10.3390/ijerph17030886. Factor de impacto: 2.849 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Rasova, Kamila, Freeman, Jenny, Cattaneo, Davide, Jonsdottir, Johanna, Baert, Ilse, Smedal, Tori, Romberg, Anders, Feys, Peter, Alves-Guerreiro, Jose, Habek, Mario et al. DOI: 10.3390/ijerph17030886
PMID: 31978881 Revista: JOURNAL OF NEUROSURGERY Año: 2020 Referencia: J Neurosurg. 2020 Jan 24:1-9. doi: 10.3171/2019.11.JNS192477. Factor de impacto: 3.968 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Gramegna, Laura Ludovica, Aixut, Sonia, Barranco Pons, Roger, Jansen, Olav, Zawadzki, Michal, Lopez-Rueda, Antonio, Parra-Farinas, Carmen, Pinana, Carlos, Dinia, Lavinia, Arikan, Fuat et al. DOI: 10.3171/2019.11.JNS192477
PMID: 31943361 Revista: NEUROUROLOGY AND URODYNAMICS Año: 2020 Referencia: Neurourol Urodyn. 2020 Feb;39(2):762-770. doi: 10.1002/nau.24276. Epub 2020 Jan 15. Factor de impacto: 2.037 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Arlandis, Salvador, Medina-Polo, Jose, Adot, Jose Maria, Allue, Marta, Matias-Guiu, Jorge, Madurga, Blanca, Meza-Murillo, Edwin-Roger, Muller-Arteaga, Carlos, Rodriguez-Acevedo, Breogan, Vara, Jesus et al. DOI: 10.1002/nau.24276
La lista destaca al Dr. Xavier Montalban y a la Dra. Mar Tintoré.
El trabajo busca una nueva estrategia terapéutica más efectiva para tratar las malformaciones arteriovenosas cerebrales, una de las causas principales de ictus en menores y jóvenes.
El Dr. Montalban ha transformado la investigación y el tratamiento de la esclerosis múltiple, contribuyendo a reducir la discapacidad de los pacientes, mejorando significativamente su calidad de vida y abriendo nuevas vías para el manejo de la enfermedad.
Equipo Simoa HD1
Necesitamos 100 personas voluntarias sanas de 18 o más años para participar en un proyecto donde se evaluará la utilidad de biomarcadores en suero para predecir el pronóstico de la enfermedad y la respuesta a los tratamientos.