23/09/2025 Un TFG desarrollado en la Sección de Neurorradiología de Vall d’Hebron ha sido nominado al premio nacional de TFGs de Ingeniería Biomédica Premio de TFGs de Ingeniería Biomédica 23/09/2025 Su nominación implica que representará a la UPF en la competición nacional que se celebra anualmente. La Sección de Neurorradiología del Hospital Universitario Vall d’Hebron colabora con la Universidad Pompeu Fabra (UPF) para acoger anualmente hasta tres estudiantes del Grado de Ingeniería Biomédica que desarrollan su Trabajo de Fin de Grado (TFG) en un entorno clínico y de investigación de alto nivel. Este año, el TFG desarrollado íntegramente en la sección por la estudiante Helena Sánchez Ulloa, titulado "Deep learning segmentation for morphological assessment of optic nerve integrity in optic neuritis", ha sido nominado al Premio Nacional 2025 a los mejores TFGs de Ingeniería Biomédica.El trabajo propone una evaluación cuantitativa de la integridad del nervio óptico a partir de imágenes de resonancia magnética adquiridas en la práctica clínica. Para hacer esta evaluación, se ha implementado una herramienta basada en inteligencia artificial para agilizar la segmentación del nervio óptico. El código desarrollado es de libre acceso y está disponible a través de este enlace.El trabajo ha sido codirigido por la Dra. Deborah Pareto Onghena, del Instituto de Diagnóstico por la Imagen (IDI) y del grupo de Neuroinmunologia Clínica del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), y por el Dr. Jaume Sastre Garriga, miembro del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat), Servicio de Neurología del Hospital Vall d’Hebron y del grupo de Neuroinmunología Clínica del VHIR, y tutorizado por la Profesora Dra. Gemma Piella, del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la UPF.Su nominación implica que representará a la UPF en la competición nacional que se celebra anualmente en el Congreso de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (CASEIB), que este año tendrá lugar en Zaragoza, del 19 al 21 de noviembre de 2025.La colaboración de Vall d’Hebron con la UPFLa Sección de Neurorradiología está dirigida por el Dr. Àlex Rovira Cañellas e integrada en el Servicio de Radiología (Instituto Diagnóstico por la Imagen) en el Hospital Vall d'Hebron. Esta colaboración con la UPF, la cual también ha contado con la participación del Cemcat y el grupo de Neurorradiología del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), ya ha dado lugar, en ocasiones anteriores, a trabajos publicados en revistas científicas de alto prestigio en ámbitos como el acoplamiento neurovascular en la migraña o la detección de lesiones en el nervio óptico mediante resonancia magnética.Esta nominación pone en valor el trabajo colaborativo entre los servicios clínicos y el ámbito universitario, así como el compromiso de la Sección de Neurorradiología, el Instituto de Diagnóstico por la Imagen, el Cemcat y el VHIR con la formación de talento joven y la investigación traslacional. Twitter LinkedIn Facebook Whatsapp