04/11/2025 TACTIC celebra su tercera reunión general para debatir los últimos avances del proyecto TACTIC TACTIC TACTIC TACTIC TACTIC TACTIC TACTIC TACTIC TACTIC < > 04/11/2025 El proyecto tiene como objetivo mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento mediante la biomedicina computacional, las terapias innovadoras y la transferencia del conocimiento a la práctica clínica. El 19 de septiembre, el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) acogió la tercera jornada general del proyecto TACTIC, que reunió al personal científico y de estructura científica del VHIR y del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) que participa en él. Durante el encuentro, los seis grupos de investigación del proyecto presentaron sus avances científicos en torno a los dos ejes transversales de TACTIC. El acto contó con la presencia de la Dra. Begoña Benito, directora del VHIR; la Dra. Anna Santamaria, directora de Estrategia Interna; y Joaquim Calbó, director de Investigación Competitiva.TACTIC es un proyecto del Instituto de Investigación Sanitaria Acreditado Instituto de Investigación - Hospital Universitario Vall d’Hebron (IIS-IR-HUVH), que tiene como objetivo mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento mediante la biomedicina computacional, las terapias innovadoras y la transferencia del conocimiento a la práctica clínica. Se enmarca en el programa Fortalece–Salud del Instituto de Salud Carlos III, con una financiación de 2,4 millones de euros durante cuatro años.En el primer eje transversal del proyecto, Pronóstico y Diagnóstico de Precisión, se destacaron los progresos en biomedicina computacional, como el desarrollo de algoritmos paraguas (con múltiples modelos especializados). El grupo de Neuroinmunología Clínica del VHIR presentó los avances en la predicción del pronóstico de la esclerosis múltiple, mientras que el grupo de Biología Computacional del Cáncer del VHIO destacó la optimización y simplificación de algoritmos de diagnóstico y estratificación para facilitar su implementación clínica. También se presentaron resultados prometedores en diagnósticos no invasivos para neuroblastomas y sarcomas, por parte del grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles del VHIR.En el segundo eje del proyecto, Terapias Innovadoras, el grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles del VHIR ha avanzado en nuevas modalidades terapéuticas a través de estudios impulsados por equipos de investigación tanto en cáncer infantil como en enfermedades hematológicas raras. El grupo de Terapias e Innovación en Neuropediatría y otras Enfermedades Raras Pediátricas del VHIR presentó sus resultados en una terapia innovadora basada en estimulación cerebral profunda personalizada. También se compartieron los primeros resultados de la colaboración entre el grupo de Bioquímica Clínica, Vehiculización de Fármacos y Terapia del VHIR y el grupo de Cáncer Hepatobiliar, Pancreático y Tumores Endocrinos del VHIO, que trabajan en una nueva terapia basada en nanomedicina para el tratamiento del cáncer de páncreas. Un componente esencial de este segundo eje es el descubrimiento de nuevos mecanismos moleculares, donde destacó la investigación del grupo de Enfermedades Cardiovasculares del VHIR sobre los mecanismos de senescencia celular y su relación con las principales enfermedades crónicas, incluyendo la identificación de nuevos biomarcadores.Finalmente, como pilar fundamental de la medicina de sistemas, filosofía central del proyecto, el grupo de Enfermedades Cardiovasculares del VHIR presentó sus avances en la coordinación internacional entre distintos organismos de salud, incluyendo la atención primaria, para la integración e interoperabilidad de datos clínicos.Dada la naturaleza singular de TACTIC como proyecto institucional que busca no solo generar investigación e innovación de impacto, sino también cohesionar y optimizar las actividades de apoyo a la investigación dentro de la institución, otro de los puntos destacados de la jornada fue la presentación del nuevo sistema de seguimiento de indicadores del proyecto. Este sistema actúa como un piloto de apoyo ágil e integral a los equipos de investigación, y ofrece una visión de 360º de todos los aspectos de la producción científica: desde la divulgación y la innovación hasta las publicaciones y la formación de las nuevas generaciones de científicos. El modelo se fundamenta en la cooperación entre todas las unidades de los centros y el personal investigador, y se despliega a través de un seguimiento personalizado y un modelo integrado de datos. Twitter LinkedIn Facebook Whatsapp