Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El objetivo del grupo de Shock, Disfunción Orgánica y Resucitación (SODIR) es la investigación integral e innovadora en las áreas de choque, insuficiencia respiratoria aguda, insuficiencia renal aguda, disfunción orgánica, resucitación y monitorización del paciente en estado crítico. Además, el grupo de investigación tiene especial interés en aplicar la inteligencia artificial como un instrumento para obtener soluciones innovadoras para los pacientes críticos.
PMID: 34362076 Revista: Journal of Clinical Medicine Año: 2021 Referencia: J Clin Med. 2021 Jul 26;10(15). pii: jcm10153293. doi: 10.3390/jcm10153293. Factor de impacto: 4.242 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Aguilera, Cristina, Agusti, Antonia, Perez, Eulalia, Gracia, Rosa M, Diogene, Eduard, Danes, Immaculada et al. DOI: 10.3390/jcm10153293
PMID: 34344717 Revista: Respiratory Care Año: 2021 Referencia: Respir Care. 2021 Oct;66(10):1505-1513. doi: 10.4187/respcare.08587. Epub 2021 Aug 3. Factor de impacto: 2.258 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Sutherasan, Yuda, Anzueto, Antonio, Esteban, Andres, Frutos-Vivar, Fernando, Zeggwagh, Amine Ali, Matamis, Dimitros, Jibaja, Manuel, Abroug, Fekri, Roca, Oriol, Penuelas, Oscar et al. DOI: 10.4187/respcare.08587
PMID: 34336280 Revista: Critical care research and practice Año: 2021 Referencia: Crit Care Res Pract. 2021 Jul 17;2021:7769516. doi: 10.1155/2021/7769516. eCollection 2021. Factor de impacto: 0 Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Ruiz-Rodriguez, Juan Carlos, Molnar, Zsolt, Deliargyris, Efthymios N, Ferrer, Ricard et al. DOI: 10.1155/2021/7769516
PMID: 34294562 Revista: Medicina Intensiva Año: 2021 Referencia: Med Intensiva (Engl Ed). 2021 Oct;45(7):e4-e6. doi: 10.1016/j.medine.2021.07.005. Epub 2021 Jul 20. Factor de impacto: 2.491 Tipo de publicación: Carta con FI Autores: Socias Mir, A, Nogue Xarau, S, Alcaraz Penarrocha, R M, Moran Chorro, I, Montero Clavero, F J, Palomar Martinez, M et al. DOI: 10.1016/j.medine.2021.07.005
Este programa transversal de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) busca mejorar la práctica clínica del soporte con ECMO entre los intensivistas de toda España.
Estará en el centro de la toma de decisiones de la publicación científica, la más relevante a nivel mundial dedicada exclusivamente a la Medicina Intensiva
En el Día Europeo del Uso Prudente de los Antibióticos destacamos la importancia de utilizar estos medicamentos con responsabilidad y de encontrar soluciones innovadoras para combatir esta problemática.