Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El objetivo del grupo de Shock, Disfunción Orgánica y Resucitación (SODIR) es la investigación integral e innovadora en las áreas de choque, insuficiencia respiratoria aguda, insuficiencia renal aguda, disfunción orgánica, resucitación y monitorización del paciente en estado crítico. Además, el grupo de investigación tiene especial interés en aplicar la inteligencia artificial como un instrumento para obtener soluciones innovadoras para los pacientes críticos.
PMID: 34078190 Revista: SCIENCE PROGRESS Año: 2021 Referencia: Sci Prog. 2021 Apr-Jun;104(2):368504211018580. doi: 10.1177/00368504211018580. Factor de impacto: 2.774 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Tomasa-Irriguible, Teresa M, Sabater-Riera, Joan, Perez-Carrasco, Marcos, Ortiz-Ballujera, Patricia, Diaz-Buendia, Yolanda, Navas-Perez, Ana, Betbese-Roig, Antoni, Rodriguez-Lopez, Miguel, Ibarz-Vilamayor, Mercedes, Olmo-Isasmendi, Aitor et al. DOI: 10.1177/00368504211018580
PMID: 34078421 Revista: Trials Año: 2021 Referencia: Trials. 2021 Jun 2;22(1):376. doi: 10.1186/s13063-021-05311-8. Factor de impacto: 2.279 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Zacharowski, Kai, Ichai, Carole, Asehnoune, Karim, Cerny, Vladimir, Dembinski, Rolf, Ferrer Roca, Ricard, Fries, Dietmar, Molnar, Zsolt, Rosenberger, Peter, Sanchez-Sanchez, Manuel et al. DOI: 10.1186/s13063-021-05311-8
PMID: 34082060 Revista: JOURNAL OF HOSPITAL INFECTION Año: 2021 Referencia: J Hosp Infect. 2021 Oct;116:103-105. doi: 10.1016/j.jhin.2021.04.034. Epub 2021 May 31. Factor de impacto: 3.926 Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Armadans, Lluis, Segales, Joaquim, Pumarola, Tomas, Campins, Magda, Ferrer, Ricard, Rodriguez-Garrido, Virginia, Vergara-Alert, Julia, Anton, Andres, Rodon, Jordi, Pacheco, Andres et al. DOI: 10.1016/j.jhin.2021.04.034
PMID: 34037963 Revista: DRUGS Año: 2021 Referencia: Drugs. 2021 Jun;81(9):1065-1078. doi: 10.1007/s40265-021-01534-w. Epub 2021 May 26. Factor de impacto: 9.546 Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Vogelaers, Dirk, Blot, Stijn, Van den Berge, Andries, Montravers, Philippe, Francois, Guy, Labeau, Sonia, Blot, Koen, Deschepper, Mieke, Antonelli, Massimo, Lipman, Jeffrey et al. DOI: 10.1007/s40265-021-01534-w
Este programa transversal de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) busca mejorar la práctica clínica del soporte con ECMO entre los intensivistas de toda España.
Estará en el centro de la toma de decisiones de la publicación científica, la más relevante a nivel mundial dedicada exclusivamente a la Medicina Intensiva
En el Día Europeo del Uso Prudente de los Antibióticos destacamos la importancia de utilizar estos medicamentos con responsabilidad y de encontrar soluciones innovadoras para combatir esta problemática.