Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El grupo de investigación de Microbiología del Instituto de Investigación Vall d'Hebron (VHIR) se centra en el estudio de los aspectos microbiológicos —en investigaciones básicas, traslacionales y clínicas— que podrían mejorar los resultados de los pacientes con enfermedades infecciosas.
Nuestras áreas de investigación prioritaria son:
Colaboramos activamente con otros laboratorios de microbiología, servicios sanitarios, centros y organizaciones nacionales e internacionales, así como con las distintas redes de investigación del Instituto de Salud Carlos III en España.
Además, llevamos a cabo una importante actividad en la vigilancia de la evolución genotípica y fenotípica de los microorganismos presentes en la comunidad en cuanto a su virulencia, transmisibilidad, escape antigénico y resistencia antimicrobiana, en colaboración con las administraciones públicas, tanto en el ámbito nacional como internacional.
PMID: 36678638 Revista: Pharmaceutics Año: 2022 Referencia: Pharmaceutics. 2022 Dec 20;15(1):9. doi: 10.3390/pharmaceutics15010009. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Aguirre, Sarita; Akkerman, Onno W; Alffenaar, Jan-Willem C; Battaglia, Arturo; Espinosa-Pereiro, Juan; Ghimire, Samiksha; Magis-Escurra, Cecile; Molinas, Gladys; Sanchez-Montalva, Adrian; Sturkenboom, Marieke G G et al. DOI: 10.3390/pharmaceutics15010009
PMID: 36743167 Revista: Frontiers in Public Health Año: 2022 Referencia: Front Public Health. 2022 Nov 3;10:1060328. doi: 10.3389/fpubh.2022.1060328. eCollection 2022. Factor de impacto: Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Alonso, Sergio; Alvarez-Lacalle, Enrique; Andres, Cristina; Anton, Andres; Blanco, Ignacio; Bordoy, Antoni E; Cardona, Pere-Joan; Catala, Marti; Coma, Ermengol; Fina, Francesc et al. DOI: 10.3389/fpubh.2022.1060328
PMID: NOPMID0099 Revista: Open Respiratory Archives Año: 2022 Referencia: Open Respir Arch. 2022;4(2):100154. doi:10.1016/j.opresp.2021.100154 Factor de impacto: Tipo de publicación: Carta con FI Autores: Eremiev, Simeon; Espejo, David; Martín-Gómez, Maria Teresa; Ojanguren, Iñigo; Pilia, Maria Florencia; Ruiz, Isabel; Sempere, Abiu et al. DOI: 10.1016/j.opresp.2021.100154
PMID: 34688036 Revista: DIAGNOSTIC MICROBIOLOGY AND INFECTIOUS DISEASE Año: 2022 Referencia: Diagn Microbiol Infect Dis. 2022 Jan;102(1):115560. doi: 10.1016/j.diagmicrobio.2021.115560. Epub 2021 Sep 25. Factor de impacto: 2.803 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Sauleda, Silvia; Palacios, Lourdes; Bres, Vanessa; Pinana, Maria; Alonso-Hernandez, Lorena; Bes, Marta; Piron, Maria; Entrena, Edurne; Gurrola, Adrian; Soria, Gloria et al. DOI: 10.1016/j.diagmicrobio.2021.115560
PMID: 33755008 Revista: EMERGING INFECTIOUS DISEASES Año: 2021 Referencia: Emerg Infect Dis. 2021 Apr;27(4):1241-1243. doi: 10.3201/eid2704.204467. Factor de impacto: 6.883 Tipo de publicación: Carta con FI Autores: de Val, Bernat Perez, Romero, Beatriz, Tortola, Maria Teresa, Leon, Laura Herrera, Pozo, Pilar, Mercader, Irene, Saez, Jose Luis, Domingo, Mariano, Vidal, Enric et al. DOI: 10.3201/eid2704.204467
PMID: 34931102 Revista: ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGIA CLINICA Año: 2021 Referencia: Enferm Infecc Microbiol Clin. 2021 Dec 15. pii: S0213-005X(21)00386-4. doi: 10.1016/j.eimc.2021.11.010. Factor de impacto: 1.731 Tipo de publicación: Artículo en revista nacional Autores: Rodriguez-Guardado, Azucena, Alvarez-Martinez, Miriam J, Flores, Maria Delmans, Sulleiro, Elena, Torrus-Tendero, Diego, Velasco, Maria, Membrillo, Francisco Javier et al. DOI: 10.1016/j.eimc.2021.11.010
PMID: 34887634 Revista: WORLD JOURNAL OF GASTROENTEROLOGY Año: 2021 Referencia: World J Gastroenterol. 2021 Nov 7;27(41):7144-7158. doi: 10.3748/wjg.v27.i41.7144. Factor de impacto: 5.742 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Garcia-Garcia, Selene, Cortese, Maria Francesca, Tabernero, David, Gregori, Josep, Vila, Marta, Pacin, Beatriz, Quer, Josep, Casillas, Rosario, Castillo-Ribelles, Laura, Ferrer-Costa, Roser et al. DOI: 10.3748/wjg.v27.i41.7144
PMID: 34876500 Revista: THORAX Año: 2021 Referencia: Thorax. 2021 Dec 7. pii: thoraxjnl-2021-217592. doi: 10.1136/thoraxjnl-2021-217592. Factor de impacto: 9.25 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Soriano-Arandes, Antonio, Santiago, Begona, Tortola, Teresa, Ruiz-Serrano, Maria Jesus, Korta Murua, Jose Javier, Bustillo-Alonso, Matilde, Garrote-Llanos, Maria Isabel, Rodriguez-Molino, Paula, Piqueras, Ana Isabel, Tagarro, Alfredo et al. DOI: 10.1136/thoraxjnl-2021-217592
PMID: 33160709 Revista: ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGIA CLINICA Año: 2020 Referencia: Enferm Infecc Microbiol Clin. 2020 Oct 13. pii: S0213-005X(20)30316-5. doi: 10.1016/j.eimc.2020.10.004. Factor de impacto: 1.654 Tipo de publicación: Carta con FI Autores: Soler-Palacin, Pere, Borras-Bermejo, Blanca, Anton, Andres, Soriano-Arandes, Antoni et al. DOI: 10.1016/j.eimc.2020.10.004
PMID: 33163462 Revista: Frontiers in Pediatrics Año: 2020 Referencia: Front Pediatr. 2020 Oct 8;8:565. doi: 10.3389/fped.2020.00565. eCollection 2020. Factor de impacto: 2.634 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Andres, Cristina, Iglesias, Sheila, Ferrer, Josep, Losada, Lucia, Ricos, Gemma, Sanchez, Lorena, Morera, Patricia, Perez, Mar, Ferrandez, M feminine Angeles, Hernando, Esther et al. DOI: 10.3389/fped.2020.00565
PMID: 33148361 Revista: EPIDEMIOLOGY AND INFECTION Año: 2020 Referencia: Epidemiol Infect. 2020 Nov 5;148:e279. doi: 10.1017/S0950268820002708. Factor de impacto: 2.152 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Uriona, S, Campins, M, Munoz-Almagro, C, Salleras, L, Dominguez, A, Planes, A M, Codina, G, Gonzalez-Peris, S, Fernandez de Sevilla, M, Izquierdo, C et al. DOI: 10.1017/S0950268820002708
PMID: 33143112 Revista: Journal of Fungi Año: 2020 Referencia: J Fungi (Basel). 2020 Oct 30;6(4). pii: jof6040259. doi: 10.3390/jof6040259. Factor de impacto: 4.621 Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Martin-Gomez, M Teresa, Meyer, Wieland, Vargas, Sergio L, Ponce, Carolina A, Kan, Alex, Irinyi, Laszlo, Pasic, Lana, Goterris, Lidia, Guerrero-Murillo, Mercedes et al. DOI: 10.3390/jof6040259
PMID: 30808978 Revista: Scientific Reports Año: 2019 Referencia: Sci Rep. 2019 Feb 27;9(1):3426. doi: 10.1038/s41598-019-39976-8. Factor de impacto: Tipo de publicación: Otras (cartas al editor, abstracts, correcciones, etc.) Autores: Aldecoa, Cesar; Almansa, Raquel; Andres, Cristina; Aragon, Marta; Benavides, Diana; Bermejo-Martin, Jesus F; Calvo, Dolores; Calvo-Vecino, Jose Maria; de Cenarruzabeitia, Inigo Lopez; de Heredia, Juan Beltran et al. DOI: 10.1038/s41598-019-39976-8
PMID: 31430372 Revista: JOURNAL OF ANTIMICROBIAL CHEMOTHERAPY Año: 2019 Referencia: J Antimicrob Chemother. 2019 Nov 1;74(11):3217-3220. doi: 10.1093/jac/dkz346. Factor de impacto: 5.113 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Aspiroz, Carmen, de la Iglesia, Pedro, Ramon, Susana, Riera, Elena, Perez, Maria Cruz, Gallegos, Carmen, Calvo, Jorge, Quesada, Maria Dolores, Marco, Francesc, Hoyos, Yannick et al. DOI: 10.1093/jac/dkz346
PMID: 30989186 Revista: JOURNAL OF ANTIMICROBIAL CHEMOTHERAPY Año: 2019 Referencia: J Antimicrob Chemother. 2019 Jul 1;74(7):1825-1835. doi: 10.1093/jac/dkz147. Factor de impacto: 5.113 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Martin, Lina, Del Barrio-Tofino, Ester, Zamorano, Laura, Cortes-Lara, Sara, Lopez-Causape, Carla, Sanchez-Diener, Irina, Cabot, Gabriel, Bou, German, Martinez-Martinez, Luis, Oliver, Antonio et al. DOI: 10.1093/jac/dkz147
PMID: 30234793 Revista: PEDIATRIC INFECTIOUS DISEASE JOURNAL Año: 2019 Referencia: Pediatr Infect Dis J. 2019 Jan;38(1):16-21. doi: 10.1097/INF.0000000000002188. Factor de impacto: 2.317 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Valli, Maria Beatrice, Rainetova, Petra, Midgley, Sofie, Fischer, Thea Kolsen, Simonlatser, Grethel, Savolainen-Kopra, Carita, Lina, Bruno, Schuffenecker, Isabelle, Kossorotoff, Manoelle, Antona, Denise et al. DOI: 10.1097/INF.0000000000002188
La colaboración se centrará en varias áreas clave de interés mutuo en microbiología, en particular la resistencia y administración de antimicrobianos.
El encuentro científico conmemoró los 10 años del CIBER con el objetivo de fomentar la colaboración y la puesta en marcha de nuevos proyectos.
En el Día Europeo del Uso Prudente de los Antibióticos destacamos la importancia de utilizar estos medicamentos con responsabilidad y de encontrar soluciones innovadoras para combatir esta problemática.