Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
Hasta 2017 este grupo estaba constituido como grupo consolidado en el VHIR con el nombre de “Trasplantes digestivos” con una trayectoria investigadora consolidada. Nuestro grupo tiene dos grandes áreas de investigación: la del trasplante de hígado, que es transversal adulto-pediátrico y; por otra parte, la investigación, en concreto en los campos de las resecciones hepáticas, cáncer de hígado (primario o metastásico), cáncer biliar, cáncer de páncreas y las pancreatitis. Ambas áreas tienen aspectos muy innovadores, con objetivos traslacionales, incluyendo la inteligencia artificial, trascriptómica y la biología molecular.
El objetivo general del área de investigación en trasplante de hígado es mejorar la preservación de los injertos hepáticos, así como aumentar la supervivencia de los injertos y de los pacientes trasplantados. El área de investigación relacionada con el cáncer o la pancreatitis aguda se plantea como objetivo general mejorar el manejo y tratamiento de los pacientes con pancreatitis, así como mejorar el diagnóstico y supervivencia de los pacientes con cáncer.
PMID: 37989543 Revista: ANNALS OF THE RHEUMATIC DISEASES Año: 2023 Referencia: Ann Rheum Dis. 2023 Nov 21:ard-2023-225042. doi: 10.1136/ard-2023-225042. Factor de impacto: Tipo de publicación: Otras (cartas al editor, abstracts, correcciones, etc.) Autores: Alijotas-Reig, Jaume; Anunciacion-Llunell, Ariadna; Barrios, O; Dopazo, C; Esteve-Valverde, Enrique; Fundora, Suarez Y; Gomez-Gavara, C; Llado, L; Lopez-Boado, M; Marques-Soares, Joana et al. DOI: 10.1136/ard-2023-225042
PMID: 38044224 Revista: DIGESTIVE AND LIVER DISEASE Año: 2023 Referencia: Dig Liver Dis. 2023 Dec 2:S1590-8658(23)01006-X. doi: 10.1016/j.dld.2023.10.017. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Abdelrahim, Ahmed; Ahmed, Hassan; Akter, Nasreen; Al-Sarrieh, Bilal; Al-Sarrieh, Bilal A; Alfarah, Jameel; Alghazawi, Laith; Alhaboob, Nassir; Alhaboob, Nassir; Aroori, Somaiah et al. DOI: 10.1016/j.dld.2023.10.017
PMID: 38095497 Revista: JOURNAL OF INVESTIGATIONAL ALLERGOLOGY AND CLINICAL IMMUNOLOGY Año: 2023 Referencia: J Investig Allergol Clin Immunol. 2023 Dec;33(6):503-504. doi: 10.18176/jiaci.0953. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Alobid, I; Arismendi, E; Barranco, P; Barroso, B; Betancor, D; Bobolea, I; Cardaba, B; Cruz Carmona, M J; Curto, E; Del Pozo, V et al. DOI: 10.18176/jiaci.0953
PMID: 38099264 Revista: Año: 2023 Referencia: Stroke Res Treat. 2023 Dec 7;2023:6655772. doi: 10.1155/2023/6655772. eCollection 2023. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Alberti, Piero; Altintas, Engin; Amaya Pascasio, Laura; Aparicio, David; Arjona Padillo, Antonio; Aslan, Rahmi; Aveiro, Debora; Aykut, Umut Emre; Bajor, Judit; Balaban, Vasile-Daniel et al. DOI: 10.1155/2023/6655772
PMID: 35644762 Revista: ANALES DE PEDIATRIA Año: 2022 Referencia: An Pediatr. 2022 May;96(5):448.e1-448.e11. doi: 10.1016/j.anpede.2022.04.009. Epub 2022 May 27. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Alvarez, Ana Maria Vegas; Andrade, Joaquin Reyes; Arnal, Ignacio Ros; Baviera, Luis Carlos Blesa; de la Calle Navarro, Estela; Hally, Maria Mercadal; Martin, Samuel Hector Campuzano; Tirado, Diana Garcia et al. DOI: 10.1016/j.anpede.2022.04.009
PMID: 35567767 Revista: Colorectal Disease Año: 2022 Referencia: Colorectal Dis. 2022 Oct;24(10):1260-1261. doi: 10.1111/codi.16189. Epub 2022 May 23. Factor de impacto: Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Dalmau Romero, Mar; Espin-Basany, Eloy; Marti Gallostra, Marc; Pellino, Gianluca; Solis Pena, Alejandro et al. DOI: 10.1111/codi.16189
PMID: 34919762 Revista: LIVER TRANSPLANTATION Año: 2022 Referencia: Liver Transpl. 2022 Jun;28(6):1039-1050. doi: 10.1002/lt.26389. Epub 2022 Jan 17. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Alonso-Fernandez, Roberto; Arias-Milla, Ana; Banares, Rafael; Blanco-Fernandez, Gerardo; Bustamante, Francisco Javier; Caballero-Marcos, Aranzazu; Cachero, Alba; Calatayud, Laura; Castells, Lluis; Citores, Maria Jesus et al. DOI: 10.1002/lt.26389
PMID: 34674951 Revista: HPB Año: 2022 Referencia: HPB (Oxford). 2022 May;24(5):700-707. doi: 10.1016/j.hpb.2021.09.020. Epub 2021 Oct 6. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Bilbao, Itxarone; Botea, Florin; Fenwick, Stephen; Fondevila, Constantine; Nahm, Christopher B; Popescu, Irinel; Reim, Daniel; Toogood, Giles J et al. DOI: 10.1016/j.hpb.2021.09.020
PMID: 33517887 Revista: Genome Medicine Año: 2021 Referencia: Genome Med. 2021 Feb 1;13(1):15. doi: 10.1186/s13073-020-00816-4. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Albanes, Demetrius; Alonso, Lola; Amundadottir, Laufey T; Arnes, Luis; Arslan, Alan A; Balsells, Joaquim; Barbera, Victor Manuel; Beane-Freeman, Laura; Bracci, Paige M; Brennan, Paul et al. DOI: 10.1186/s13073-020-00816-4
PMID: 33243727 Revista: Journal of Visceral Surgery Año: 2021 Referencia: J Visc Surg. 2021 Feb;158(1):94-95. doi: 10.1016/j.jviscsurg.2020.11.002. Epub 2020 Nov 6. Factor de impacto: Tipo de publicación: Carta con FI Autores: Adell, M; Arranz, M; Charco, R; Cirera, A; Curell, A; Gomez-Gavara, C; Vilallonga, R et al. DOI: 10.1016/j.jviscsurg.2020.11.002
PMID: 33467636 Revista: Journal of Clinical Medicine Año: 2021 Referencia: J Clin Med. 2021 Jan 15;10(2). pii: jcm10020307. doi: 10.3390/jcm10020307. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Espin-Basany, Eloy; Kraft, Miquel; Pera, Meritxell; Vallribera, Francesc; Vidal, Laura et al. DOI: 10.3390/jcm10020307
PMID: 33461840 Revista: MEDICINA CLINICA Año: 2021 Referencia: Med Clin (Barc). 2021 May 7;156(9):463.e1-463.e30. doi: 10.1016/j.medcli.2020.09.022. Epub 2021 Jan 16. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista nacional Autores: Avila, Matias A; Ayuso, Carmen; Bilbao, Itxarone; Bilbao, Jose Ignacio; Bruix, Jordi; Burrel, Marta; Bustamante, Javier; De la Mata, Manuel; Ferrer, Joana; Forner, Alejandro et al. DOI: 10.1016/j.medcli.2020.09.022
La asociación lidera iniciativas para mejorar el soporte emocional, logístico y sociosanitario, fomenta la investigación y promueve la donación de órganos.
El consenso establece unas recomendaciones que podrían corregir las disparidades actuales relacionadas con la masa muscular, el peso y talla y permitiría priorizar de forma más precisa a los pacientes que requieren el trasplante más urgentemente.
El encuentro ha sido una oportunidad para conocer proyectos de ambas instituciones y promover la interacción entre los profesionales.