Pasar al contenido principal
20/11/2025

Dos proyectos de Vall d’Hebron galardonados en los V Premios Ennova Health de Diario Médico y Correo Farmacéutico

Dra. Concepción Gómez Gavara, Dr. Carlos Molina

Dra. Concepción Gómez Gavara, Dr. Carlos Molina

Categoria Transformació Digital

Categoría Transformación Digital

Categoria IA i gestió de la dada

Categoría IA y gestión del dato

20/11/2025

Entre las iniciativas reconocidas están LiverColor en trasplante hepático y Umbrella en ictus.

Diario Médico y Correo Farmacéutico entregaron el 19 de noviembre, en el Real Teatro de Retiro de Madrid, sus V Premios Ennova Health, con el patrocinio de Daiichi Sankyo, Novartis y Takeda. Estos galardones, que han recaído en 65 proyectos, tienen el objetivo de identificar y reconocer iniciativas digitales en salud que aporten valor, contribuyan a la sostenibilidad del sistema y mejoren la calidad de vida del paciente. Entre ellos se encuentran dos proyectos liderados por el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR): LiverColor y Umbrella.

Entrenamiento fotográfico para trasplante hepático

El proyecto LiverColor, liderado por la Dra. Concepción Gómez Gavara, cirujana adjunta de cirugía Hepato-bilio-pancreática (HBP) y Trasplante en el Hospital Vall d'Hebron y jefa del grupo de Cirugía Hepato-bilio-pancreática (HBP) y trasplante hepático del VHIR, en colaboración con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), ha sido premiado en la categoría de Transformación Digital, la cual reconoce las iniciativas y proyectos que han destinado sus esfuerzos estos cambios, especialmente aquellos que se hayan realizado de forma colaborativa.

LiverColores una herramienta basada en un algoritmo de ayuda a la decisión en la evaluación de los hígados para trasplante, y que a partir de una fotografía realizada con el móvil es capaz de predecir el grado de validez del órgano.

Con esta herramienta se han reclutado 778 casos entre las 18 unidades de trasplante hepático de España que participan en la iniciativa. Actualmente, se siguen necesitando más casos para que el algoritmo funcione de manera estable. Cuando se recluten mil casos, el algoritmo tendrá suficiente precisión para que la herramienta se pueda utilizar en el día a día.

Hasta que se consiga el sello de CE de medical device, los promotores de esta iniciativa han reinvertido los datos y esfuerzos a partir del proyecto LiverSwipe, que es una manera de entrenar digitalmente y sin precedentes a los cirujanos de trasplante. Mediante el proceso de gamificación, se reutilizan todos los datos de LiverColor para generar un juego de entrenamiento. LiverSwipe utiliza todos los casos incluidos entre todos nosotros para que el cirujano pueda evaluar en pocas semanas más hígados que podría conseguir evaluar en toda su vida profesional.

Enfoque integral para prevención, diagnóstico y tratamiento del ictus

El proyecto Umbrella, liderado por el Dr. Carlos Molina, jefe de la Unidad de Ictus del Hospital Universitario Vall d’Hebron y del grupo de Investigación en Ictus del VHIR, junto a Siemens Healthineers, ha recibido un galardón en la categoría IA y gestión del dato. En este caso, tienen cabida modelos predictivos y generativos, sistemas de ayuda a la toma de decisiones o análisis de resultados en vida real e iniciativas para la explotación del dato (selección de cohortes, estratificación de poblaciones...), entre otros.

Umbrella es una iniciativa pionera cuyo objetivo es transformar la atención médica del ictus en toda Europa.

En la Unión Europea, cada año mueren aproximadamente 460.000 personas a causa de un ictus, y alrededor de 10 millones de supervivientes viven con secuelas o discapacidad a consecuencia de este evento.

En este contexto surge Umbrella, un proyecto colaborativo que reúne a más de 20 organizaciones públicas y privadas y aspira a un futuro en el que todos los pacientes con ictus en Europa reciban una atención rápida, oportuna, precisa y personalizada.

Para ello, Umbrella recopilará datos reales de pacientes que han sufrido un ictus en los diversos hospitales que colaboran en esta iniciativa y utilizará sistemas informáticos avanzados e inteligencia artificial para analizarlos.

El desarrollo de modelos de prevención y tratamiento permite a los profesionales sanitarios médicos ofrecer una atención más óptima y personalizada.

Estos galardones tienen el objetivo de identificar y reconocer iniciativas digitales en salud que aporten valor, contribuyan a la sostenibilidad del sistema y mejoren la calidad de vida del paciente.

Noticias relacionadas

Los grupos de Investigación en Ictus y de Enfermedades Neurovasculares lideran proyectos innovadores en los ámbitos clínico y traslacional.

El Dr. Carlos Molina es el presidente local del Congreso Mundial de Ictus, que se celebra en Barcelona del 22 al 24 de octubre.

El equipo desarrollará una nueva herramienta médica para facilitar la eliminación de los coágulos en los vasos sanguíneos después de un ictus de forma más segura y eficaz.

Profesionales relacionados

Concepción Gomez Gavara

Concepción Gomez Gavara

Jefe de grupo
Cirugía Hepato-bilio-pancreática (HBP) y trasplante hepático
Leer más
Pere Canals Canals

Pere Canals Canals

Investigador predoctoral
Investigación en Ictus
Leer más
Alejandro Tomasello Weitz

Alejandro Tomasello Weitz

Investigación en Ictus
Leer más
Claudia Meza Burgos

Claudia Meza Burgos

Técnico de investigación
Investigación en Ictus
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.