Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
La investigación de calidad e innovación siempre ha sido una parte inherente a la actividad del Grupo de Investigación en Ictus y representa el hilo conductor que nos lleva a la excelencia y la mejora continua.
En los últimos años el Grupo de Investigación en Ictus se ha consolidado como líder en la gestión, reclutamiento y coordinación internacional de ensayos clínicos multicéntricos, así como en el desarrollo de patentes de nuevos dispositivos de trombectomía y la creación de nuevas soluciones tecnológicas y plataformas digitales para la mejora del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con ictus. Asimismo, se han consolidado robustas alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas que aseguran la viabilidad y escalabilidad de los proyectos de investigación iniciados en nuestro grupo.
El Grupo de Investigación en Ictus está formado por un equipo transversal y multidisciplinar que comparte una idea común: contribuir desde su área de conocimiento al cuidado y manejo del ictus mediante la transferencia efectiva del conocimiento y la complementariedad de los procesos de investigación clínica.
PMID: 35281755 Revista: International journal of cardiology. Heart & vasculature Año: 2022 Referencia: Int J Cardiol Heart Vasc. 2022 Mar 7;39:100977. doi: 10.1016/j.ijcha.2022.100977. eCollection 2022 Apr. Factor de impacto: 0 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Pala, Elena, Pagola, Jorge, Juega, Jesus, Francisco-Pascual, Jaume, Penalba, Anna, Rodriguez, Maite, De Lera Alfonso, Mercedes, Arenillas, Juan F, Cabezas, Juan Antonio, Moniche, Francisco et al. DOI: 10.1016/j.ijcha.2022.100977
PMID: 35251309 Revista: Therapeutic Advances in Neurological Disorders Año: 2022 Referencia: Ther Adv Neurol Disord. 2022 Mar 2;15:17562864221078177. doi: 10.1177/17562864221078177. eCollection 2022. Factor de impacto: 6.57 Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Brehm, Alex, Tsogkas, Ioannis, Ospel, Johanna M, Appenzeller-Herzog, Christian, Aoki, Junya, Kimura, Kazumi, Pfaff, Johannes A R, Mohlenbruch, Markus A, Requena, Manuel, Ribo, Marc J et al. DOI: 10.1177/17562864221078177
PMID: 35238817 Revista: NEUROSURGERY Año: 2022 Referencia: Neurosurgery. 2022 Jun 1;90(6):725-733. doi: 10.1227/NEU.0000000000001902. Epub 2022 Mar 7. Factor de impacto: 4.654 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Nayak, Sanjeev, Jabbour, Pascal, Dmytriw, Adam A, Sweid, Ahmad, Piotin, Michel, Bekelis, Kimon, Sourour, Nader, Raz, Eytan, Linfante, Italo, Dabus, Guilherme et al. DOI: 10.1227/NEU.0000000000001902
PMID: 35055339 Revista: Journal of Personalized Medicine Año: 2022 Referencia: J Pers Med. 2022 Jan 1;12(1). pii: jpm12010024. doi: 10.3390/jpm12010024. Factor de impacto: 4.945 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Raventos, Berta, Molina, Carlos, Ribo, Marc, Almirante, Benito, Len, Oscar, Planas, Bibiana, Torrella, Ariadna, Dallo, Hermes Salvatore, Marquez-Algaba, Ester, Sanchez, Marc et al. DOI: 10.3390/jpm12010024
PMID: 33043545 Revista: EUROPEAN JOURNAL OF NEUROLOGY Año: 2021 Referencia: Eur J Neurol. 2021 Feb;28(2):540-547. doi: 10.1111/ene.14579. Epub 2020 Nov 13. Factor de impacto: 6.089 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Francisco-Pascual, Jaume, Bustamante, Alejandro, Penalba, Anna, Comas, Imma, Rodriguez, Maite, De Lera Alfonso, Mercedes, Arenillas, Juan F, de Torres, Reyes, Perez-Sanchez, Soledad, Cabezas, Juan Antonio et al. DOI: 10.1111/ene.14579
PMID: 33423513 Revista: STROKE Año: 2021 Referencia: Stroke. 2021 Jan;52(2):505-510. doi: 10.1161/STROKEAHA.120.032025. Epub 2021 Jan 11. Factor de impacto: 7.914 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Garcia-Tornel, Alvaro, Deck, Matias, Muchada, Marian, Boned, Sandra, Rodriguez, Noelia, Juega, Jesus, Rodriguez-Luna, David, Pagola, Jorge, Rubiera, Marta, Hernandez-Jimenez, Macarena et al. DOI: 10.1161/STROKEAHA.120.032025
Este proyecto busca impulsar el uso de la inteligencia artificial en el tratamiento del ictus, mejorando la gestión de datos, la transparencia y el seguimiento clínico de los pacientes.
El debate se ha centrado en la evolución de la investigación y la asistencia de la enfermedad, el papel de la enfermería y la experiencia de los pacientes.
Un nuevo consorcio de organizaciones de primera línea emprende un proyecto pionero para mejorar el triaje de los pacientes y la prestación de atención sanitaria.