07/02/2025 La nanomedicina ofrece nuevas oportunidades para el diagnóstico y tratamiento del cáncer Ponentes del Nanodía Mundial Contra el Cáncer. 07/02/2025 Una jornada organizada en el marco del Día Mundial contra el Cáncer pone el foco en las últimas innovaciones en el campo. El Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) ha acogido el Nanodía Mundial Contra el Cáncer, un evento llevado a cabo en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer con el objetivo de dar a conocer las últimas innovaciones en nanomedicina contra el cáncer. Se trata de una sesión organizada por NANOMED Spain, el Instituto de Bioingenería de Cataluña (IBEC) y el VHIR. Durante la jornada, expertos y expertas de diferentes campos –investigadores, empresarios, oncólogos, pacientes, etc.- han expuesto los últimos avances, con temas sobre diagnóstico precoz, liberación controlada de fármacos o radioterapia. La Dra. Begoña Benito, directora del VHIR, ha asegurado que “la colaboración interdisciplinaria y entre instituciones es esencial para avanzar en la investigación y la innovación. También es importante ir incorporando progresivamente a la industria y a los pacientes”. En la misma línea, Teresa Sanchis, directora de Estrategia del IBEC y coordinadora ejecutiva de NANOMED Spain, ha afirmado que “la colaboración con el VHIR es muy importante para el IBEC porque nos ayuda a que los resultados obtenidos contribuyan a avanzar en la medicina personalizada contra el cáncer gracias a la nanomedicina, con el objetivo final de mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes”. Entre las personas que han presentado sus proyectos se encuentran dos investigadores del VHIR: la Dra. Fernanda Raquel Da Silva Andrade, investigadora principal del grupo de Bioquímica Clínica, Vehiculización de Fármacos y Terapia; y el Dr. Victor Puntes, jefe del grupo de Nanopartículas Farmacocinéticas del VHIR y jefe del grupo del ICN2. La Dra. Dra. Da Silva ha presentado un trabajo basado en el desarrollo de nanopartículas para aumentar el cruce de la barrera hematoencefálica y mejorar el tratamiento del glioblastoma. El objetivo es desarrollar formulaciones y terapias alternativas para este tipo de cáncer que tiene una tasa de mortalidad muy alta por la falta de opciones terapéuticas eficaces. El Dr. Puntes ha destacado el desarrollo de nanopartículas para mejorar los tratamientos contra el cáncer. Ha explicado cómo las nanopartículas de oro pueden reducir la toxicidad del cisplatino y potenciar la radioterapia, así como el desarrollo de nanopartículas lipídicas para transportar oligonucleótidos en terapias CAR-T. Finalmente, ha expuesto el uso de nanopartículas de óxido de cerio para revertir la inmunosupresión tumoral, contribuyendo a restaurar la función del sistema inmunitario contra las células cancerosas. Además, se ha contado con la participación de Iván Ramos, CEO de Polar NanoPharma, quien ha presentado la plataforma “Ecostratar” para nanomedicinas oncológicas con liberación selectiva que minimiza los efectos secundarios; Esther Vázquez, investigadora de la Universidad Autónoma de Barcelona, explicando los biomateriales proteicos microestructurados para la liberación sostenida de nanopartículas antitumorales dirigidas. Finalmente, Sofía Cabezudo, gestora de proyectos de la Asociación Española Contra el Cáncer, ha concluido hablando sobre el apoyo que llevan a cabo a la investigación y la innovación en cáncer. Twitter LinkedIn Facebook Whatsapp