Pasar al contenido principal

Noticias

Todas las noticias y la información de última hora sobre los principales avances en investigación, hitos institucionales, docencia y gestión. ¡Descubre qué pasa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación!

La Dra. Irene Bello, la Dra. Berta Sáez i Dr. Albert Sandiumenge han estat designat membres electes en les juntes de diferents seccions de l’ESOT.

El Biobanco HUVH ha sido reconocido por su sostenibilidad y eficiencia en el almacenamiento en frío de los laboratorios.

The Lancet Neurology publica los nuevos criterios, fruto de un consenso de expertos a escala mundial liderado por el Dr. Xavier Montalban.

Los resultados del ensayo clínico de fase 3 muestran que el orforglipron reduce, de media, un 11% el peso corporal y mejora factores de riesgo cardiovascular.

No te pierdas las actividades que tendrán lugar en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa el viernes 26 de septiembre a partir de las 18:00h.

Concedido por primera vez en 2015 y renovado en 2021, esta renovación de 2025 reafirma el compromiso del VHIR con la promoción de un entorno de investigación transparente, ético, inclusivo y de calidad.

El evento anual ha ofrecido un espacio de diálogo entre la comunidad científica y la sociedad sobre cómo afrontar el futuro del envejecimiento a través de la investigación y la innovación.

L’esdeveniment, organitzat conjuntament entre Vall d’Hebron i la Mayo Clinic, va oferir xerrades especialitzades per repassar les últimes novetats i reptes en el camp de la nefrologia.

La susceptibilidad genética a desarrollar TDAH muestra la mayor asociación con problemas de salud mental durante la infancia y la adolescencia en comparación con los riesgos genéticos de padecer otros trastornos psiquiátricos.

El pensamiento crítico permite a estos profesionales analizar de forma más reflexiva y rigurosa cada situación clínica para mejorar la atención a los y las pacientes.

El Servicio de Alergología recibe el sello de Centre of Excellence que otorga la Academia Europea de Alergología e Inmunología Clínica (EAACI)

El FIT es una iniciativa dirigida a financiar proyectos desarrollados en el VHIR con alto impacto y potencial de transferencia al mercado.

Se ha llevado a cabo un estudio retrospectivo con datos de 11.000 pacientes para entrenar algoritmos de inteligencia artificial y adaptar la aplicación móvil Nora a diferentes perfiles de pacientes.

La operación amplía la cartera de inmunología de Formation Bio con un candidato a fármaco preparado para la fase 1.

15 investigadores de los grupos de Reumatología, Enfermedades Sistémicas y Fisiología y Fisiopatología Digestiva realizaron unas 25 presentaciones.

La Dra. Maria Llorián-Salvador, del grupo de Diabetes y Metabolismo del VHIR, lidera este proyecto para identificar nuevas terapias para esta enfermedad hereditaria que causa pérdida progresiva de la visión.

El trabajo, llevado a cabo con un millar de participantes de diferentes regiones del Estado español, muestra que la alimentación influye en la diversidad y composición de la microbiota y, por lo tanto, en la salud.

El proyecto, en el que participa Vall d’Hebron, ha estudiado la vacuna Bimervax® en personas inmunodeprimidas y en pacientes pediátricos.

El tratamiento, licenciado a la empresa Klotho Neurosciences, se basa en una tecnología desarrollada en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la que ha participado el VHIR.

El acelerador de partículas producirá radioisótopos como parte esencial de los radiofármacos que permitirán desarrollar programas de medicina personalizada para mejorar el diagnóstico y tratamientos.

Un año después de una innovadora cirugía para extirparle un tumor parafaríngeo a través de la boca, Susana Zapico se reencuentra con el Dr. David Virós coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello. La nueva técnica, que combina tecnología 3D y cirugía robótica, ya se ha aplicado en quince pacientes más. Ahora, el equipo da un paso adelante hacia la cirugía con gemelos digitales.

El informe incluye los datos y los resultados científicos e institucionales más destacados del centro durante el año.

El documento reconoce que el manejo eficaz de la obesidad en estas personas debe ser llevado a cabo por un equipo multidisciplinar que incorpore un enfoque clínico amplio.

El Dr. Albert Selva sustituye en el cargo al profesor Salvador Navarro, quien lo había ejercido desde 2022.