Pasar al contenido principal

Noticias

Todas las noticias y la información de última hora sobre los principales avances en investigación, hitos institucionales, docencia y gestión. ¡Descubre qué pasa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación!

El dispositivo, llamado Winco USG, es una plataforma de simulación para una formación holística e integrada de profesionales que realicen este tipo de procedimientos.

El año pasado participaron 72 fotografías por parte de 47 autores en la categoría de Fotografía Científica y 83 fotografías de 64 autores en la de Hospital de las Personas.

Mediante tomografía computerizada (TAC), con o sin contraste, es posible realizar una detección precisa y segura de la enfermedad sin necesidad de biopsias y evitando las limitaciones de otras herramientas diagnósticas no invasivas.

Este manual ha sido posible gracias a la colaboración de 52 profesionales de diversas disciplinas de 15 centros hospitalarios de toda España.

Hasta ahora, se han reclutado a 240 voluntarios en todos los centros que se incorporan al ensayo clínico de adolescentes (llamado HH3) para probar la eficacia, tolerabilidad y seguridad de la vacuna BIMERVAX® COVID-19 en adolescentes de 12 a 17 años.

"Pacientes con hipomagnesemia familiar con hipercalciuria y nefrocalcinosis presentan perfiles de miARNs en vesículas extracelulares urinarias asociados a la progresión de la enfermedad" ha sido el trabajo premiado.

Las conferencias se han centrado en la situación actual de la esclerosis lateral amiotrófica y los avances científicos, la aceptación y vida con la enfermedad, y las decisiones compartidas entre profesionales y pacientes.

El trabajo, que ofrece una guía para el manejo clínico de estos pacientes, revela que solo los menores con trasplante reciente de células madre hematopoyéticas o que sufren otras enfermedades adicionales tienen mayor riesgo de complicaciones por COVID-19.

La investigación del VHIR ha permitido el desarrollo de más de 100 modelos preclínicos de pacientes con cáncer de endometrio y ovario para avanzar en la prueba de nuevas terapias

En base a los resultados del estudio, el equipo pone de manifiesto la necesidad de establecer un cribado materno universal de la enfermedad.

La Jornada sobre el uso de la Inteligencia Artificial en Investigación Biomédica organizada por Vall d’Hebron se ha centrado no solo en la evolución hasta ahora de la IA sino también en la dirección de este nuevo paradigma.

El Dr. Montalban ha transformado la investigación y el tratamiento de la esclerosis múltiple, contribuyendo a reducir la discapacidad de los pacientes, mejorando significativamente su calidad de vida y abriendo nuevas vías para el manejo de la enfermedad.

Este proyecto dará a conocer a las sociedades sus derechos relacionados con la salud sexual y reproductiva, y empoderará a los jóvenes para que tomen decisiones informadas y adecuadas.

Celebramos este día con el lanzamiento de una sección en la web dedicada a los 30 años, que recopila testimonios, noticias destacadas, gráficos, una sección de historia y una videoteca.

La trayectoria del doctor fue reconocida durante la 57.ª edición del Congreso Nacional de SEPAR celebrado en Valencia. 

El equipo investigará, en modelos animales, los beneficios de la histotripsia, técnica que permite destruir tumores sin incisión ni calor, y que espera minimizar los riesgos y potenciar la eficacia de la inmunoterapia.

El estudio también ha relacionado la mejora de la diversidad de la microbiota con la mejora de la función hepática.

La III Jornada de Parkinson de Vall d’Hebron se ha centrado en la evolución durante los 40 años de la Unidad de Trastornos del Movimiento del hospital y en el testimonio cercano de pacientes con la enfermedad.

Hacemos una acción comunicativa con plafones para concienciar que el cambio climático ya está teniendo un impacto en la salud de las personas.

El primero de los eventos que se han organizado para celebrar los 30 años del VHIR y ha cumplido con éxito su propósito de ser un encuentro popular entre profesionales de Vall d'Hebron y vecinos y vecinas del barrio en beneficio de la investigación

Estos resultados refuerzan la necesidad de atención más individualizada para abordar las necesidades educativas desde una etapa precoz.

Celebramos la Jornada ‘Sumamos datos, multiplicamos conocimiento’, que tiene la presentación de la plataforma VHTeDades como plato fuerte.

Esta nueva tecnología es completamente inocua para las pacientes, ya que no utiliza ningún tipo de radiación, además de ofrecer una calidad de imagen superior y permitir un mejor seguimiento de tumores, entre otras ventajas.

El 2 de juny, més 500 persones correran al costat del Campus Vall d’Hebron per començar a commemorar tres dècades de recerca.  A més, la celebració del 30è aniversari coincideix amb la finalització de les obres i estrena del nou edifici de recerca.