Pasar al contenido principal

Noticias

Todas las noticias y la información de última hora sobre los principales avances en investigación, hitos institucionales, docencia y gestión. ¡Descubre qué pasa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación!

Un año después de una innovadora cirugía para extirparle un tumor parafaríngeo a través de la boca, Susana Zapico se reencuentra con el Dr. David Virós coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello. La nueva técnica, que combina tecnología 3D y cirugía robótica, ya se ha aplicado en quince pacientes más. Ahora, el equipo da un paso adelante hacia la cirugía con gemelos digitales.

El informe incluye los datos y los resultados científicos e institucionales más destacados del centro durante el año.

El documento reconoce que el manejo eficaz de la obesidad en estas personas debe ser llevado a cabo por un equipo multidisciplinar que incorpore un enfoque clínico amplio.

El Dr. Albert Selva sustituye en el cargo al profesor Salvador Navarro, quien lo había ejercido desde 2022.

La iniciativa tiene como objetivo mejorar la gestión de los proyectos de innovación y su llegada a los y las pacientes y promover la cultura innovadora y emprendedora.

Los resultados permitirán descubrir, entre las personas a quienes se les detectan fortuitamente lesiones típicas de esclerosis múltiple en una resonancia, aquellas que podrían beneficiarse de un tratamiento precoz.

ISMED-CLIM es un proyecto europeo coordinado por la Universidad de Chipre y que cuenta con 27 socios de 11 países, entre ellos el Parc Sanitari Pere Virgili y el Vall d’Hebron Research Institute, que lideran el grupo de trabajo regional.

La distinción de la Sociedad Catalana de Trasplante le permitirá formar parte de la Real Academia de Medicina de Cataluña.

La tercera edición de la jornada ‘Sumamos datos, multiplicamos conocimiento’ se ha centrado en la aplicación del Espacio Europeo de Datos de Salud y su impacto en el sistema sanitario.

Se trata del primer metanálisis con datos de participantes individuales que armoniza información clínica y de laboratorio de casi 10.000 embarazadas en 11 países.

Los miembros de la alianza han revisado el estado de los proyectos estratégicos en curso, han evaluado la actividad de las redes y grupos de trabajo, debatiendo las prioridades y líneas de actuación para los próximos meses.

PAIR es una iniciativa intergeneracional con personas afectadas de Parkinson y adolescentes.

Una sesión abierta con arquitectos, expertos y ciudadanía da a conocer los valores arquitectónicos y urbanísticos de la nueva sede de investigación.

El acto de entrega de láminas reconoce la creatividad y la sensibilidad de 57 profesionales, en una edición que conecta ciencia, humanidad y arte a través de la fotografía.

El objetivo principal de este curso ha sido dotar a los coordinadores de trasplantes hospitalarios de los conocimientos especializados y herramientas imprescindibles para afrontar los retos de un ámbito en constante evolución.

La iniciativa tiene como objetivo fomentar el intercambio interdisciplinar entre ciencias sociales y biomédicas, explorar herramientas formativas innovadoras y generar reflexión crítica sobre la violencia obstétrica y los caminos hacia su erradicación.

Pacientes, familias, profesionales de la salud y de la investigación se han reunido para compartir los últimos avances y seguir uniendo esfuerzos para tratar la Esclerosis Lateral Amiotrófica.

La Marató sobre enfermedades minoritarias impulsó seis trabajos del VHIR.

Vall d'Hebron organiza la 1ª Jornada de Investigación en Servicios Sanitarios del Estado con el objetivo de visibilizar y poner en valor la importancia de investigar en este ámbito y favorecer el intercambio de experiencias entre grupos.

La segunda edición de la Jornada de IA ha servido para compartir conocimiento, reflexionar y trazar el futuro de la inteligencia artificial aplicada a la investigación y la salud.

El Campus Vall d'Hebron ha acogido las jornadas 'Ciudades y equipamientos de salud' en el marco de las Semanas de la Arquitectura, que organiza el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Mies van der Rohe.

Los encuentros sirvieron para compartir avances en investigación traslacional y consolidar alianzas científicas internacionales en el estudio de las enfermedades hepáticas

Esta gran participación es una muestra de la intensa actividad asistencial y de investigación del Campus dirigida a múltiples patologías infantiles.

Celebrem el comiat de 101 residents que enguany finalitzen la seva residència.