Pasar al contenido principal

Enfermedades Infecciosas

El grupo de investigación en Enfermedades Infecciosas del VHIR está constituido por profesionales de la Medicina, con actividad asistencial y de investigación clínica o básica traslacional; de la Biomedicina dedicados a la investigación básica; y de Enfermería, con actividades de apoyo a la investigación clínica.

Las líneas de investigación del grupo se centran fundamentalmente en cuatro áreas:

Infecciones relacionadas con la inmunosupresión. Incluye enfermedades infecciosas relacionadas con el paciente inmunocomprometido, trasplantado de órgano sólido o de progenitores hematopoyéticos y receptor de terapias biológicas.

Enfermedades de transmisión sexual, con la inclusión de la infección por VIH y otras infecciones muy prevalentes en nuestro país (sífilis, gonococia, linfogranuloma venere o infecciones producidas por el virus del papiloma humano).

Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, con especial énfasis en aquellas de difícil tratamiento (infecciones cardiovasculares o infecciones relacionadas con materiales protéticos) o causada por patógenos multirresistentes (MDRO) o afectando a población vulnerable.

Salud Global y Enfermedades Tropicales con especial énfasis en enfermedades prevalentes en nuestro medio que afectan a población inmigrante o desplazada.

Publicaciones

Hantavirus Pulmonary Syndrome in Traveler Returning from Nepal to Spain.

PMID: 31674901
Revista: EMERGING INFECTIOUS DISEASES
Año: 2020
Referencia: Emerg Infect Dis. 2020 Jan;26(1):150-153. doi: 10.3201/eid2601.181685. Epub 2020 Jan 17.
Factor de impacto: 6.259
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Salvador, Fernando, Sanchez-Montalva, Adrian, Espasa, Mateu, Molina, Daniel, de Ory, Fernando, Sanchez-Seco, M Paz, Molina, Israel, Diaz-Lagares, Candido, Martinez, Miguel J, Pumarola, Tomas et al.
DOI: 10.3201/eid2601.181685

Morpho-metabolic post-surgical patterns of non-infected prosthetic heart valves by [18F]FDG PET/CTA: "normality" is a possible diagnosis.

PMID: 31539031
Revista: European Heart Journal-Cardiovascular Imaging
Año: 2020
Referencia: Eur Heart J Cardiovasc Imaging. 2020 Jan 1;21(1):24-33. doi: 10.1093/ehjci/jez222.
Factor de impacto: 4.841
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Fernandez-Hidalgo, Nuria, Permanyer, Eduard, Cuellar-Calabria, Hug, Romero-Farina, Guillermo, Rios, Remedios, Almirante, Benito, Castell-Conesa, Joan, Escobar, Manuel, Ferreira-Gonzalez, Ignacio, Tornos, Pilar et al.
DOI: 10.1093/ehjci/jez222

Vancomycin-Gentamicin Prefabricated Spacers in 2-Stage Revision Arthroplasty for Chronic Hip and Knee Periprosthetic Joint Infection: Insights Into Reimplantation Microbiology and Outcomes.

PMID: 31530462
Revista: JOURNAL OF ARTHROPLASTY
Año: 2020
Referencia: J Arthroplasty. 2020 Jan;35(1):247-254. doi: 10.1016/j.arth.2019.07.043. Epub 2019 Aug 19.
Factor de impacto: 3.709
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Corro, Sebastian, Vicente, Matias, Rodriguez-Pardo, Dolors, Pigrau, Carles, Lung, Mayli, Corona, Pablo S et al.
DOI: 10.1016/j.arth.2019.07.043

The effect of Benznidazole dose among the efficacy outcome in the murine animal model. A quantitative integration of the literature.

PMID: 31610148
Revista: ACTA TROPICA
Año: 2020
Referencia: Acta Trop. 2020 Jan;201:105218. doi: 10.1016/j.actatropica.2019.105218. Epub 2019 Oct 11.
Factor de impacto: 2.555
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Carneiro, Claudia M, Cunha, Lucas Maciel, da Silva Fonseca, Katia, de Abreu Vieira, Paula Melo, Aviles, Augusto Sao, Molina, Israel, Perin, Luisa et al.
DOI: 10.1016/j.actatropica.2019.105218

Actualidad

Noticias

El encuentro ha sido una oportunidad para conocer proyectos de ambas instituciones y promover la interacción entre los profesionales.

En el Día Europeo del Uso Prudente de los Antibióticos destacamos la importancia de utilizar estos medicamentos con responsabilidad y de encontrar soluciones innovadoras para combatir esta problemática.

Vall d’Hebron ha coordinado esta iniciativa que ha llevado a cabo numerosas actividades formativas y de sensibilización comunitaria dirigidas a empoderar a los y las jóvenes en temas de salud sexual y reproductiva.