Pasar al contenido principal

Noticias

Todas las noticias y la información de última hora sobre los principales avances en investigación, hitos institucionales, docencia y gestión. ¡Descubre qué pasa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación!

Esta gran participación es una muestra de la intensa actividad asistencial y de investigación del Campus dirigida a múltiples patologías infantiles.

Los resultados preliminares del primer estudio transversal con adolescentes y jóvenes de 11 a 25 años en los municipios de Lobito y Cubal, en Angola, muestran que más de la mitad de las mujeres participantes han declarado haber sufrido violencia sexual.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, expertos e investigadores se han reunido para compartir los últimos avances en investigación sobre cómo los factores ambientales influyen en la salud humana, tanto a escala local como global.

El encuentro ha sido una oportunidad para conocer proyectos de ambas instituciones y promover la interacción entre los profesionales.

En el Día Europeo del Uso Prudente de los Antibióticos destacamos la importancia de utilizar estos medicamentos con responsabilidad y de encontrar soluciones innovadoras para combatir esta problemática.

Vall d’Hebron ha coordinado esta iniciativa que ha llevado a cabo numerosas actividades formativas y de sensibilización comunitaria dirigidas a empoderar a los y las jóvenes en temas de salud sexual y reproductiva.

Un estudio del grupo de Enfermedades Infecciosas del VHIR ha descubierto que algunas personas con VIH pueden controlar el virus de forma excepcional gracias a un tipo especial de células de su sistema inmunitario.

Los proyectos galardonados estudiarán la respuesta inmunitaria al VIH y la herramienta VIGex como biomarcador de respuesta a la inmunoterapia.

Investigadores y pacientes reflexionan sobre los avances en el tratamiento de las hepatitis virales y su impacto en la calidad de vida.

El estudio pretende investigar cómo el exceso de grasa corporal altera el número y la función de los linfocitos T, derivando en una mayor predisposición a padecer enfermedades de carácter infeccioso.

Este proyecto dará a conocer a las sociedades sus derechos relacionados con la salud sexual y reproductiva, y empoderará a los jóvenes para que tomen decisiones informadas y adecuadas.

En el Día Mundial del Ensayo Clínico, destacamos algunos de los estudios donde hemos participado que han confirmado la eficacia de nuevos fármacos y han permitido su aprobación por las agencias reguladoras.

La nueva pauta tiene la misma eficacia que la estándar, pero solo una cuarta parte de la duración, lo que reduce el porcentaje de abandonos y efectos secundarios.

La iniciativa llevada a cabo en el consulado de Bolivia ha permitido realizar 307 pruebas diagnósticas de la enfermedad de Chagas

El trabajo muestra que el bloqueo del receptor KLRG1 ayuda a la recuperación de la actividad de las células natural killer del sistema inmunitario y a la reactivación del reservorio del virus para luchar contra la infección.

El XXVII Curso de Actualización en Inmunizaciones ha arrancado con una mesa redonda sobre brotes de enfermedades infecciosas desde una perspectiva de salud global. 

Este nuevo método mejora y agiliza los procesos de desarrollo de medicamentos.

Los fondos recaudados permitieron que más de 250 investigadoras e investigadores impulsaran 36 proyectos de investigación en enfermedades infecciosas, entre ellos cinco de Vall d’Hebron.

Miembros del grupo de investigación de Enfermedades Infecciosas y de la dirección del VHIR participaron en las sesiones y visitaron los espacios donde se desarrollan los proyectos CRESCER y FUTURO.

La Comisión de Salud y Medio Ambiente ha impulsado la instalación de plafones situados en los diferentes vestíbulos del hospital en los que se puede ver una silueta humana acompañada de los 17 tipos de enfermedades que causa la contaminación.

La investigación, que se enmarca dentro del proyecto CRESCER en que participa Vall d’Hebron, cuenta con 1423 mujeres embarazadas entre las que se probarán dos intervenciones distintas.

El trabajo de Vall d’Hebron ha demostrado que las personas vacunadas con Pfizer o Moderna tienen linfocitos T de memoria específicos contra el SARS-CoV-2 en el pulmón meses después de la vacunación.

La investigación es fundamental para contrarrestar los efectos de la polución que, según la AEMPS, causó más de 300.000 muertes prematuras en la UE el 2020.

A través de los grupos de investigación de Enfermedades Infecciosas y de Microbiología del VHIR, participamos en ensayos clínicos para encontrar nuevos esquemas terapéuticos para las personas con tuberculosis, así como mejorar el seguimiento i diagnóstico