Pasar al contenido principal

Enfermedades Infecciosas

El grupo de investigación en Enfermedades Infecciosas del VHIR está constituido por profesionales de la Medicina, con actividad asistencial y de investigación clínica o básica traslacional; de la Biomedicina dedicados a la investigación básica; y de Enfermería, con actividades de apoyo a la investigación clínica.

Las líneas de investigación del grupo se centran fundamentalmente en cuatro áreas:

Infecciones relacionadas con la inmunosupresión. Incluye enfermedades infecciosas relacionadas con el paciente inmunocomprometido, trasplantado de órgano sólido o de progenitores hematopoyéticos y receptor de terapias biológicas.

Enfermedades de transmisión sexual, con la inclusión de la infección por VIH y otras infecciones muy prevalentes en nuestro país (sífilis, gonococia, linfogranuloma venere o infecciones producidas por el virus del papiloma humano).

Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, con especial énfasis en aquellas de difícil tratamiento (infecciones cardiovasculares o infecciones relacionadas con materiales protéticos) o causada por patógenos multirresistentes (MDRO) o afectando a población vulnerable.

Salud Global y Enfermedades Tropicales con especial énfasis en enfermedades prevalentes en nuestro medio que afectan a población inmigrante o desplazada.

Publicaciones

Incidence of malignancy in a Spanish cohort of patients infected by the human immunodeficiency virus.

PMID: 32005558
Revista: MEDICINA CLINICA
Año: 2020
Referencia: Med Clin (Barc). 2020 Oct 9;155(7):288-294. doi: 10.1016/j.medcli.2019.12.001. Epub 2020 Jan 28.
Factor de impacto: 1.635
Tipo de publicación: Artículo en revista nacional
Autores: Canas-Ruano, Esperanza, Martin-Castillo, Mario, Raventos, Berta, Burgos, Joaquin, Curran, Adria, Navarro, Jordi, Garcia, Jorge, Suanzes, Paula, Ribera, Esteban, Falco, Vicenc et al.
DOI: 10.1016/j.medcli.2019.12.001

Selection criteria of solid organ donors in relation to infectious diseases: A Spanish consensus.

PMID: 32001103
Revista: Transplantation Reviews
Año: 2020
Referencia: Transplant Rev (Orlando). 2020 Apr;34(2):100528. doi: 10.1016/j.trre.2020.100528. Epub 2020 Jan 13.
Factor de impacto: 3.262
Tipo de publicación: Revisión en revista internacional
Autores: Len, Oscar, Los-Arcos, Ibai, Aguado, Jose Maria, Blanes, Marino, Bodro, Marta, Carratala, Jordi, Cordero, Elisa, Farinas, Maria Carmen, Fernandez-Ruiz, Mario, Fortun, Jesus et al.
DOI: 10.1016/j.trre.2020.100528

Low-dose of benznidazole promotes therapeutic cure in experimental chronic Chagas' disease with absence of parasitism in blood, heart and colon.

PMID: 31978394
Revista: EXPERIMENTAL PARASITOLOGY
Año: 2020
Referencia: Exp Parasitol. 2020 Mar;210:107834. doi: 10.1016/j.exppara.2020.107834. Epub 2020 Jan 21.
Factor de impacto: 1.69
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Perin, Luisa, Fonseca, Katia da Silva, de Carvalho, Thais Vieira, Carvalho, Livia Mendes, Madeira, Joao Vitor, Medeiros, Luciana da Fonseca, Molina, Israel, Correa-Oliveira, Rodrigo, Carneiro, Claudia Martins, Vieira, Paula Melo de Abreu et al.
DOI: 10.1016/j.exppara.2020.107834

Virologic Response by Baseline Viral Load With Dolutegravir Plus Lamivudine vs Dolutegravir Plus Tenofovir Disoproxil Fumarate/Emtricitabine: Pooled Analysis.

PMID: 31977595
Revista: JAIDS-JOURNAL OF ACQUIRED IMMUNE DEFICIENCY SYNDROMES
Año: 2020
Referencia: J Acquir Immune Defic Syndr. 2020 May 1;84(1):60-65. doi: 10.1097/QAI.0000000000002302.
Factor de impacto: 3.475
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Eron, Joseph, Hung, Chien-Ching, Baril, Jean-Guy, Slim, Jihad, Falco, Vicenc, Bogner, Johannes, Maggiolo, Franco, Mills, Anthony, Sievers, Jorg, Man, Choy Y et al.
DOI: 10.1097/QAI.0000000000002302

Teicoplanin for treating enterococcal infective endocarditis: a retrospective observational study from a referral center.

PMID: 30315920
Revista: INTERNATIONAL JOURNAL OF ANTIMICROBIAL AGENTS
Año: 2019
Referencia: Int J Antimicrob Agents. 2019 Feb;53(2):165-170. doi: 10.1016/j.ijantimicag.2018.10.003. Epub 2018 Oct 10.
Factor de impacto: 4.615
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Almirante, Benito, Bartolome, Rosa, Gonzalez-Lopez, Juan Jose, Pigrau, Carlos, Rodriguez-Pardo, Dolors, Escola-Verge, Laura, Fernandez-Hidalgo, Nuria et al.
DOI: 10.1016/j.ijantimicag.2018.10.003

[Recommendations from a panel of experts on the usefulness of fidaxomicin for the treatment of infections caused by Clostridium difficile].

PMID: 30547500
Revista: Revista Espanola de Quimioterapia
Año: 2019
Referencia: Rev Esp Quimioter. 2019 Feb;32(1):50-59. Epub 2018 Dec 13.
Factor de impacto: 0.76
Tipo de publicación: Artículo en revista nacional
Autores: Bouza, E, Cobo, J, Almirante, B et al.
DOI:

Discontinuation of dolutegravir, elvitegravir/cobicistat and raltegravir because of toxicity in a prospective cohort.

PMID: 30688007
Revista: HIV MEDICINE
Año: 2019
Referencia: HIV Med. 2019 Mar;20(3):237-247. doi: 10.1111/hiv.12710. Epub 2019 Jan 27.
Factor de impacto: 3.734
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Muntada, Esteve, Llibre, J M, Montoliu, A, Miro, J M, Domingo, P, Riera, M, Tiraboschi, J, Curran, A, Homar, F, Ambrosioni, J et al.
DOI: 10.1111/hiv.12710

Prevalence and risk factors of multidrug-resistant tuberculosis in Cubal, Angola: a prospective cohort study.

PMID: 30674377
Revista: INTERNATIONAL JOURNAL OF TUBERCULOSIS AND LUNG DISEASE
Año: 2019
Referencia: Int J Tuberc Lung Dis. 2019 Jan 1;23(1):67-72. doi: 10.5588/ijtld.18.0231.
Factor de impacto: 2.024
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Gabriel, E, Aznar, M L, Rando-Segura, A, Moreno, M M, Soley, M E, Igual, E S, Bocanegra, C, Olivas, E G, Eugenio, A Ninda, Zacarias, A et al.
DOI: 10.5588/ijtld.18.0231

Actualidad

Noticias

El encuentro ha sido una oportunidad para conocer proyectos de ambas instituciones y promover la interacción entre los profesionales.

En el Día Europeo del Uso Prudente de los Antibióticos destacamos la importancia de utilizar estos medicamentos con responsabilidad y de encontrar soluciones innovadoras para combatir esta problemática.

Vall d’Hebron ha coordinado esta iniciativa que ha llevado a cabo numerosas actividades formativas y de sensibilización comunitaria dirigidas a empoderar a los y las jóvenes en temas de salud sexual y reproductiva.