Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
La principal característica de nuestro grupo es su carácter multidisciplinario, puesto que además de neuroradiólogos y técnicos está formado por un físico, un ingeniero, y un bioquímico.
Los objetivos de nuestros proyectos se centran en obtener nuevo conocimiento sobre los mecanismos fisiopatológicos implicados en diferentes enfermedades neurológicas, evaluar nuevos biomarcadores y terapias utilizando técnicas cualitativas y cuantitativas de resonancia magnética (RM) y tomografía computarizada (TC) y a través de la aplicación de herramientas de inteligencia artificial para la creación de modelos pronósticos. Nos centramos en el estudio de enfermedades como la esclerosis múltiple (EM), epilepsia, neuro-oncología e ictus.
Además, la experiencia adquirida en la realización de estudios de RM nos permite actuar como plataforma para diseñar proyectos basados en RM, procesar imágenes, y realizar el análisis cuantitativo de los datos.
PMID: 34716250 Revista: NEUROLOGY Año: 2022 Referencia: Neurology. 2022 Jan 4;98(1):e1-e14. doi: 10.1212/WNL.0000000000013016. Epub 2021 Oct 29. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Amato, Maria Pia; Barkhof, Frederik; Brownlee, Wallace; Ciccarelli, Olga; Comi, Giancarlo; Costa, Gloria Dalla; Cramer, Stig P; Drulovic, Jelena; Enzinger, Christian; Fainardi, Enrico et al. DOI: 10.1212/WNL.0000000000013016
PMID: 33870790 Revista: Multiple Sclerosis Journal Año: 2022 Referencia: Mult Scler. 2022 Jan;28(1):71-81. doi: 10.1177/13524585211010082. Epub 2021 Apr 19. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Auger, Cristina; Benkert, Pascal; Clarke, Margareta A; Comabella, Manuel; Fissolo, Nicolas; Granziera, Cristina; Kuhle, Jens; Montalban, Xavier; Pareto, Deborah; Pinteac, Rucsanda et al. DOI: 10.1177/13524585211010082
PMID: 34390102 Revista: EUROPEAN JOURNAL OF NEUROLOGY Año: 2022 Referencia: Eur J Neurol. 2022 Jan;29(1):3-11. doi: 10.1111/ene.15065. Epub 2021 Sep 3. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Auger, C; Pareto, D; Quintana, M; Rovira, A; Santamarina, E; Sarria-Estrada, S; Sueiras, M; Toledo, M et al. DOI: 10.1111/ene.15065
PMID: 34859704 Revista: Multiple Sclerosis Journal Año: 2022 Referencia: Mult Scler. 2022 Jul;28(8):1209-1218. doi: 10.1177/13524585211061339. Epub 2021 Dec 3. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Alonso, Juli; Auger, Cristina; Aymerich, Francesc Xavier; Corral, Juan Francisco; de Barros, Andrea; Llado, Xavier; Montalban, Xavier; Ng Wong, Yiken Karelys; Oliver, Arnau; Pareto, Deborah et al. DOI: 10.1177/13524585211061339
PMID: 34859704 Revista: Multiple Sclerosis Journal Año: 2021 Referencia: Mult Scler. 2021 Dec 3:13524585211061339. doi: 10.1177/13524585211061339. Factor de impacto: 6.312 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Rovira, Alex, Corral, Juan Francisco, Auger, Cristina, Valverde, Sergi, Vidal-Jordana, Angela, Ng Wong, Yiken Karelys, Tintore, Mar, Pareto, Deborah, Aymerich, Francesc Xavier, Montalban, Xavier et al. DOI: 10.1177/13524585211061339
PMID: 33841903 Revista: BJR case reports Año: 2021 Referencia: BJR Case Rep. 2021 Jan 5;7(2):20200133. doi: 10.1259/bjrcr.20200133. eCollection 2021 Apr 1. Factor de impacto: 0 Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Pessini Ferreira, Lucas Maria, Auger, Cristina, Kortazar Zubizarreta, Izaro, Gonzalez Chinchon, Gonzalo, Herrera, Isabel, Pla, Albert, de Barros, Andrea, Tortajada, Carlos, Rovira, Alex et al. DOI: 10.1259/bjrcr.20200133
El encuentro ha sido una oportunidad para conocer proyectos de ambas instituciones y promover la interacción entre los profesionales.
Los doctores Xavier Montalban, Àlex Rovira y Mar Tintoré han sido reconocidos en la categoría de Neurociencias y Comportamiento, y el doctor Jordi Rello en la categoría Interdisciplinaria
El programa, impulsado por Biocat en colaboración con el CIMIT (Boston), va dirigido a emprendedores y emprendedoras en el proceso de llevar su tecnología al mercado en los próximos años.
Análisis de imagen de Resonancia Magnética