Canal de denuncias Dando cumplimiento a la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informan sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, el VHIR le informa que se han habilitado canales para denunciar conductas que se puedan producir en la Entidad, y que puedan constituir un delito, infracción administrativa grave o muy grave, o infracción del Derecho de la Unión Europea. Estos canales son: Canal Interno: gestionado internamente por el VHIR, al qual se podrá acceder a través de este enlace. Canal externo: habilitado por la Oficina Antifraude de Cataluña, que está accesible en este enlace. Mediante el uso de estos canales, se garantizará la confidencialidad del informante. Además, podrá optar por presentar la denuncia de forma anónima, contribuyendo así a reforzar la integridad del VHIR. ¿Quién puede denunciar las conductas sometidas a la Ley 2/2023, de 20 de febrero? Podrán presentar la denuncia aquellas personas vinculadas laboral o profesionalmente con el VHIR. En concreto, podrán denunciar a sus trabajadores, ex trabajadores, proveedores, miembros del Patronato (incluido un miembro no ejecutivo), autónomos, cualquier persona que trabaje por o bajo la supervisión de un contratista, subcontratista o proveedor del VHIR, un becario, un candidato en un proceso de selección o negociación precontractual, los voluntarios del VHIR o trabajadores en formación de la Entidad integrante del VHIR o de un tercero que haya tenido relación laboral o profesional con el VHIR. ¿Qué elementos debe incluir la denuncia? Las denuncias tendrán que ser veraces y, por tanto, no podrán faltar a la verdad. Incluirán los hechos que motivan la denuncia, junto a una explicación de éstos. Se podrá aportar toda aquella información que se considere relevante para argumentar la denuncia. En caso de que no se trate de una denuncia anónima, se pedirán aquellos datos de identificación mínimos a fin de poder solicitar más información respecto a los hechos, si fuera necesario, informar sobre el transcurso del procedimiento (en caso de que acepte la persona denunciante) y/o concertar una entrevista personal con la persona Responsable del Sistema de Información. Protección del informante Toda persona que utilice el canal de denuncias debe saber que su identidad no será revelada, salvo que el hecho informado deba proseguir por trámites judiciales. En este sentido, su identidad sólo será revelada en los cuerpos policiales y/o judiciales. Tampoco se podrá imponer ningún tipo de represalia a la persona informante, por haber puesto en conocimiento los hechos de objeto de la denuncia. Tramitación de la denuncia El VHIR sigue sus investigaciones con la máxima reserva y confidencialidad, de acuerdo a la ley. Siempre que puede, y no afecta a información personal que no es pública, comunica al denunciante el contenido de la resolución que se deriva. Cuando una investigación se archiva, el VHIR informa al denunciante para que, si lo cree oportuno, pueda trasladar la información a otra autoridad. El VHIR no puede imponer sanciones. Si de sus investigaciones resultasen indicios de delito, trasladará los hechos a la Fiscalía o autoridad judicial y, si se trata de una infracción administrativa, propondrá la aplicación de una sanción disciplinaria. También puede, simplemente, realizar recomendaciones de mejora para evitar los riesgos de conductas impropias. Si ya ha denunciado los mismos hechos ante las fuerzas de seguridad, los tribunales o el Ministerio Fiscal no pueden presentar una nueva denuncia a través del canal interno habilitado por el VHIR. Si le consta que estos organismos han iniciado las investigaciones correspondientes, no puede presentar la misma denuncia porque el VHIR no puede cumplir funciones correspondientes a la autoridad judicial, el Ministerio Fiscal y la policía judicial, ni puede investigar los mismos hechos que sean objeto de sus investigaciones. En el supuesto de que la autoridad judicial o el Ministerio Fiscal inicien un procedimiento para determinar la relevancia penal de unos hechos que ya están siendo investigados por el VHIR, éste debe interrumpir las actuaciones y aportar inmediatamente toda la información de que dispone, a además de proporcionar el apoyo necesario a la autoridad competente. Formulario ¿Accedes a este canal bajo tu condición de paciente del Hospital de Vall d’Hebron?* - Seleccionar -SíNo En este caso, tienes que rellenar el formulario que encontrarás en el siguiente enlace: https://www.vallhebron.com/es/contacto ¿Accedes a este canal bajo tu condición de participante en un estudio de investigación del VHIR?* - Seleccionar -SíNo En este caso, tienes que rellenar el formulario que encontrarás en el siguiente enlace: https://vhir.vallhebron.com/es/formulario-de-sugerencias-quejas-y-reclamaciones ¿Quieres presentar una nueva denuncia o aportar más información con respecto a una denuncia ya presentada?* - Seleccionar -Quiero presentar una nueva denunciaQuiero aportar más información con respecto a una denuncia ya presentada Indica el número de denuncia* Indica cuál es la información que quieres aportar* Añade los documentos de interés que consideres: Máximo 10 ficheros.límite de 2 MB.Tipos permitidos: gif, jpg, jpeg, png, bmp, eps, tif, pict, psd, txt, rtf, html, odf, pdf, doc, docx, ppt, pptx, xls, xlsx, xml, avi, mov, mp3, mp4, ogg, wav, bz2, dmg, gz, jar, rar, sit, svg, tar, zip. Escoge cómo quieres presentar la denuncia* - Seleccionar -De forma verbal (a través de una entrevista presencial)De forma escritaDe ambas maneras (de forma escrita y a través de una entrevista presencial) Escoge cómo quieres presentar la denuncia* - Seleccionar -De forma escritaDe ambas maneras (de forma escrita y a través de una entrevista presencial) ¿Te quieres identificar?* - Seleccionar -Quiero identificarmeQuiero identificarme parcialmenteNo me quiero identificar Nombre Primer apellido Segundo apellido Correo electrónico* Teléfono ¿Qué relación tienes con el VHIR? ¿Qué relación tienes con el VHIR? - Ninguno -Trabajador/aExtrabajador/aProveedor/aBecario/aOtros Escribe tu relación con el VHIR ¿Qué relación tienes con los hechos denunciados / actuaciones previas?* Los hechos denunciados me afectan personalmente o afectan a personas con quien tengo relación (familiares, amistades, personas del entorno profesional) He tenido conocimiento de los hechos en el marco del desarrollo de mis tareas y funciones Ya he actuado ante otras instancias / organismos públicos ¿Has actuado ante otras instancias u organismos públicos?* - Seleccionar -SíNo ¿Qué actuación has llevado a cabo?* - Seleccionar -He interpuesto un recurso administrativoHe interpuesto un recurso judicialHe presentado una denuncia ante el Ministerio Fiscal, Policía o judicialmente Expón el asunto que quieres comunicar (máximo 280 caracteres)* Describe la información que nos quieres facilitar con todos los detalles posibles* Añade los documentos de interés que consideres: Máximo 10 ficheros.límite de 2 MB.Tipos permitidos: gif, jpg, jpeg, png, bmp, eps, tif, pict, psd, txt, rtf, html, odf, pdf, doc, docx, ppt, pptx, xls, xlsx, xml, avi, mov, mp3, mp4, ogg, wav, bz2, dmg, gz, jar, rar, sit, svg, tar, zip. ¿Cuándo sucedieron los hechos relacionados con la alerta? ¿Dónde sucedieron los hechos relacionados con la denuncia? ¿Quieres recibir comunicaciones para conocer y consultar cómo se desarrolla este procedimiento? (En caso de aceptar, recibirás estas comunicaciones a través de la dirección electrónica proporcionada)* - Seleccionar -SíNo Ten en cuenta que, al presentar una denuncia verbal de manera presencial, no es posible garantizar tu anonimato, pero sí que se preservará siempre tu confidencialidad. Se concertará una entrevista contigo para atenderte en un despacho privado con la persona responsable del Sistema Interno de Información. Cabe destacar que está expresamente prohibido tomar cualquier tipo de represalia contra ti por el uso de este sistema interno de comunicaciones. Esta entrevista será totalmente confidencial, todo lo que informes será utilizado únicamente para llevar a cabo una investigación interna y verificar las acciones que debe efectuar la entidad ante los hechos relatados. ¿Aceptas optar por esta comunicación verbal de los hechos?* - Seleccionar -SíNo Indícanos una vía de contacto para concertar esta entrevista. ¿Qué medio de contacto prefieres?* - Seleccionar -TeléfonoCorreo electrónicoMe es indiferente Correo electrónico* Teléfono* Acepto las condiciones de uso de este canal* Su denuncia será objeto de una primera evaluación previa para determinar si entra dentro del ámbito de competencia objetiva y subjetiva de este canal, de acuerdo con lo indicado en la Política del Sistema Interno de Información Canal de Denuncias. En caso afirmativo, se iniciará una evaluación para determinar la verosimilitud de los hechos. Si fuera necesario completar o aclarar los datos y/o la información aportados, y ha indicado sus datos de contacto, las personas responsables de la investigación se pondrán en contacto con usted. Las investigaciones sujetas a este canal están sometidas a la máxima reserva y confidencialidad, y está expresamente prohibido tomar represalias contra las personas que informen de hechos mediante su uso. Si se acepta a través del formulario, se le informará sobre el resultado derivado de la presentación de la denuncia, que no se podrá recurrir. Aun así, si la persona no queda satisfecha, podrá hacer uso del canal habilitado por la Oficina Antifraude de Cataluña. Tenga en cuenta que si ha presentado una denuncia con a) conciencia de la falta de veracidad de los datos y las informaciones aportadas o, b) con la única finalidad de denigrar las personas o las entidades denunciadas, se le pueden exigir responsabilidades laborales y/o judiciales. El VHIR no puede cumplir funciones de las autoridades judiciales, del Ministerio Fiscal o de la Policía judicial. Por lo tanto, si los mismos hechos denunciados son o han sido investigados por dichas autoridades, el VHIR suspenderá las actuaciones que haya podido iniciar, en su caso. De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas con respecto al tratamiento de datos personales y la libre circulación de estos datos, la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, y el resto de normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal, le informamos de lo siguiente: El responsable del tratamiento de sus datos personales es el órgano de gobierno del VHIR: https://vhir.vallhebron.com/es/instituto/organos-de-gobierno/patronato. Se podrá dirigir a este órgano de gobierno a través de la dirección postal Paseo Vall d'Hebron 119-129, Edificio Mediterráneo, segunda planta, 08835, Barcelona. También puede ponerse en contacto a través de la dirección electrónica canaletic@vhir.org La dirección de contacto del delegado de protección de datos es dpd@ticsalutsocial.cat. La finalidad del tratamiento de sus datos personales es la gestión de las actuaciones de análisis e indagatorias necesarias para la tramitación de las denuncias en el marco de las competencias atribuidas en este canal. En relación con la legitimación para el tratamiento de sus datos personales, este es un tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal, y una misión de interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. Podrán ser destinatarios de sus datos las personas o instituciones que, de acuerdo con las disposiciones vigentes, pueden conocer por razón de sus funciones los datos obtenidos como consecuencia de las potestades de investigación del VHIR. En este marco, su identidad únicamente podrá ser comunicada cuando constituya una obligación legal necesaria y proporcionada en el contexto de la investigación llevada a cabo por las autoridades competentes o en el marco de un procedimiento judicial. En caso de que sus datos tengan que ser comunicados a las instituciones mencionadas, se le informará previamente, así como de los motivos de esta comunicación. Sus datos se tratan en el marco de la actividad de tratamiento “Actuaciones de análisis del Canal de Denuncias” prevista en el Registro de actividades de tratamiento del responsable. No está prevista la transferencia internacional de los datos para este tratamiento. Tampoco será objeto de la toma de decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles. Los datos personales recogidos para llevar a cabo la finalidad descrita se conservarán durante el tiempo indispensable para el cumplimiento de la finalidad para el cual se recogieron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, de limitación del tratamiento, de portabilidad de los datos y de oposición de acuerdo con lo que prevén los artículos 15 y siguientes del Reglamento (UE) 2016/679, del 27 de abril, mediante una comunicación dirigida a la dirección electrónica lopd@vhir.org. Puede emitir una reclamación dirigida a la Autoridad Catalana de Protección de Datos, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante la sede electrónica de la Autoridad (https://apdcat.gencat.cat/ca/seu_electronica/index.html) o por medios no electrónicos (por correo postal) dirigido a: c/Rosselló, 214, esc. A, 1º 1ª, 08008 Barcelona o bien presencialmente en el Registro de entrada de documentos del APDCAT o el registro de entrada de cualquier órgano de la Administración de la Generalitat de Catalunya o del Estado, o mediante la presentación de la reclamación en una oficina de correos de acuerdo con la normativa de aplicación.