Instituto acreditado El Instituto de Investigación Sanitaria Acreditado Instituto de Investigación - Hospital Universitario Vall d'Hebron (IR-HUVH) es el más grande de Cataluña. Otorgado por el Instituto de Salud Carlos III, esta acreditación como Instituto de Investigación Sanitaria Acreditado es un reconocimiento a la excelencia de los resultados científicos y de la gestión de la institución. El IR-HUVH fue inicialmente acreditado por el Instituto de Salud Carlos III en 2009. El 2014 y 2019 pasó satisfactoriamente las evaluaciones de continuidad. ¿Qué es un instituto de investigación sanitaria? Los Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) son entidades dedicadas a la investigación, creadas a través de la asociación con los hospitales del Sistema Nacional de Salud español, universidades, organizaciones públicas de investigación y otros centros de investigación públicos o privados, con el fin de establecer programas y políticas de investigación multidisciplinares, que contribuyen a promover la investigación traslacional. Composición El Instituto de Investigación Sanitaria Acreditado Instituto de Investigación - Hospital Universitario Vall d'Hebron (IR-HUVH) está conformado por Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) Hospital Universitario Vall d'Hebron (HUVH) Vall d'Hebron Instituto de Oncologia (VHIO) Universitat Autònoma de Barcelona Banco de Sangre y Tejidos (BST) Instituto de Diagnóstico por la Imagen (IDI) Instituto Catalan de Farmacología (ICF) Primeros pasos para ser un instituto de investigación sanitaria El 29 de julio de 2003 se firmó un convenio de colaboración científica para regular la cooperación científica en investigación biomédica y en ciencias de la salud y de la vida, la formación del personal investigador y la publicación de publicaciones, entre los diferentes organismos. Las entidades firmantes fueron: el Hospital Universitario Vall d'Hebron, el Vall d'Hebron Instituto de Investigación, el Banco de Sangre y Tejidos, la Universidad Autónoma de Barcelona, el Instituto de Diagnóstico por la Imagen y la Fundación Instituto Catalán de Farmacología Integración del VHIO al IR-HUVH Cinco años más tarde, el 12 de junio de 2014, el IIS recibió la primera re-acreditación y, el 1 de mayo de 2015, se firmó un convenio de colaboración en investigación en relación con el Instituto de Investigación Sanitaria IIS IR-HUVH, para formalizar la integración del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO). El 21 de marzo de 2018, ISCiii y el Ministerio autorizaron la integración de VHIO el IIS IR-HUVH . Creación de la Junta de Gobierno del IR-HUVH En octubre de 2018 se firmó el Acuerdo de Colaboración que implementa la creación de la Junta de Gobierno del Instituto de Investigación Sanitaria Acreditada por la IIS IR-HUVH. En enero de 2019 se celebró la primera reunión del Consejo de Gobierno, y en abril de 2019 se celebró la primera reunión del Consejo Científico Interno. El 5 de agosto de 2019, el IIS recibió una segunda re-acreditación. < > Órganos de gobierno Consejo rector Comité científico interno Comité científico externo Comisión de seguimiento e interpretación Dentro de los órganos de gobierno, la Comisión de Seguimiento e Interpretación está formada por tres miembros de cada organización del Instituto de Investigación Sanitaria. Además, el Instituto de Investigación Sanitaria Acreditado Instituto de Investigación - Hospital Universitario Vall d'Hebron (IR-HUVH) cuenta con la figura del Director/a Científico/a, que se va alternando cada año entre la directora del VHIR, la Dra. Begoña Benito y el director del VHIO, el Dr. Josep Tabernero. Plan estratégico: misión El IIS IR-HUVH busca constantemente ampliar los límites del conocimiento científico en el campo de la medicina para contribuir a mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes mediante el desarrollo de proyectos de investigación en los campos y líneas de investigación prioritarias, que cumplan los más altos estándares internacionales de calidad en colaboración con las instituciones que forman el IIS IR-HUVH. Plan estratégico: visión La IIS IR-HUVH aspira a convertirse en el campus de investigación médica de referencia del sur de Europa gracias al alta calidad de las actividades de investigación que se desarrollan, su orientación traslacional, el impacto de los resultados obtenidos, la implicación en las principales redes y consorcios nacionales e internacionales, así como altos estándares en la formación de los investigadores. < > Líneas estratégicas 2019-2023 Mejorar la calidad y la cantidad de las actividades de investigación, tan básica, clínica como traslacional. Incrementar la transferencia del conocimiento generado a la sociedad y a la mejora de la práctica clínica. Formar, retener y atraer profesionales de alto prestigio internacional. Reforzar e intensificar la colaboración entre las instituciones que configuran el IIS IR-HUVH y también con redes y socios nacionales e internacionales de referencia. Potenciar la comunicación y visibilidad de la marca Campus Vall d'Hebron, como elemento de apoyo de las marcas propias de las instituciones que configuran el IIS IR-HUVH. Áreas de investigación El Instituto de Investigación Sanitaria Acreditado Instituto de Investigación - Hospital Universitario Vall d'Hebron (IR-HUVH) cuenta con las siguientes áreas de investigación: Áreas de investigación del Vall d'Hebron, Instituto de Investigación (VHIR). Áreas de investigación del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO). El personal investigador del Banco de Sangre y Tejidos, la Universidad Autónoma de Barcelona, el Instituto de Diagnóstico por la Imagen y la Fundación Instituto Catalán de Farmacología está integrado dentro de los grupos de investigación del VHIR. Memorias Accede a la sección en la que se recogen todas las memorias del Instituto Acreditado. Consulta las memorias