Pasar al contenido principal

Para que los niños y adolescentes de hoy puedan convertirse en adultos referentes del mañana

El Hub de Investigación Pediátrica permitirá promocionar la investigación en pediatría y adolescencia, visibilizando la experiencia del centro y agrupando esfuerzos y capacidades para acometer iniciativas de cambios globales de cara a alcanzar los objetivos consensuados por toda la comunidad de profesionales que participan de la investigación en pediatría y adolescencia en el Campus Vall d'Hebron.

 

logo Hub recerca pediàtrica ES

El Hub en cifras

30
30
Del total de grupos del VHIR, participan en investigación pediátrica
5
5
Grupos de investigación exclusivamente pediátricos
26
26
IPs exclusivamente pediátricos
353
353
Publicaciones
3.025
3K
Factor de Impacto (total)
8
8
Factor de Impacto (media)
58
58
% publicacions Q1
167
167
Ensayos clínicos pediátricos activos
71
71
Proyectos competitivos pediátricos activos
tecniques-micro-lab-53
De la investigación a la asistencia

Misión: Promovemos, desarrollamos y transferimos la investigación pediátrica del Hospital Universitario Vall d'Hebron. A través de la excelencia de nuestra investigación, mejoramos la salud y la calidad de vida de los niños y adolescentes.

Visión: Queremos que la investigación pediátrica de Vall d'Hebron se convierta en un referente global, creando un impacto en la salud y calidad de vida de los pacientes pediátricos y la sociedad.

Líneas estratégicas

Assaigs Clínics
Ensayos clínicos pediátricos

Como líderes en investigación, en Vall d'Hebron Instituto de Investigación realizamos varios ensayos clínicos en niños y adolescentes. En esta lista podrás consultar los ensayos pediátricos en los cuales estamos trabajando, así como la fase en que se encuentran y si hay reclutamiento activo.

Consulta los ensayos

Organigrama

Actualidad

Noticias relacionadas

Este manual ha sido posible gracias a la colaboración de 52 profesionales de diversas disciplinas de 15 centros hospitalarios de toda España.

Hasta ahora, se han reclutado a 240 voluntarios en todos los centros que se incorporan al ensayo clínico de adolescentes (llamado HH3) para probar la eficacia, tolerabilidad y seguridad de la vacuna BIMERVAX® COVID-19 en adolescentes de 12 a 17 años.

"Pacientes con hipomagnesemia familiar con hipercalciuria y nefrocalcinosis presentan perfiles de miARNs en vesículas extracelulares urinarias asociados a la progresión de la enfermedad" ha sido el trabajo premiado.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Con tu ayuda podremos aumentar el conocimiento de las diferentes parologías que afectan a niños y adolescentes, mejorar el diagnóstico y descubrir nuevas aproximaciones terapéuticas que tengan un imapcto en la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

Más información