Pasar al contenido principal

Ariadna Laguna Tuset

Soy neurocientífica con mucha experiencia en el ámbito de los mecanismos moleculares subyacentes a enfermedades del sistema nervioso, tanto del neurodesarrollo como neurodegenerativas. Mi investigación actual está dirigida a identificar nuevas dianas terapéuticas y biomarcadores para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

Instituciones de las que forman parte

Investigador/a principal
Enfermedades Neurodegenerativas
Vall Hebron Institut de Recerca

Ariadna Laguna Tuset

Instituciones de las que forman parte

Investigador/a principal
Enfermedades Neurodegenerativas
Vall Hebron Institut de Recerca

Soy neurocientífica con mucha experiencia en el ámbito de los mecanismos moleculares subyacentes a enfermedades del sistema nervioso, tanto del neurodesarrollo como neurodegenerativas. Mi investigación actual está dirigida a identificar nuevas dianas terapéuticas y biomarcadores para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

Me licencié en Biología, especialización en Ciencias de la Salud y de la Vida, en 2003 en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, España). Obtuve mi doctorado en 2008 en el laboratorio de la Dra. Mariona Arbonés en el Centro de Regulación Genómica (CRG, Barcelona, España). Mi doctorado se dedicó a estudiar las bases moleculares de las alteraciones neurológicas del Síndrome de Down. En 2009, me uní al grupo del profesor Thomas Perlmann en el Ludwig Institute for Cancer Research – Karolinska Institutet (Estocolmo, Suecia) como investigadora posdoctoral Marie Curie para trabajar en la regulación transcripcional de las neuronas dopaminérgicas durante el desarrollo y en condiciones patológicas como la enfermedad de Parkinson.
En 2014 volví a Barcelona y me incorporé al Grupo de Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) como investigadora postdoctoral Beatriu de Pinós financiada por AGAUR-FP7 Marie Curie Actions. Posteriormente, recibí un contrato de Joven Investigador del Gobierno de España (Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO)) y una beca de Junior Leader de la Fundación La Caixa para establecer mis propias líneas de investigación dentro del grupo. Además, soy investigadora asociadoa del Instituto de Neurociencias de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y Embajadora Científica de la World Parkinson Coalition.
La investigación de mi equipo está dedicada a dilucidar los mecanismos moleculares de la comunicación entre órganos en la enfermedad de Parkinson y cómo esto contribuye a la fisiopatología y los síntomas de este trastorno neurodegenerativo. Nuestra investigación contribuye a: (i) identificar biomarcadores para la detección temprana, la progresión de la enfermedad o la respuesta al tratamiento, (ii) identificar nuevos objetivos moleculares y desarrollar estrategias terapéuticas novedosas con potencial modificador de la enfermedad, (iii) desentrañar vías moleculares comunes a otras enfermedades neurodegenerativas o enfermedades metabólicas. Identificación del Investigador: F-9561-2016; ORCID: 0000-0002-9732-6677.

Líneas de investigación

Identification of biomarkers of prodromal Parkinson's disease

Despite intensive efforts towards understanding the aetiology/pathogenesis of Parkinson's disease (PD) and the development of novel therapeutic approaches for this neurodegenerative condition, the current treatment for PD remains symptomatic and yet far from modifying disease onset or progression. Before the manifestation of the classical motor symptoms, PD patients present with non-motor symptoms in a prodromal phase. The identification of deregulated molecular pathways or genes in peripheral blood and/or cerebrospinal fluid from these prodromal patients may help develop potential biomarkers for the early detection, diagnosis, risk assessment and/or progression of PD, which are currently lacking, as well as to stratify patients at very early stages to apply more specific, personalized disease-modifying treatments.

IP: Miquel Vila Bover, Ariadna Laguna Tuset

Proyectos

The brain-body axis in Parkinson's disease for biomarker and therapeutic development (BRAIN-BODY-PD)

IP: Ariadna Laguna Tuset
Colaboradores: -
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación-MICINN
Financiación: 199998.14
Referencia: CNS2023-145555
Duración: 01/04/2024 - 31/03/2026

Ministerio de Ciencia

The Gut-Brain axis in Parkinson's disease: novel pathogenic mechanisms and new possibilities for biomarkers and therapeutic approaches

IP: Ariadna Laguna Tuset
Colaboradores: Laia Perez Lasarte
Entidad financiadora: Agència Gestió Ajuts Universitaris i de Recerca
Financiación: 74452.89
Referencia: 2024 FI-1 00557
Duración: 01/05/2024 - 30/04/2025

El eje cerebro-cuerpo en la enfermedad de Parkinson: de la fisiopatología a los biomarcadores y enfoques terapéuticos.

IP: Ariadna Laguna Tuset
Colaboradores: Miriam Izquierdo Sans, Laia Perez Lasarte
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación-MICINN
Financiación: 236350
Referencia: RYC2021-032947-I
Duración: 01/01/2023 - 31/12/2027

Ministerio de Ciencia

Malalties neurodegeneratives

IP: Miquel Vila Bover
Colaboradores: Jorge Hernández Vara, Joan Compte Barrón, Marta Martínez Vicente, Jordi Bove Badell, Eddie Pradas Gracia, Maria Camprodon Gomez, Camille Guillard Sirieix, Marina Lorente Picón, Laura Castillo Ribelles, Oriol de Fabregues-Boixar Nebot, Javier Hoyo Pérez, Ariadna Laguna Tuset, Thais Cuadros Arasa, Jordi Riera Heredia, David Ramos Vicente, Marta Montpeyó Garcia-Moreno, Helena Xicoy Cortada, Alba Nicolau Vera, Marta González Sepúlveda, Joana Margalida Cladera Sastre, Annabelle Parent, Daniela Samaniego Toro, Daniela Samaniego Toro
Entidad financiadora: Agència Gestió Ajuts Universitaris i de Recerca
Financiación: 40000
Referencia: 2021 SGR 00784
Duración: 01/01/2022 - 30/06/2025

Noticias relacionadas

La III Jornada de Parkinson de Vall d’Hebron se ha centrado en la evolución durante los 40 años de la Unidad de Trastornos del Movimiento del hospital y en el testimonio cercano de pacientes con la enfermedad.

En el Día Mundial del Ensayo Clínico, destacamos algunos de los estudios donde hemos participado que han confirmado la eficacia de nuevos fármacos y han permitido su aprobación por las agencias reguladoras.

Vall d’Hebron ha participado en un ensayo clínico de fase III que confirma la eficacia y seguridad de la infusión subcutánea de una terapia con levodopa.

Profesionales relacionados

Cristina Udina Argilaga

Cristina Udina Argilaga

Investigador predoctoral
Investigación en Envejecimiento, Fragilidad y Transiciones en Barcelona
Leer más
Alejandro López Targa

Alejandro López Targa

Tècnic/a Grau Superior
Unidad Internacional
Dirección de Investigación Competitiva
Leer más
Yaiza García Sánchez

Yaiza García Sánchez

Técnico de investigación
Cirugía Reconstructiva del Aparato Locomotor
Leer más
Belén Monzonis  Fortuño

Belén Monzonis Fortuño

Enfermedades Infecciosas
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.