Pasar al contenido principal

Jordi Bove Badell

Soy investigador principal del Grupo de Enfermedades Neurodegenerativas del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y mis líneas de investigación se centran en el estudio de los mecanismos de muerte neuronal en la enfermedad de Parkinson y en el desarrollo de estrategias preventivas y terapéuticas para esta enfermedad y enfermedades afines.

Instituciones de las que forman parte

Investigador/a principal
Enfermedades Neurodegenerativas
Vall Hebron Institut de Recerca

Jordi Bove Badell

Instituciones de las que forman parte

Investigador/a principal
Enfermedades Neurodegenerativas
Vall Hebron Institut de Recerca

Soy investigador principal del Grupo de Enfermedades Neurodegenerativas del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y mis líneas de investigación se centran en el estudio de los mecanismos de muerte neuronal en la enfermedad de Parkinson y en el desarrollo de estrategias preventivas y terapéuticas para esta enfermedad y enfermedades afines.

Me licencié en Farmacia por la Universidad de Barcelona en 1998. En 2003 me doctoré en Farmacia (Neurobiología) con distinción cum laude por la misma universidad en el Laboratorio de Neurología Experimental, Servicio de Neurología del Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS (Dr. C. Marín / Prof. E. Tolosa). Mi tesis doctoral dio luz sobre el mecanismo de las fluctuaciones motoras inducidas por la levodopa en la enfermedad de Parkinson. Más tarde me incorporé al laboratorio del dr. Serge Przedborski de la Universidad de Columbia (Nueva York, EE.UU.) como investigador postdoctoral (2003-2005), trabajando en el modelado animal y el papel del alfa-sinucleína en la enfermedad de Parkinson. En 2006 cofundé el Grupo de Investigación de Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto de Investigación Vall d'Hebron (VHIR) en el Campus Hospitalario del Vall d'Hebron (Barcelona) con su líder, el dr. Miquel Vila. En 2011 obtuve una plaza como Investigador Miguel Servet (Instituto de Salud Carlos III, España) como Investigador del Sistema Nacional de Salud, y desde entonces soy uno de los investigadores principales del grupo. La investigación que dirijo tiene como objetivo dilucidar el mecanismo de la muerte neuronal y determinar nuevas dianas terapéuticas para desarrollar estrategias neuroprotectoras para la enfermedad de Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas. También estoy interesado en establecer biomarcadores presintomáticos de la enfermedad de Parkinson. Actualmente estoy centrado en el papel del sistema inmunitario adaptativo en la enfermedad de Parkinson. Nuestro último estudio publicado sugiere que un ataque citotóxico inducido por linfocitos T CD8 inicia la enfermedad.

Proyectos

Estudio de la respuesta inmune adaptativa inducida por epítopos derivados de alfa-sinucleína en pacientes con enfermedad de Parkinson: desarrollo de estrategias neuroprotectoras.

IP: Jordi Bove Badell
Colaboradores: Oriol de Fabregues-Boixar Nebot
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 141570
Referencia: PI18/01894
Duración: 01/01/2019 - 31/12/2022

INCORPORACIÓ D'UN TÈCNIC DE LABORATORI PEL DESENVOLUPAMENT DE TERÀPIES NEUROPROTECTORES I EINES DE DIAGNÒSTIC PRESIMPROMÀTIC PER A LA MALALTIA DE PARKINSON

IP: Jordi Bove Badell
Colaboradores: Laia Perez Lasarte
Entidad financiadora: Generalitat de Catalunya - Departament de Salut
Financiación: 67280.97
Referencia: SLT006/17/00258
Duración: 14/03/2018 - 12/05/2019

Sol·licitud Miguel Servet II

IP: Miquel Vila Bover
Colaboradores: Jordi Bove Badell, Laia Perez Lasarte
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 91125
Referencia: CPII16/00029
Duración: 01/01/2017 - 31/12/2019

Títol tesi: Respuesta inmune adaptativa en la enfermedad de Parkinson inducida por proteoformas de alfa-sinucleína presentes en los cuerpos de Lewy: aplicación, diagnóstica y terapéutica

IP: Jordi Bove Badell
Colaboradores: Laia Perez Lasarte
Entidad financiadora: Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno
Financiación: 98400
Referencia: TATIANA/PREDOC/NEURO/2016/GALIANO
Duración: 01/12/2016 - 31/12/2020

Noticias relacionadas

La Dra. Diana Fernandes de Rafael y Arthur Cardoso han sido seleccionados por las becas de postdoctorado Junior Leader y de doctorado INPhINIT, respectivamente.

La iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y favorecer el bienestar de las personas afectadas y, al mismo tiempo, fomentar la empatía y las vocaciones científicas entre los y las adolescentes.

El encuentro científico conmemoró los 10 años del CIBER con el objetivo de fomentar la colaboración y la puesta en marcha de nuevos proyectos.

Profesionales relacionados

Maria Teresa Mateu Peláez

Maria Teresa Mateu Peláez

Investigador predoctoral
Cefalea y dolor neurológico
Leer más
Xavier Cañas Perea

Xavier Cañas Perea

Director/a d'Àrea
Dirección de Investigación Clínica Comercial
Leer más
Luca Bollo

Luca Bollo

Investigador predoctoral
Neuroinmunología Clínica
Leer más
Sabrina Ayelen Gatti

Sabrina Ayelen Gatti

Investigador predoctoral
Enfermedades Neurodegenerativas
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.