Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
Speaker: Dr. Bruno Sarmento, Head of Infrastructure - i3S Board of Directors-Institute of Research and Innovation in Health, University of Porto, Portugal
Inflammatory Bowel Disease (IBD) is a chronic inflammatory condition affecting the gastrointestinal tract (GIT). The pathophysiology of IBD is multifaceted, driven by a complex interplay of genetic, environmental, and immune factors, and is featured by high variability among patients. This complexity makes the disease unpredictable and the treatment particularly challenging. Current therapies often lack precision, failing to target the inflamed areas directly, which results in reduced effectiveness and significant side effects. Stimulus-responsive nanoparticles (NPs) can deliver therapeutics directly to inflamed sites, boosting efficacy and minimizing exposure to the rest of the body. This approach improves treatment outcomes and reduces side effects, offering a major advancement in IBD management. Among these, ROS-sensitive nanosystems are the most effective, as elevated ROS levels are a common feature in inflamed tissues of IBD patients despite individual variations.
Host: Fernanda Raquel Da Silva Andrade, Main researcher Clinical Biochemistry, Drug Delivery & Therapy (CB-DDT)
Online attendance: https://gencat.zoom.us/j/81778755239