Compromesos amb el medi ambient En el VHIR trabajamos para integrar la sostenibilidad ambiental en todos los ámbitos de nuestra actividad. Queremos que nuestro compromiso ambiental sea un motor de cambio y transformación: integrando la sostenibilidad en toda la actividad científica e institucional, minimizando el impacto ecológico de nuestra actividad y liderando un modelo de investigación responsable con las personas, el medio ambiente y la sociedad. Aspiramos a ser un referente en sostenibilidad dentro del ámbito de la investigación biosanitaria. Valores: Ética y responsabilidad ambiental Somos una institución comprometida con la sociedad. La ética, la integridad, el compromiso y la transparencia son la base de nuestras acciones, con la voluntad de que nuestra investigación sea ambientalmente responsable. Valores: Liderazgo y transformación sostenible Apostamos por el liderazgo en la sensibilización ambiental y la promoción de la sostenibilidad dentro del sistema de investigación, impulsando proyectos y prácticas que integren la justicia climática y la perspectiva ecosocial como motores de transformación. Valores: Colaboración e inclusión ambiental Creemos en una responsabilidad compartida hacia la sostenibilidad, involucrando activamente a toda la comunidad del VHIR, así como a nuestras alianzas con agentes internos y externos, para construir conjuntamente un modelo ambientalmente responsable. Valores: Eficiencia y mejora continua Utilizamos los recursos de manera eficiente y racional, promovemos la gestión responsable de los residuos, la eficiencia energética y la innovación sostenible, con el objetivo de mejorar continuamente nuestra huella ecológica. < > Política medio ambiental El Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) asume el firme compromiso de proteger el medio ambiente y contribuir activamente a la sostenibilidad, integrando criterios ambientales en nuestras actividades de apoyo a la investigación, la innovación y la docencia biosanitaria. Esta Política proporciona un marco de referencia para establecer objetivos y acciones concretas que permitan avanzar hacia una institución más responsable con el entorno y resiliente ante los retos del cambio climático. Ver más Comisión de Medio Ambiente La Comisión de Medio Ambiente tiene como misión promover y coordinar todas las iniciativas relacionadas con la preservación del medio ambiente y la gestión sostenible de los recursos, así como implementar las acciones necesarias para minimizar nuestro impacto frente al cambio climático. La Comisión trabaja para que la sostenibilidad sea un valor presente en todas las actividades de la institución. Impulsa proyectos para proteger el medio ambiente, fomenta un uso responsable de los recursos y promueve una investigación comprometida con el planeta. El objetivo es avanzar hacia un modelo más respetuoso con el entorno y contribuir a un futuro más sostenible para todas las personas. La composición actual es de 15 personas voluntarias, que ocupan diferentes posiciones dentro de la institución, desde profesionales de la investigación hasta personal de apoyo y administración. Para alcanzar sus objetivos, la Comisión se organiza en cinco grupos de trabajo, lo que permite una gestión más especializada y abordar las distintas áreas clave en materia de sostenibilidad. Gestión de residus Mejorar la gestión, separación y recogida de los residuos, adaptándola a los diferentes espacios y actividades de la institución. Reducir la generación de residuos mediante acciones de prevención, reutilización y buenas prácticas en compras y actividades diarias." Consumo de recursos Fomentar el uso responsable y eficiente de los recursos y equipamientos, promoviendo hábitos sostenibles entre el personal. Identificar, aplicar y visibilizar mejoras que reduzcan el consumo y el impacto ambiental, tanto en los usos cotidianos como en las adquisiciones e infraestructuras. Comunicación y sensibilitzación Fomentar la cultura ambiental, difundiendo los valores ambientales mediante campañas internas, materiales visuales y mensajes que favorezcan una conciencia colectiva. Dar visibilidad a las acciones sostenibles y proyectos ambientales que se llevan a cabo, con el objetivo de reforzar el compromiso y comunicar los avances en sostenibilidad. Formación Ofrecer formación ambiental adaptada a los diferentes colectivos del centro para fomentar buenas prácticas y responsabilidad ambiental. Integrar la sostenibilidad y los ODS como eje transversal en la formación académica (estudiantes del máster del VHIR y del PhD Program). Fomento de la biodiversidad Favorecer la biodiversidad en el entorno de la institución a través de acciones concretas de mejora de los espacios naturales. Informar y sensibilizar sobre los beneficios de la biodiversidad urbana, acercando la naturaleza al día a día del personal. Acciones e iniciativas Para avanzar hacia un modelo de funcionamiento más sostenible, que refleje los valores de respeto por el medio ambiente y la mejora continua, fomentamos una cultura organizativa comprometida con la reducción del impacto ambiental, el uso eficiente de los recursos y la responsabilidad ambiental. A través de diversas iniciativas y acciones, trabajamos para materializar estos compromisos. Actualmente tenemos en marcha las siguientes iniciativas: Certificación LEED Gold para la construcción del nuevo edificio central del VHIR: certifica que el Edificio VHIR cumple con altos estándares de sostenibilidad, eficiencia energética y reducido impacto ambiental, promoviendo prácticas de construcción ecológica. Comisión de Medio Ambiente VHIR que trabaja para coordinar iniciativas mediombiental en el VHIR. Freezer Challenge My Green Lab: concurso internacional promovido por la organitzación Green Lab destinado a reducir el impacto ambiental del almacenamiento en frío. Promoción de la digitalitzación y reducción del consumo de papel en el ámbito institucional. Impulso de proyectos internos orientados a la sensibilización y la optimitzación de procesos operativos, con el objectivo de reducir el impacto ambiental, concretamente sobre el consumo de materiales y la generación de residuos. Implementación de puntos de recogida selectiva para la gestión eficiente de los residuos.