20/11/2025 Dos proyectos del VHIR en diabetes tipo 2 y leucemia reciben ayudas de Investigación en Salud de la Fundación “la Caixa” 2025 Dr. Josep Villena, Dr. Lucas Moreno 20/11/2025 Los trabajos explorarán la relación de la restricción calórica con la diabetes y la detección precoz del riesgo en niños con predisposición genética a la leucemia. La edición 2025 de la convocatoria de Investigación en Salud de la Fundación “la Caixa” ha seleccionado 34 proyectos nuevos de investigación biomédica puntera, cada uno dotado con hasta un millón de euros. Entre los proyectos de este año se encuentran dos en los que participan el grupo de Diabetes y Metabolismo y el grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR).Explorando nuevas vías en la investigación sobre la diabetes mediante la restricción calóricaEl proyecto liderado por el Dr. Josep A. Villena, jefe del Laboratorio de Metabolismo y Obesidad e investigador principal del grupo de Diabetes y Metabolismo del VHIR, se centra en estudiar el papel que la inflamación del tejido adiposo (TA) tiene en el desarrollo de la diabetes tipo 2 (DT2).La DT2 es un problema de salud global de gran impacto, a menudo asociado a la obesidad, que afecta a millones de personas en todo el mundo. A pesar de la existencia de múltiples opciones terapéuticas, un número significativo de pacientes no logra un control glucémico óptimo, lo que evidencia la necesidad de estrategias terapéuticas más eficaces.La inflamación crónica del TA juega un papel clave en el desarrollo de la resistencia a la insulina y en la progresión hacia la DT2. Estudios previos demuestran que la restricción calórica (RC) mejora la salud metabólica en parte mediante la reducción de la inflamación del TA, aunque los mecanismos implicados aún se desconocen.El proyecto pretende identificar con precisión los mecanismos y factores implicados que modulan las respuestas inflamatorias de los adipocitos según la dieta y que impactan significativamente en el desarrollo de enfermedades metabólicas. La propuesta combina nuevos modelos de ratones modificados genéticamente* con co-cultivos de adipocitos con células inmunitarias y tecnología de secuenciación de nueva generación, con el fin de identificar los factores que contribuyen a resolver la inflamación del TA.Los resultados de esta investigación podrían abrir la puerta a nuevas estrategias terapéuticas orientadas a modular la inflamación del TA y, de este modo, mejorar el tratamiento de la DT2 y otros trastornos metabólicos asociados.Detección precoz del riesgo en niños con predisposición genética a la leucemiaEl proyecto en el que participa el equipo del Dr. Lucas Moreno, jefe del Servicio de Oncología y Hematología Pediátricas del Hospital Universitario Vall d’Hebron y del grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles del VHIR, estudiará estrategias para mejorar la detección precoz de la leucemia, que representa un tercio de todos los cánceres infantiles. La leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA-B) es su subtipo más prevalente. Aunque los avances terapéuticos han mejorado la supervivencia de los niños con este subtipo, el pronóstico sigue siendo desfavorable y muchos supervivientes sufren efectos tardíos derivados del tratamiento, por lo que es necesario desarrollar estrategias de intervención temprana.Estudios recientes indican que más del 5 % de los niños sanos presentan células preleucémicas desde el nacimiento debido a una predisposición genética a la LLA-B; sin embargo, estas células a menudo persisten durante años sin progresar hasta la enfermedad. Estudios previos han demostrado que ciertos factores ambientales pueden actuar como “punto de inflexión”, momento en que las células B premalignas adquieren lesiones genéticas secundarias que conducen al desarrollo de la LLA-B. Este proyecto tiene como objetivo identificar y neutralizar estas células antes de que evolucionen hacia una neoplasia.El enfoque del proyecto combina el uso de modelos animales* y muestras humanas de la enfermedad para identificar biomarcadores que puedan predecir la transformación maligna de estas células. De este modo, se pretende revelar nuevos objetivos terapéuticos para la intervención en las fases más tempranas y prevenir el desarrollo de la leucemia.Se trata de un proyecto coordinado por el Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca-FICUS).Convocatoria de Investigación en Salud de la Fundación “la Caixa”La convocatoria de Investigación en Salud de la Fundación “la Caixa”, a la que se presentaron en esta octava edición 714 propuestas de investigación básica, clínica y traslacional, está especialmente dirigida a abordar retos de salud en diversos ámbitos: neurociencias, enfermedades cardiovasculares y metabólicas, oncología, enfermedades infecciosas y tecnologías facilitadoras en alguno de estos campos.En esta edición, los acuerdos con la Fundación Breakthrough T1D y con la Fundación Luzón han permitido centrar más la atención en el financiamiento de iniciativas dirigidas a la diabetes tipo 1 —de la cual se financian dos proyectos— y a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) —con un proyecto seleccionado. La convocatoria se realiza, además, en colaboración con la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT), organismo público vinculado al Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación de Portugal, que destina 1,8 millones de euros para subvencionar 3 de los 9 proyectos portugueses premiados en esta edición.La convocatoria, que destina este año 26 millones de euros a investigaciones biomédicas de excelencia, concede hasta 500.000 euros a proyectos en los que hay una sola institución de investigación implicada, y hasta un millón de euros a consorcios de investigación formados por varias instituciones. En esta edición, los proyectos en consorcio cuentan con la colaboración de grupos de investigación de siete países. *Declaración Institucional sobre el uso de animales de investigación Twitter LinkedIn Facebook Whatsapp