Pasar al contenido principal
03/11/2010

El Dr. Montaner participa en el libro 'La investigación en Catalunya en primera persona'

2010_0245_2010_0245_IMATGE

03/11/2010

El Dr. Joan Montaner, responsable del grupo de Enfermedades Neurovasculares en el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), es uno de los protagonistas del libro 'La investigación en Catalunya en primera persona', publicado desde la Dirección General de Investigación de la Generalitat de Catalunya. La publicación pretende acercar el mundo de los investigadores y las investigadoras, y su día a día, a los estudiantes universitarios a fin de que se animen a hacer de la investigación su profesión y pasión.En el libro, el Dr. Montaner asegura que "hace falta entender mejor las enfermedades con el fin de diagnosticarlas mejor, cuidarlas y prevenir la aparición, ya que este entendimiento sólo se consigue mediante la investigación". Con respecto a la salud de la investigación en Catalunya, el investigador del VHIR subraya que "ahora hay gente que habla de coopetition (cooperative competition), que es todo un mundo nuevo en el trabajo conjunto de la investigación, ya que lo más habitual es trabajar con otro grupo para compartir muchas cosas, aunque, al mismo tiempo, eres un competidor". En relación a la vida familiar, el responsable de Enfermedades Neurovasculares del VHIR explica que "tengo dos hijas y noto que la investigación consume mucho tiempo. Creo que lo llevo bien y que nuestra cultura mediterránea nos ayuda a investigar de forma no tan absorbente como en otros países. En Estados Unidos siempre me decían que les sorprendía hasta qué punto somos capaces de publicar, hacer buena investigación y, además, hacer vacaciones!".

El Dr. Joan Montaner, responsable del grupo de Enfermedades Neurovasculares en el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), es uno de los protagonistas del libro 'La investigación en Catalunya en primera persona', publicado desde la Dirección General de Investigación de la Generalitat de Catalunya. La publicación pretende acercar el mundo de los investigadores y las investigadoras, y su día a día, a los estudiantes universitarios a fin de que se animen a hacer de la investigación su profesión y pasión.En el libro, el Dr. Montaner asegura que "hace falta entender mejor las enfermedades con el fin de diagnosticarlas mejor, cuidarlas y prevenir la aparición, ya que este entendimiento sólo se consigue mediante la investigación". Con respecto a la salud de la investigación en Catalunya, el investigador del VHIR subraya que "ahora hay gente que habla de coopetition (cooperative competition), que es todo un mundo nuevo en el trabajo conjunto de la investigación, ya que lo más habitual es trabajar con otro grupo para compartir muchas cosas, aunque, al mismo tiempo, eres un competidor". En relación a la vida familiar, el responsable de Enfermedades Neurovasculares del VHIR explica que "tengo dos hijas y noto que la investigación consume mucho tiempo. Creo que lo llevo bien y que nuestra cultura mediterránea nos ayuda a investigar de forma no tan absorbente como en otros países. En Estados Unidos siempre me decían que les sorprendía hasta qué punto somos capaces de publicar, hacer buena investigación y, además, hacer vacaciones!".

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.