Pasar al contenido principal
29/09/2022

El VHIR participa en el proyecto PhotoHeart para diseñar fármacos controlados por la luz por el tratamiento de infartos

VHIR-heart-photo

29/09/2022

El proyecto pretende ofrecer un tratamiento precoz y localizado en el momento de la terapia de reperfusión para reducir significativamente el daño en el tejido cardíaco y minimizar la aparición en el futuro.

Un equipo de investigadores del grupo de Enfermedades Cardiovasculares del Vall d’Hebron Instituto de Investigación, con el Dr. Javier Inserte al frente, trabaja conjuntamente con el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) -quien lidera el proyecto- y la Universidad Johns Hopkins en el proyecto PhotoHeart para optimizar la terapia de reperfusión postinfarto mediante la administración de fármacos que se controlan con la luz y se activan solo en la zona afectada, lo que mejoraría el pronóstico de los pacientes.

El tratamiento habitual después de un ataque de corazón es la terapia de reperfusión, es decir, la reapertura de la arteria coronaria bloqueada para restaurar el flujo sanguíneo. Con este procedimiento se ha conseguido reducir mucho la mortalidad de los pacientes. Sin embargo, muchos supervivientes acaban con grandes áreas de infarto que comprometen la función cardíaca a largo plazo.

El proyecto PhotoHeart pretende ofrecer un tratamiento precoz y localizado en el momento de la terapia de reperfusión para reducir significativamente el daño del tejido cardíaco, aumentando así la recuperación del paciente y minimizando la aparición de complicaciones cardíacas en el futuro. Con este objetivo, se está desarrollando una terapia fotofarmacológica que permitirá administrar fármacos controlados con luz y activarlos solo en la zona más afectada por la terapia de reperfusión enganchando un dispositivo ligero en el catéter utilizado para abrir las arterias.

Los principales objetivos de PhotoHeart son:

  • El diseño y la caracterización de una familia de fármacos controlados por la luz que puedan restaurar el funcionamiento normal de las células del músculo cardíaco, también denominados cardiomiocitos.
  • La evaluación in vitro de estos fármacos en cultivos de células de cardiomiocitos y en modelos animales (ratones).*
  • El diseño y fabricación de catéteres cardíacos y sistemas de control para la iluminación intracoronaria.
  • La evaluación in vivo de los catéteres de entrega de luz, así como la validación de la eficacia del sistema durante la reperfusión en modelos animales (cerdo).*

Los investigadores e investigadoras del grupo de Enfermedades Cardiovasculares del VHIR que forman parte del proyecto PhotoHeart son el Dr. Javier Inserte, co-IP del proyecto, la Dra. Marisol Ruiz Meana, el Dr. Antonio Rodriguez Sinovas, la Dra. Neus Bellera, el Dr. José A. Barrabés y la Dra. Diana Bou Teen.

PhotoHeart fue uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria Caixa Research de Investigación en Salud 2021, de la Fundación "la Caixa".

*Declaración Institucional sobre el uso de animales de experimentación

Noticias relacionadas

La investigación es fundamental para contrarrestar los efectos de la polución que, según la AEMPS, causó más de 300.000 muertes prematuras en la UE el 2020.

Júlia Baguña, Andrea Guala i Roberto Orsenigo han rebut una dels 105 ajuts concedits en el marc del programa INPhINIT i les 40 del programa Junior Leader.

La convocatoria financiará un proyecto sobre el impacto de la Zona de Bajas Emisiones sobre la incidencia de arritmias y otro para parar la enfermedad hepática relacionada con el consumo de alcohol.

Profesionales relacionados

Antonio Rodríguez Sinovas

Antonio Rodríguez Sinovas

Investigador sénior
Enfermedades Cardiovasculares
Leer más
Javier Inserte Igual

Javier Inserte Igual

Enfermedades Cardiovasculares
Leer más
Inma Salomón Castaño

Inma Salomón Castaño

Enfermedades Cardiovasculares
Leer más
Ignacio Ferreira González

Ignacio Ferreira González

Jefe de grupo
Enfermedades Cardiovasculares
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.