30/04/2025 Sufrir complicaciones graves en el embarazo incrementa el riesgo cardiovascular de la mujer años después del parto Equip que ha liderat l'estudi sobre complicacions en l'embaràs i risc cardiovascular Dra. Maria Goya fent una ecografia a una pacient < > 30/04/2025 El estudio, liderado por Vall d’Hebron, es el primero del Estado a analizar la relación entre las complicaciones del embarazo y el riesgo de enfermedades cardiovasculares a largo plazo. Un estudio liderado por el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Vall d’Hebron y el grupo de Medicina Materna y Fetal del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) ha demostrado que las mujeres que han sufrido complicaciones graves durante el embarazo tienen un riesgo más alto de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como ictus o infarto, años después del parto. Los resultados, publicados en la revista Healthcare, muestran la importancia de hacer un seguimiento de estas mujeres para mejorar la salud a largo plazo. El trabajo ha contado con la colaboración del grupo de Enfermedades Cardiovasculares del VHIR, el Servicio de Cardiología del Hospital Vall d’Hebron, el Instituto Catalán de la Salud, el Hospital Universitario La Paz, la Universitat Jaume I de Castellón y el área de Enfermedades Cardiovasculares del CIBER (CIBERCV). La investigación ha analizado por primera vez en el Estado español la relación entre sufrir complicaciones en el embarazo y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como un infarto o un ictus, los años posteriores al parto. En concreto, se tuvo en cuenta la preeclampsia (relacionada con una tensión arterial elevada durante el embarazo), el parto prematuro, la diabetes gestacional, los abortos o el nacimiento de un bebé sin vida. “Estudios internacionales han explorado previamente esta conexión y es fundamental disponer de datos específicos de nuestra población para adaptar mejor las estrategias de prevención y seguimiento”, destaca la Dra. María Goya, adjunta del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Vall d’Hebron e investigadora principal del grupo de Medicina Materna y Fetal del VHIR. El análisis se basa en datos de 10.734 mujeres que dieron a luz en el Hospital Vall d’Hebron entre 2010 y 2015. De ellas, 8.234 no tuvieron complicaciones durante el embarazo, mientras que 2.500 sí que sufrieron alguna. Posteriormente, se les hizo un seguimiento durante un período de entre 6 y 11 años, en función del momento del parto, para conocer la aparición de enfermedades cardiovasculares con la colaboración de Atención Primaria. Las mujeres con complicaciones en el embarazo tienen el doble de riesgo de ictus o infartos Los resultados mostraron que las mujeres que habían tenido algún tipo de complicación durante el embarazo tenían un riesgo más elevado de tener ictus o infartos años después del parto. Estos aparecían, de media, seis años después del nacimiento. En concreto, las mujeres con complicaciones tienen un riesgo 2,5 veces más alto que las mujeres sin, aunque las cifras eran bajas: 12 de las 2.500 mujeres con complicaciones tuvieron un ictus o infarto, mientras que se produjeron 13 infartos o ictus entre las 8.234 mujeres que no tuvieron complicaciones. Entre los datos más destacados, se encuentra que tener un parto prematuro se relaciona con un riesgo cuatro veces mayor de tener un ictus, y que sufrir preeclampsia incrementa cuatro veces el riesgo de ictus o infarto. En el caso de las mujeres que habían tenido más de una complicación durante el embarazo, el riesgo era todavía mayor que si solo habían tenido una complicación. Estas personas tenían ocho veces más riesgo de ictus o infarto que las mujeres sin complicaciones. El equipo investigador ajustó los resultados teniendo en cuenta otros factores que podían influir en el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la edad de la mujer, la presencia de obesidad o el hábito de fumar, para asegurar que los resultados reflejan la relación directa entre las complicaciones durante el embarazo y los riesgos posteriores. “El embarazo puede ayudar a detectar de forma precoz posibles problemas de salud cardiovascular que aparecerán más adelante”, remarca la Dra. Marta Miserachs, primera autora del trabajo llevado a cabo en Vall d’Hebron y actual adjunta de Ginecología y Obstetricia de Mútua Terrassa. “Es una oportunidad para hacer un seguimiento más cercano a las mujeres que han tenido complicaciones durante el embarazo y aplicar medidas para prevenir enfermedades cardiovasculares después del parto, con el objetivo de reducir los riesgos a largo plazo”, añade Cristina Martínez, responsable del Programa de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva de Barcelona Ciudad, del Instituto Catalán de la Salud (ICS). A partir de ahora, “se creará un circuito de seguimiento posparto específico para estas mujeres en Vall d’Hebron, en colaboración con la Atención Primaria. Además, se ofrecerá a quienes lo deseen la posibilidad de participar en un ensayo clínico que utilice intervenciones más proactivas para reducir el riesgo cardiovascular de estas mujeres”, explica la Dra. Goya. Más investigación para entender el porqué de esta relación Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer necesita adaptarse para conseguir dar energía a sí misma y al feto. Esto lo hace mediante cambios en el metabolismo, el corazón y los vasos sanguíneos que, aunque son necesarios, pueden empeorar condiciones de base y traducirse en alteraciones en la gestación. “El embarazo se considera una prueba de estrés que revela vulnerabilidades en el sistema cardiovascular de la mujer que hasta entonces podrían haber pasado desapercibidas”, explica la Dra. Antonia Pijuan, adjunta del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Vall d’Hebron e investigadora del grupo de Enfermedades Cardiovasculares del VHIR y del CIBERCV. Las autoras del trabajo destacan la importancia de continuar investigando para entender la relación entre las complicaciones gestacionales y cardiovasculares y por qué se producen los infartos e ictus a largo plazo. Los resultados subrayan la necesidad de hacer un seguimiento posparto a las mujeres con complicaciones durante el embarazo, con estrategias de prevención para mejorar la salud cardiovascular futura Twitter LinkedIn Facebook Whatsapp