Pasar al contenido principal
11/02/2025

Las investigadoras del VHIR muestran a escolares la ciencia sin prejuicios

11F Visita laboratoris pneumologia

La Dra. Gomez al laboratori de pneumologia amb una de les visites

11F Visita laboratoris nen penjant missatge

Un alumne penjant el seu missatge a l'arbre

11F-Visita-laboratoris-sole-reumatologia

La Dra. Sole ha explicat els alumnes la malaltia del Lupus

11F-Visita-laboratoris-arbres

Els arbres amb els missatges dels nens

11F Visita laboratoris digestiu.

La Dra. Gonzalez ensenyant el laboratori de digestiu als infants

11/02/2025

130 escolares han visitado los laboratorios del VHIR, donde diferentes científicas han explicado sus áreas de investigación con el objetivo de desmitificar la profesión.

Un año más, el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) ha celebrado el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia con una actividad que busca explicar la gran labor de nuestras investigadoras, romper los estereotipos de género aún asociados con la práctica científica y humanizar su trabajo, alejándolo de estereotipos elitistas. El mensaje que se ha querido transmitir es que la ciencia está al alcance de todo aquel que quiera dedicarse a ella.

En esta edición, 130 niños de entre 10 y 12 años han participado en una visita a distintos laboratorios del VHIR. En cada laboratorio, una investigadora les ha ofrecido una charla práctica sobre por qué decidió estudiar ciencia, qué hace en su día a día y cuál es la parte favorita de su trabajo. Los escolares han podido ver una muestra de la diversidad de temáticas y técnicas que se utilizan en la investigación biomédica. Han visitado laboratorios dedicados a tratamientos contra el cáncer, la migraña, problemas de visión y el uso de nuevas tecnologías para mejorar los diagnósticos, entre muchos otros.

Al finalizar las visitas, las diferentes clases se han reunido para analizar y reflexionar sobre lo aprendido. Como conclusión, cada niño ha escrito sus conclusiones y sensaciones sobre la jornada y la ciencia en general en una tarjeta que han colocado en dos árboles artificiales. Estos árboles decorarán el Edificio Central del VHIR, recientemente inaugurado.

Llegar cada vez a más escuelas

Uno de los objetivos de esta edición era llegar a todas las escuelas que se pusieran en contacto con el Instituto. Por motivos de espacio y logística, las visitas se limitaron a solo seis clases de tres escuelas. La selección se realizó basándose en diversos criterios, entre los cuales destacan la proximidad y la complejidad del centro educativo. El objetivo era promover la sostenibilidad, la relación con el vecindario, la igualdad de oportunidades y la inclusión social.

Para el resto de las escuelas, se les ofrecieron cápsulas creadas por nuestras investigadoras: son vídeos cortos en los que explican su investigación, por qué decidieron dedicarse a la ciencia y cuál es la parte que más les gusta de su profesión. Los vídeos terminan con preguntas abiertas destinadas a generar debate y reflexión entre el alumnado, que serán trabajadas en clase.

La investigación es cada vez más femenina

La investigación biomédica es cada vez más femenina, aunque todavía persiste el efecto "tijeras", en el que el gráfico se invierte en los puestos de mayor responsabilidad. En el VHIR, las mujeres son mayoría en todas las categorías laborales, excepto en la de jefas de grupo, una desigualdad que poco a poco se está corrigiendo. Así, los datos del VHIR del 2024 confirman un ascenso suave pero constante tanto en el número de mujeres investigadoras en todas las categorías laborales como en los proyectos y publicaciones liderados por mujeres. Las nuevas generaciones continúan con esta tendencia, ya que durante las 10 ediciones del máster de Investigación Biomédica Traslacional, un 77 % de los graduados han sido mujeres, y en la primera edición del máster de gestión y coordinación de ensayos clínicos, las mujeres también han representado el 70 % de las matrículas.

En el Campus Vall d’Hebron, la presencia femenina también es mayoritaria en todas las categorías médicas (doctores, enfermería y otros profesionales especializados), así como en el área administrativa y de apoyo.

Las conclusiones del alumnado se han utilizado para crear dos árboles que decorarán el nuevo edificio del VHIR

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.