24/03/2025 Vall d'Hebron, acreditado con cinco nuevos CSUR 24/03/2025 Con un total de 43 CSUR, Vall d'Hebron se posiciona como el hospital con más acreditaciones del Estado. El Ministerio de Sanidad ha designado al Hospital Universitario Vall d'Hebron como centro, servicio y unidad de referencia (CSUR) en cinco nuevas patologías y procedimientos: cirugía preservadora de la válvula aórtica en adultos, arritmias en edad pediátrica, atresia de esófago compleja, hepatopatías complejas pediátricas y extracción de electrodos en adultos. También ha reacreditado a Vall d'Hebron como CSUR en cardiopatías familiares (pediátricas y de adultos), cardiopatías congénitas en adultos y cardiopatías complejas en pacientes pediátricos. Con estas nuevas acreditaciones, Vall d'Hebron se posiciona como el centro del sistema nacional de salud con más acreditaciones CSUR del Estado, con un total de 43. En concreto está designado como hospital de referencia para 21 enfermedades infantiles y de adultos, 14 infantiles y 8 de adultos. Como centro de referencia de estas 43 patologías y procedimientos, el Hospital da cobertura a todo el territorio nacional, proporciona atención multidisciplinar, garantiza la continuidad de la atención en las diferentes etapas de la vida, evalúa resultados y ofrece formación a otros profesionales. Las nuevas designaciones CSUR, se suman a la participación de Vall d'Hebron en 12 redes de unidades de experiencia clínica (XUEC, por sus siglas en catalán), designadas por el Servicio Catalán de la Salud, y en 20 redes europeas de enfermedades minoritarias (ERN, por sus siglas en inglés), designadas por la Comisión Europea. Todas ellas tienen como objetivo final una mejora en la atención de los pacientes con enfermedades minoritarias por medio de diferentes acciones, como por ejemplo la posibilidad de trabajo en red entre los profesionales, las consultas a expertos presenciales o a distancia, la coordinación entre niveles asistenciales y la promoción del conocimiento y la investigación. La baja o muy baja prevalencia de las enfermedades minoritarias requiere una concentración particular de recursos y conocimientos, por lo cual hace falta que la experiencia se concentre en unidades de referencia. En este sentido, el Hospital Universitario Vall d'Hebron es uno de los hospitales del Estado español que trata más patologías minoritarias y uno de los hospitales líderes de Europa en este campo. Como centro de referencia de estas enfermedades, da cobertura a todo el territorio nacional, proporciona atención multidisciplinar y garantiza la continuidad de la atención en las diferentes etapas de la vida Twitter LinkedIn Facebook Whatsapp