Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El ictus es una emergencia médica y una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo. En este contexto, el Grupo de Enfermedades Neurovasculares se estableció en el año 2001, centrado en la investigación biomédica tanto del ictus isquémico como del hemorrágico, desde una perspectiva básica y traslacional. Nuestra labor en este ámbito de investigación ha abarcado todo el espectro de la enfermedad, desde la prevención y el tratamiento hasta la recuperación.
En el año 2017 ampliamos nuestras líneas de investigación para incluir la demencia vascular y la enfermedad de Alzheimer, con especial atención a los mecanismos relacionados con la proteína β-amiloide. Nuestro objetivo como equipo de investigación es contribuir a responder preguntas clave que permitan mejorar el manejo clínico del ictus y la demencia, dos condiciones con un gran impacto en la salud pública debido a su alta prevalencia y la discapacidad asociada. También estamos comprometidos con la formación científica, tanto entre investigadores como en la sociedad, y con el fomento de la participación pública en estos ámbitos.
Desde el año 2001, decenas de investigadores han desarrollado su trabajo en este laboratorio. Como equipo, hemos liderado proyectos de investigación traslacional y clínica, tanto en estudios preclínicos con modelos experimentales, como en estudios de cohortes con pacientes. El laboratorio destaca por su amplia red de colaboraciones nacionales e internacionales, trabajando estrechamente con otros grupos de investigación y con el tejido industrial biomédico.
Nuestra investigación se centra en la identificación de nuevos objetivos terapéuticos para la neuroprotección y la reparación cerebral, el descubrimiento de biomarcadores diagnósticos, pronósticos y de recuperación tanto en fluidos biológicos como en neuroimagen, y la investigación de los mecanismos de daño neuronal y vascular. También trabajamos en los campos de la medicina regenerativa y la nanomedicina, con una sólida experiencia en modelos preclínicos de ictus, amiloidosis cerebral y enfermedad de Alzheimer. Más específicamente, nuestras principales líneas de investigación son:
PMID: 33504188 Revista: STROKE Año: 2021 Referencia: Stroke. 2021 Mar;52(3):1098-1104. doi: 10.1161/STROKEAHA.120.030508. Epub 2021 Jan 28. Factor de impacto: 7.914 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Schaafsma, Joanna, Gawlitza, Matthias, Friedrich, Benjamin, Benali, Amel, Hajdu, Steven D, Requena, Manuel, Kaesmacher, Johannes, Meinel, Thomas R, Nannoni, Stefania, Olive-Gadea, Marta et al. DOI: 10.1161/STROKEAHA.120.030508
PMID: 33493060 Revista: STROKE Año: 2021 Referencia: Stroke. 2021 Jan;52(2):e63. doi: 10.1161/STROKEAHA.120.033116. Epub 2021 Jan 25. Factor de impacto: 7.914 Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Olive Gadea, Marta, Ribo, Marc et al. DOI: 10.1161/STROKEAHA.120.033116
PMID: 33478847 Revista: Revista Portuguesa de Cardiologia Año: 2021 Referencia: Rev Port Cardiol. 2021 Mar;40(3):201-203. doi: 10.1016/j.repc.2020.12.009. Epub 2021 Jan 18. Factor de impacto: 1.374 Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Consegal, Marta, Valls-Lacalle, Laura, Rodriguez-Sinovas, Antonio et al. DOI: 10.1016/j.repc.2020.12.009
PMID: 33452703 Revista: ACTA NEUROLOGICA SCANDINAVICA Año: 2021 Referencia: Acta Neurol Scand. 2021 Apr;143(4):407-412. doi: 10.1111/ane.13389. Epub 2021 Jan 15. Factor de impacto: 3.209 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Salas-Puig, Javier, Quintana, Manuel, Campos, Daniel, Llaurado, Arnau, Raspall, Miquel, Fonseca, Elena, Abraira, Laura, Santamarina, Estevo, Toledo, Manuel, Ballve, Alejandro et al. DOI: 10.1111/ane.13389
PMID: 32404034 Revista: STROKE Año: 2020 Referencia: Stroke. 2020 Jun;51(6):1736-1742. doi: 10.1161/STROKEAHA.120.029212. Epub 2020 May 14. Factor de impacto: 7.19 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Rubiera, Marta, Garcia-Tornel, Alvaro, Olive-Gadea, Marta, Campos, Daniel, Requena, Manuel, Vert, Carla, Pagola, Jorge, Rodriguez-Luna, David, Muchada, Marian, Boned, Sandra et al. DOI: 10.1161/STROKEAHA.120.029212
PMID: 32390548 Revista: STROKE Año: 2020 Referencia: Stroke. 2020 Jun;51(6):1766-1771. doi: 10.1161/STROKEAHA.119.028586. Epub 2020 May 11. Factor de impacto: 7.19 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Rubiera, Marta, Molina, Carlos A, Tomasello, Alejandro, Ribo, Marc, Hernandez, David, Rodriguez-Luna, David, Pagola, Jorge, Coscojuela, Pilar, Requena, Manuel, Olive, Marta et al. DOI: 10.1161/STROKEAHA.119.028586
PMID: 32340244 Revista: Biomolecules Año: 2020 Referencia: Biomolecules. 2020 Apr 23;10(4). pii: biom10040651. doi: 10.3390/biom10040651. Factor de impacto: 4.082 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Ruiz-Meana, Marisol, Valls-Lacalle, Laura, Consegal, Marta, Barba, Ignasi, Ferreira-Gonzalez, Ignacio, Rodriguez-Sinovas, Antonio, Inserte, Javier, Benito, Begona et al. DOI: 10.3390/biom10040651
PMID: 32322099 Revista: Nature Reviews Neurology Año: 2020 Referencia: Nat Rev Neurol. 2020 May;16(5):247-264. doi: 10.1038/s41582-020-0350-6. Epub 2020 Apr 22. Factor de impacto: 27 Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Tiedt, Steffen, Montaner, Joan, Ramiro, Laura, Simats, Alba, Debette, Stephanie, Sanchez, Jean-Charles, Bustamante, Alejandro, Jickling, Glen C, Makris, Konstantinos et al. DOI: 10.1038/s41582-020-0350-6
El 15 de marzo se ha celebrado una Jornada de Puertas abiertas donde la ciudadanía ha podido conocer las nuevas instalaciones y algunos de los proyectos de nuestros grupos.
El debate se ha centrado en la evolución de la investigación y la asistencia de la enfermedad, el papel de la enfermería y la experiencia de los pacientes.
Durante tres días, se ha celebrado el III Congreso de Ictus de la red nacional RICORS-ICTUS y un simposio centrado en la hemorragia cerebral.