Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El Grupo de Investigación del Estado Epiléptico y Epilepsia Aguda es un equipo de trabajo joven y emergente, consolidado en la investigación clínica nacional e internacional y en el abordaje integral y multidisciplinar de la epilepsia. El reto científico del grupo se basa en entender, mejorar y fortalecer el conocimiento sobre diversos campos de epilepsia y cómo ayudar a resolver los problemas relacionados con las crisis epilépticas y sus consecuencias.
Entre los diferentes proyectos del grupo, cabe destacar la búsqueda de nuevos biomarcadores relacionados con los mecanismos de epileptogénesis, la obtención de herramientas y biomarcadores que ayuden a diagnosticar el estado epiléptico y predecir su pronóstico, la adquisición de parámetros de neuroimagen y su relación con el estado cognitivo de los pacientes, y otros estudios que permitan acelerar los procesos diagnósticos y optimizar el manejo terapéutico de los pacientes con epilepsia farmacorresistente.
PMID: 33875301 Revista: NEUROLOGIA Año: 2021 Referencia: Neurologia (Engl Ed). 2021 Apr 16:S0213-4853(21)00053-0. doi: 10.1016/j.nrl.2021.02.014. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista nacional Autores: Abraira, L; Ballve, A; Campos, D; Fonseca, E; Llaurado, A; Olive, M; Quintana, M; Requena, M; Santamarina, E; Sueiras, M et al. DOI: 10.1016/j.nrl.2021.02.014
PMID: 33839453 Revista: EPILEPSY & BEHAVIOR Año: 2021 Referencia: Epilepsy Behav. 2021 May;118:107939. doi: 10.1016/j.yebeh.2021.107939. Epub 2021 Apr 8. Factor de impacto: Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Klein, Pavel; Klitgaard, Henrik; Laloyaux, Cedric; Moseley, Brian D; Ricchetti-Masterson, Kristen; Rosenow, Felix; Sirven, Joseph I; Smith, Brien; Steinhoff, Bernhard J; Stern, John M et al. DOI: 10.1016/j.yebeh.2021.107939
PMID: 33780735 Revista: EPILEPSY & BEHAVIOR Año: 2021 Referencia: Epilepsy Behav. 2021 May;118:107897. doi: 10.1016/j.yebeh.2021.107897. Epub 2021 Mar 27. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Brandt, Christian; Cleveland, Jody M; Klein, Pavel; Quarato, Pier Paolo; Schulz, Anne-Liv; Toledo, Manuel; Wagener, Gilbert et al. DOI: 10.1016/j.yebeh.2021.107897
PMID: 33710609 Revista: REVISTA DE NEUROLOGIA Año: 2021 Referencia: Rev Neurol. 2021 Mar 16;72(6):195-202. doi: 10.33588/rn.7206.2020518. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista nacional Autores: Abraira, L; Fonseca, E; Quintana, M; Salas-Puig, J; Santamarina, E; Seijo-Raposo, I; Sopelana, D; Toledo, M et al. DOI: 10.33588/rn.7206.2020518
PMID: 28832891 Revista: ACTA NEUROLOGICA SCANDINAVICA Año: 2018 Referencia: Acta Neurol Scand. 2018 Jan;137(1):67-75. doi: 10.1111/ane.12809. Epub 2017 Aug 22. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Martinez-Ricarte, F; Martinez-Saez, E; Molins, A; Quintana, M; Salas-Puig, J; Santamarina, E; Toledo, M et al. DOI: 10.1111/ane.12809