Pasar al contenido principal

Neumología

La actividad de investigación básica y clínica del grupo se centra sobre todo en áreas de inflamación y reparación, insuficiencia respiratoria e hipoxia tisular, y existe complementariedad e interrelación de estas áreas para el estudio de enfermedades como el asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, fibrosis pulmonar, infecciones, trasplantes, hipertensión pulmonar y trastornos respiratorios del sueño.

El grupo dispone de un laboratorio de investigación experimental, una unidad de investigación clínica y ensayos clínicos. Engloba a profesionales de diferentes especialidades (neumólogos, biólogos, personal de enfermería, técnicos de laboratorio, fisioterapeutas, etc). Este equipo multidisciplinar aporta un valor añadido al grupo y garantiza la existencia de la masa crítica necesaria para desarrollar proyectos científicos.

Nuestro grupo es un nódulo que pertenece a la red CIBERES (CIBER de Enfermedades Respiratorias) y también trabaja en colaboración con grupos del más alto prestigio nacional e internacional.

Publicaciones

Efficacy and safety of TOBI Podhaler(R) in Pseudomonas aeruginosa-infected bronchiectasis patients: iBEST study.

PMID: 32855225
Revista: EUROPEAN RESPIRATORY JOURNAL
Año: 2021
Referencia: Eur Respir J. 2021 Jan 5;57(1). pii: 13993003.01451-2020. doi: 10.1183/13993003.01451-2020. Print 2021 Jan.
Factor de impacto: 16.671
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Loebinger, Michael R, Polverino, Eva, Chalmers, James D, Tiddens, Harm A W M, Goossens, Herman, Tunney, Michael, Ringhausen, Felix C, Hill, Adam T, Pathan, Rashidkhan, Angyalosi, Gerhild et al.
DOI: 10.1183/13993003.01451-2020

The HIPARCO-2 study: long-term effect of continuous positive airway pressure on blood pressure in patients with resistant hypertension: a multicenter prospective study.

PMID: 33239552
Revista: JOURNAL OF HYPERTENSION
Año: 2021
Referencia: J Hypertens. 2021 Feb 1;39(2):302-309. doi: 10.1097/HJH.0000000000002664.
Factor de impacto: 4.844
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Navarro-Soriano, Cristina, Torres, Gerard, Barbe, Ferran, Sanchez-de-la-Torre, Manuel, Manas, Pedro, Lloberes, Patricia, Cambriles, Trinidad Diaz, Somoza, Maria, Masa, Juan F, Gonzalez, Monica et al.
DOI: 10.1097/HJH.0000000000002664

Actualidad

Noticias

La Marató sobre enfermedades minoritarias impulsó seis trabajos del VHIR.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, expertos e investigadores se han reunido para compartir los últimos avances en investigación sobre cómo los factores ambientales influyen en la salud humana, tanto a escala local como global.

La Unidad de Fibrosis Quística es líder en la investigación de nuevos tratamientos genéticos para la enfermedad.

EXIMIOUS

EXIMIOUS (Mapping Exposure-Induced Immune Effects: Connecting the Exposome and the Immunome), un projecte finançat per la Unió Europea que engloba 15 organitzacions de 7 països europeus.

EXIMIOUS té com a objectiu estudiar l’exposoma, és a dir, l’exposició a factors ambientals al llarg de la vida, per entendre la seva relació amb les malalties immunomediades, com ara les malalties autoimmunes o les al·lèrgies. Des del VHIR està liderat per la Dra. M Jesús Cruz i el seu equip de Pneumologia.