Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El Grupo de Investigación en Reumatología (GRR) está focalizado en la investigación traslacional en las enfermedades inflamatorias mediadas por inmunidad (IMIDA), principalmente del área de la reumatología. El GRR es un grupo multidisciplinar formado por especialistas clínicos, biólogos, bioinformáticos y técnicos de laboratorio. Las diferentes líneas de investigación del GRR enfatizan el uso de tecnologías de alto rendimiento para el estudio a nivel celular y molecular de la immununopatologia de las IMIDA, principalmente las artritis inflamatorias crónicas y las enfermedades sistémicas autoinmunes.
A nivel clínico, hemos desarrollado líneas de investigación en ámbitos muy diversos de la reumatología, incluyendo las artritis inflamatorias crónicas (artritis reumatoide, espondiloartropatías), las enfermedades sistémicas autoinmunes (lupus, miositis, síndrome de Sjögren), el estudio de la imagen musculoesquelética, la reumatología pediátrica (artritis idiopática juvenil, enfermedades sistémicas autoinmunes, síndromes autoinflamatorios), los síndromes de sensibilización central y el estudio del metabolismo óseo.
Uno de los principales objetivos del GRR es la coordinación de la investigación básica y clínica para acelerar la transferencia del conocimiento a la práctica clínica y mejorar así la calidad de vida de los pacientes.
PMID: 35156620 Revista: European journal of rheumatology Año: 2022 Referencia: Eur J Rheumatol. 2022 Oct;9(4):191-196. doi: 10.5152/eujrheum.2022.20012. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Alsina, Laia; Baniandres, Ofelia; Caliz, Rafael; Casellas, Manel; Grados, Dolors; Martinez Lopez, Juan Antonio; Pego Reigosa, Jose Maria; Perez, Erika Padron; Pluma, Andrea; Polo, Ana et al. DOI: 10.5152/eujrheum.2022.20012
PMID: 34973429 Revista: CLINICAL IMMUNOLOGY Año: 2022 Referencia: Clin Immunol. 2022 Jan;234:108920. doi: 10.1016/j.clim.2021.108920. Epub 2021 Dec 29. Factor de impacto: Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Ballestar, Esteban; Cortes-Hernandez, Josefina; Ferrete-Bonastre, Anna Guiomar et al. DOI: 10.1016/j.clim.2021.108920
PMID: 34861974 Revista: Biological Psychiatry Año: 2022 Referencia: Biol Psychiatry. 2022 Feb 1;91(3):313-327. doi: 10.1016/j.biopsych.2021.05.029. Epub 2021 Sep 9. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Abdellaoui, Abdel; Abramova, Liliya; Adams, Mark; Adams, Mark J; Adan, Roger A H; Adolfsson, Rolf; Adolfsson, Rolf; Adorjan, Kristina; Agartz, Ingrid; Agartz, Ingrid et al. DOI: 10.1016/j.biopsych.2021.05.029
PMID: 36597989 Revista: RMD Open Año: 2022 Referencia: RMD Open. 2022 Dec;8(2):e002513. doi: 10.1136/rmdopen-2022-002513. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Collantes, Eduardo; Erra, Alba; Font-Ugalde, Pilar; Juanola, Xavier; Lopez-Medina, Clementina; Marzo-Ortega, Helena; Michelena, Xabier et al. DOI: 10.1136/rmdopen-2022-002513
PMID: 33603102 Revista: Scientific Reports Año: 2021 Referencia: Sci Rep. 2021 Feb 18;11(1):4215. doi: 10.1038/s41598-021-83762-4. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Buti, Maria; Carioti, Luca; Casillas, Rosario; Cortese, Maria Francesca; Esteban-Mur, Rafael; Garcia-Garcia, Selene; Godoy, Cristina; Gonzalez, Carolina; Gregori, Josep; Guerrero-Murillo, Mercedes et al. DOI: 10.1038/s41598-021-83762-4
PMID: 33353469 Revista: ANTIOXIDANTS & REDOX SIGNALING Año: 2021 Referencia: Antioxid Redox Signal. 2021 Jun 20;34(18):1420-1427. doi: 10.1089/ars.2020.8230. Epub 2021 Feb 11. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Alegre-Martin, Jose; Castro-Marrero, Jesus; Cordobilla, Begona; Domingo, Joan Carles; Ferrer, Roser; Giralt, Marina et al. DOI: 10.1089/ars.2020.8230
PMID: 33217613 Revista: Journal of Allergy and Clinical Immunology-In Practice Año: 2021 Referencia: J Allergy Clin Immunol Pract. 2021 Feb;9(2):803-818.e11. doi: 10.1016/j.jaip.2020.11.007. Epub 2020 Nov 18. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Bader-Meunier, Brigitte; Barnabei, Laura; Belot, Alexandre; Berteloot, Laureline; Blanche, Stephane; Bondet, Vincent; Bresson, Violaine; Breton, Sylvain; Brocq, Olivier; Chan, Damien et al. DOI: 10.1016/j.jaip.2020.11.007
PMID: 32658963 Revista: RHEUMATOLOGY Año: 2021 Referencia: Rheumatology (Oxford). 2021 Jan 5;60(1):217-223. doi: 10.1093/rheumatology/keaa247. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Carballo, Iago; de Miguel-Campo, Borja; Feijoo-Masso, Carlos; Fernandez-Codina, Andreu; Fonseca-Aizpuru, Eva; Hernandez-Rodriguez, Jose; Lopez-Dupla, Miguel; Martinez-Valle, Fernando; Pinal-Fernandez, Iago; Pinilla, Blanca et al. DOI: 10.1093/rheumatology/keaa247
PMID: 31996780 Revista: Scientific Reports Año: 2020 Referencia: Sci Rep. 2020 Jan 29;10(1):1415. doi: 10.1038/s41598-020-58400-0. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Balsa, Alejandro; Bonilla, Gema; Calvo-Alen, Jaime; Castaneda, Santos; Cavagna, Lorenzo; Cifrian, Jose M; Cuesta, Victor M Mora; Fernandez, David Iturbe; Gafas, Alicia De Pablo; Genre, Fernanda et al. DOI: 10.1038/s41598-020-58400-0
PMID: 31963773 Revista: International Journal of Environmental Research and Public Health Año: 2020 Referencia: Int J Environ Res Public Health. 2020 Jan 19;17(2). pii: ijerph17020634. doi: 10.3390/ijerph17020634. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Almirall, Miriam; Feliu-Soler, Albert; Fontcuberta, Anna; Garcia-Troiteiro, Elna; Luciano, Juan V; Mateo-Canedo, Corel; Mendez-Ulrich, Jorge Luis; Sanabria-Mazo, Juan P; Sanz, Antoni; Serrat, Mayte et al. DOI: 10.3390/ijerph17020634
PMID: 31838162 Revista: AUTOIMMUNITY REVIEWS Año: 2020 Referencia: Autoimmun Rev. 2020 Feb;19(2):102455. doi: 10.1016/j.autrev.2019.102455. Epub 2019 Dec 12. Factor de impacto: Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Antoniol, Maria Noelia; Cabrera, Carlos; Castrejon, Natalia; Grau, Josep Maria; Matas-Garcia, Ana; Milisenda, Jose C; Padrosa, Joan; Prieto-Gonzalez, Sergio; Reguart, Noemi; Ros, Javier et al. DOI: 10.1016/j.autrev.2019.102455
PMID: 31906988 Revista: Journal of Translational Medicine Año: 2020 Referencia: J Transl Med. 2020 Jan 6;18(1):4. doi: 10.1186/s12967-019-02184-z. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Alegre, Jose; Capdevila, Lluis; Castro, Juan Ramos; Castro-Marrero, Jesus; Escorihuela, Rosa Maria; Maurel, Sara; Zaragoza, Maria Cleofe et al. DOI: 10.1186/s12967-019-02184-z
Financiado por la Unión Europea, este proyecto coordinado por el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) busca nuevas combinaciones de medicamentos ya existentes para lograr terapias más efectivas.
La media para llegar al diagnóstico de una enfermedad minoritaria es de 5 años. Vall d'Hebron, el centro del Estado con más ensayos clínicos autorizados, se suma ahora a la nueva alianza europea ERDERA para coordinar y agilizar la investigación.
La Semana de la Ciencia se dirige a todos los públicos y tiene como objetivos hacer accesible la ciencia y la tecnología a la ciudadanía y fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes.