Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El Grupo de Investigación en Reumatología (GRR) está focalizado en la investigación traslacional en las enfermedades inflamatorias mediadas por inmunidad (IMIDA), principalmente del área de la reumatología. El GRR es un grupo multidisciplinar formado por especialistas clínicos, biólogos, bioinformáticos y técnicos de laboratorio. Las diferentes líneas de investigación del GRR enfatizan el uso de tecnologías de alto rendimiento para el estudio a nivel celular y molecular de la immununopatologia de las IMIDA, principalmente las artritis inflamatorias crónicas y las enfermedades sistémicas autoinmunes.
A nivel clínico, hemos desarrollado líneas de investigación en ámbitos muy diversos de la reumatología, incluyendo las artritis inflamatorias crónicas (artritis reumatoide, espondiloartropatías), las enfermedades sistémicas autoinmunes (lupus, miositis, síndrome de Sjögren), el estudio de la imagen musculoesquelética, la reumatología pediátrica (artritis idiopática juvenil, enfermedades sistémicas autoinmunes, síndromes autoinflamatorios), los síndromes de sensibilización central y el estudio del metabolismo óseo.
Uno de los principales objetivos del GRR es la coordinación de la investigación básica y clínica para acelerar la transferencia del conocimiento a la práctica clínica y mejorar así la calidad de vida de los pacientes.
PMID: 36714095 Revista: Frontiers in Medicine Año: 2022 Referencia: Front Med (Lausanne). 2023 Jan 12;9:1089993. doi: 10.3389/fmed.2022.1089993. eCollection 2022. Factor de impacto: Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Calvo-Aranda, Enrique; Corominas, Hector; Diaz-Torne, Cesar; Gomez-Gomez, Alejandro; Jeria-Navarro, Sicylle; Park, Hye Sang; Pou, Maria Antonia et al. DOI: 10.3389/fmed.2022.1089993
PMID: 36733934 Revista: Frontiers in Medicine Año: 2022 Referencia: Front Med (Lausanne). 2023 Jan 17;9:1090468. doi: 10.3389/fmed.2022.1090468. eCollection 2022. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Airoldi, Carla; Aydin, Sibel Zehra; Becciolini, Andrea; Bonfiglioli, Karina; Carotti, Marina; Carrara, Greta; Cazenave, Tomas; Cipolletta, Edoardo; Corradini, Davide; Cosatti, Micaela Ana et al. DOI: 10.3389/fmed.2022.1090468
PMID: 35702721 Revista: Medicina clinica (English ed.) Año: 2022 Referencia: Med Clin (Engl Ed). 2022 May 27;158(10):466-471. doi: 10.1016/j.medcle.2021.05.021. Epub 2022 Jun 9. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Arranz-Betegon, Maria; Canas-Ruano, Esperanza; Domingo-Baldrich, Eva; Fernandez-Codina, Andreu; Garcia-Vives, Eloi; Gil-Vila, Albert; Llaneras-Artigues, Jordi; Meza, Beatriz; Michelena, Xabier; Orozco-Galvez, Olimpia et al. DOI: 10.1016/j.medcle.2021.05.021
PMID: 35943458 Revista: European journal of rheumatology Año: 2022 Referencia: Eur J Rheumatol. 2022 Oct;9(4):225-226. doi: 10.5152/eurjrheum.2022.21119. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Lopez-Corbeto, Mireia; Moreno-Ruzafa, Estefania; Quesada-Masachs, Estefania et al. DOI: 10.5152/eurjrheum.2022.21119
PMID: 32064741 Revista: ADDICTION BIOLOGY Año: 2021 Referencia: Addict Biol. 2021 Jan;26(1):e12880. doi: 10.1111/adb.12880. Epub 2020 Feb 16. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Adan, Roger A H; Adkins, Amy E; Adkins, Daniel E; Agrawal, Arpana; Alfredsson, Lars; Aliev, Fazil; Ando, Tetsuya; Andreassen, Ole A; Bacanu, Silviu-Alin; Baker, Jessica H et al. DOI: 10.1111/adb.12880
PMID: 38279410 Revista: Lancet Rheumatology Año: 2021 Referencia: Lancet Rheumatol. 2021 Apr;3(4):e262-e269. doi: 10.1016/S2665-9913(20)30425-2. Epub 2021 Feb 1. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Alataris, Konstantinos; Baker, Matthew C; Borrell, Helena; Corominas, Hector; de Agustin, Juan Jose; Franco-Jarava, Clara; Genovese, Mark C; Lopez-Lasanta, Maria; Marsal, Sara; Narvaez, Javier et al. DOI: 10.1016/S2665-9913(20)30425-2
PMID: 34274256 Revista: Reumatologia clinica Año: 2021 Referencia: Reumatol Clin (Engl Ed). 2021 Jul 14:S1699-258X(21)00132-7. doi: 10.1016/j.reuma.2021.05.001. Factor de impacto: Tipo de publicación: Otras (cartas al editor, abstracts, correcciones, etc.) Autores: Grados Canovas, Maria Dolors; Macias Reyes, Maria Jose; Marsal Barril, Sara; Pluma Sanjurjo, Andrea et al. DOI: 10.1016/j.reuma.2021.05.001
PMID: 34444817 Revista: Nutrients Año: 2021 Referencia: Nutrients. 2021 Jul 30;13(8). pii: nu13082658. doi: 10.3390/nu13082658. Factor de impacto: 5.719 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Castro-Marrero, Jesus, Segundo, Maria Jose, Lacasa, Marcos, Martinez-Martinez, Alba, Sentanes, Ramon Sanmartin, Alegre-Martin, Jose et al. DOI: 10.3390/nu13082658
PMID: 33081069 Revista: Journal of Clinical Medicine Año: 2020 Referencia: J Clin Med. 2020 Oct 18;9(10). pii: jcm9103348. doi: 10.3390/jcm9103348. Factor de impacto: 3.303 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Serrat, Mayte, Almirall, Miriam, Muste, Marta, Sanabria-Mazo, Juan P, Feliu-Soler, Albert, Mendez-Ulrich, Jorge L, Luciano, Juan V, Sanz, Antoni et al. DOI: 10.3390/jcm9103348
PMID: 32425260 Revista: SEMINARS IN ARTHRITIS AND RHEUMATISM Año: 2020 Referencia: Semin Arthritis Rheum. 2020 May 16. doi: 10.1016/j.semarthrit.2020.05.001. Factor de impacto: 4.751 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Moreno, EstefanÃa, Michelena, Xabier, Borrell, Helena, López-Corbeto, Mireia, López-Lasanta, MarÃa, Serrat, Mayte, Espartal, Esther, Antón, Susana, Añez, Gustavo Adolfo, Caparrós-Ruiz, Raquel et al. DOI: 10.1016/j.semarthrit.2020.05.001
Financiado por la Unión Europea, este proyecto coordinado por el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) busca nuevas combinaciones de medicamentos ya existentes para lograr terapias más efectivas.
La media para llegar al diagnóstico de una enfermedad minoritaria es de 5 años. Vall d'Hebron, el centro del Estado con más ensayos clínicos autorizados, se suma ahora a la nueva alianza europea ERDERA para coordinar y agilizar la investigación.
La Semana de la Ciencia se dirige a todos los públicos y tiene como objetivos hacer accesible la ciencia y la tecnología a la ciudadanía y fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes.