Juan Espinosa Pereiro
Juan Espinosa Pereiro, licenciado en Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela. Especialista en Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas en H. U. Vall d'Hebrón, en Barcelona. Miembro investigador y clínico del Programa de Salud Internacional del Instituto Catalán de la Salud. Investigador colaborador en los proyectos EUSAT-RCS y EU-PEARL. También participa en varios proyectos competitivos en el ámbito nacional. Miembro de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y la European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases (ESCMID), y dentro de ellas sus respectivos grupos de estudio de micobacterias (GEIM y ESGMYC, respectivamente) . Ha participado en la publicación de varios artículos científicos en el ámbito de las Enfermedades Infecciosas, incluyendo tuberculosis, enfermedad de Chagas y COVID-19.Instituciones de las que forman parte
Enfermedades Infecciosas
Vall Hebron Institut de Recerca

Hospital General
Enfermedades Infecciosas
Serveis transversals

Juan Espinosa Pereiro

Instituciones de las que forman parte
Enfermedades Infecciosas
Vall Hebron Institut de Recerca

Hospital General
Enfermedades Infecciosas
Serveis transversals
Juan Espinosa Pereiro, licenciado en Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela. Especialista en Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas en H. U. Vall d'Hebrón, en Barcelona. Miembro investigador y clínico del Programa de Salud Internacional del Instituto Catalán de la Salud. Investigador colaborador en los proyectos EUSAT-RCS y EU-PEARL. También participa en varios proyectos competitivos en el ámbito nacional. Miembro de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y la European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases (ESCMID), y dentro de ellas sus respectivos grupos de estudio de micobacterias (GEIM y ESGMYC, respectivamente) . Ha participado en la publicación de varios artículos científicos en el ámbito de las Enfermedades Infecciosas, incluyendo tuberculosis, enfermedad de Chagas y COVID-19.