Pasar al contenido principal

Maria Jose Pérez García

Soy investigadora senior en el Instituto de Investigación de la Vall d'Hebrón (VHIR). Además de mi labor investigadora, durante la última década he desempeñado el rol de coordinadora y profesora en el Máster de Investigación Biomédica Translacional del VHIR.

Instituciones de las que forman parte

Investigador/a principal
Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles
Vall Hebron Institut de Recerca
Biòloga
Oncología y Hematología Pediátrica
Hospital Infantil i Hospital de la Mujer

Maria Jose Pérez García

Instituciones de las que forman parte

Investigador/a principal
Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles
Vall Hebron Institut de Recerca
Biòloga
Oncología y Hematología Pediátrica
Hospital Infantil i Hospital de la Mujer

Soy investigadora senior en el Instituto de Investigación de la Vall d'Hebrón (VHIR). Además de mi labor investigadora, durante la última década he desempeñado el rol de coordinadora y profesora en el Máster de Investigación Biomédica Translacional del VHIR.

Me gradué en Bioquímica en la Universidad de las Islas Baleares (UIB) en el año 2000. Durante mi investigación predoctoral, me enfoqué en estudiar los mecanismos que regulan la supervivencia y muerte de las neuronas motoras tras la retirada de factores neurotróficos, así como en el papel crucial del calcio en este proceso. Además, realicé estancias predoctorales tanto en España, en la Universidad de Castilla-La Mancha, como en el extranjero, en el INSERM U.382 en Marsella, lo que amplió mi perspectiva y experiencia en el campo de la investigación.

Después de obtener mi doctorado, continué mi carrera investigadora con una beca postdoctoral en la Universidad de Columbia (EE. UU.), bajo la dirección del Dr. A.H. Kottmann, centrándome en el estudio de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Posteriormente, me uní al grupo del Dr. Steve J. Burden en la Universidad de Nueva York (NYU), donde participé en proyectos relacionados con la diferenciación de fibroblastos en mioblastos inducida por la expresión de MyoD, así como en el análisis de la sobreexpresión del receptor MuSK en un modelo murino de patología neuromuscular.

En 2012, me incorporé al grupo de la Dra. Francina Munell en el campo de Neurología Pediátrica, a través del programa Beatriz de Pinós, llevando a cabo un proyecto relacionado con las uniones neuromusculares en la atrofia muscular espinal. Posteriormente, me uní al grupo de señalización celular y apoptosis, dirigido por el Dr. Joan X Comella, donde supervisé varios proyectos y dirigí varias tesis doctorales. Actualmente, soy investigadora senior en el grupo de Oncología Pediátrica.

Además de mi labor investigadora, también tengo una activa participación en la formación de estudiantes de postgrado como profesora y coordinadora del módulo de Enfermedades del Sistema Nervioso en el Máster de Investigación Biomédica Translacional del VHIR desde el año 2014.

Noticias relacionadas

La jornada anual reúne a expertos y pacientes para abordar los desafíos de estas patologías, con especial atención al papel de la cirugía y la importancia de las unidades multidisciplinarias

Los estudios permitirán estudiar nuevas estrategias terapéuticas para distintos tipos tumorales.

El Día del Cáncer Infantil, Vall d’Hebron y la Federación Catalana de Baloncesto reivindican en la I Jornada "Deporte, Rehabilitación y Cáncer" el ejercicio físico como herramienta terapéutica antes, durante y después de un tratamiento oncológico

Profesionales relacionados

Eloi Cotonat i Donat

Eloi Cotonat i Donat

P. Gestión y Admin. Administrativo FPII
Unidad de Ingeniería de Software
Dirección de Transformación Digital
Leer más
Javier Gutierrez Santamaria

Javier Gutierrez Santamaria

Nuevas Tecnologías y Microcirugía Craniofacial
Leer más
Ester del Barrio Tofiño

Ester del Barrio Tofiño

Leer más
Ana Lain Fernandez

Ana Lain Fernandez

Bioingeniería, Terapia Celular y Cirugía en Malformaciones Congénitas
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.