Pasar al contenido principal

Úrsula Acosta Sánchez

Facultativa especialista de Ginecología y Obstetricia en la Unidad de Ginecología Benigna y Ginecología Oncológica y Patología del Tracto Genital Inferior del Hospital Vall d'Hebron.

Instituciones de las que forman parte

Investigación Biomédica en Ginecología
Vall Hebron Institut de Recerca
Médico
Ginecologia Oncològica i Patologia del Tracte Genital Inferior
Hospital Infantil i Hospital de la Mujer

Úrsula Acosta Sánchez

Instituciones de las que forman parte

Investigación Biomédica en Ginecología
Vall Hebron Institut de Recerca
Médico
Ginecologia Oncològica i Patologia del Tracte Genital Inferior
Hospital Infantil i Hospital de la Mujer

Facultativa especialista de Ginecología y Obstetricia en la Unidad de Ginecología Benigna y Ginecología Oncológica y Patología del Tracto Genital Inferior del Hospital Vall d'Hebron.

Graduada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid en 2016 y especialista en Ginecología y Obstetricia por el Hospital Universitario Vall d'Hebron en 2021, desde que terminé la especialidad formo parte de las Unidades de Ginecología Benigna y Ginecología Oncológica y Patología del Tracto Genital Inferior del Hospital Vall d'Hebron, así como del grupo de investigación de Ginecología del VHIR. He participado en varios proyectos de investigación relacionados con el cáncer ginecológico y la infección por el virus del papiloma humano y en la publicación de artículos científicos en revistas de alto impacto, y actualmente disfruto de una beca competitiva Rio Hortega otorgada por el Instituto de Salud Carlos III con el proyecto de tesis doctoral sobre el papel de la linfadenectomía aórtica en el cáncer de cuello uterino localmente avanzado, mientras continúo mi formación en los aspectos quirúrgicos de la especialidad y realizo un máster en bioestadística sanitaria.

Proyectos

Formación en cirugía ginecológica e investigación clínica con desarrollo del proyecto de tesis doctoral sobre el papel de la linfadenectomía aórtica extraperitoneal en el cáncer de cérvix localmente avanzado.

IP: Antonio Gil Moreno
Colaboradores: Úrsula Acosta Sánchez, Miriam Izquierdo Sans
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 65000
Referencia: CM22/00150
Duración: 01/01/2023 - 31/12/2024

Metilación en epitelio cervical como marcador de riesgo de progresión a HSIL en mujeres citología normal y VPH positivo.

IP: Úrsula Acosta Sánchez
Colaboradores: -
Entidad financiadora: Asoc.Esp.Pat.Cervical y Colposcopia AEPCC
Financiación: 1200
Referencia: AEPCC/PREMI.INVEST/2019/ACOSTA
Duración: 31/12/2020 - 30/12/2022

Noticias relacionadas

En el Día Mundial de la Investigación en Cáncer, el VHIR destaca los últimos avances para conocer los mecanismos biológicos del cáncer, mejorar los tratamientos existentes y la apuesta por la nanomedicina y las terapias avanzadas.

El acto ha reunido a personal investigador y asistencial, participantes del proyecto Endo-Hit y asociaciones de pacientes para hablar de los principales retos de esta patología que afecta a una de cada diez mujeres.

La joven investigadora del VHIR explorará terapias innovadoras para reducir el crecimiento de los tumores HER2 positivos

Profesionales relacionados

Cristina Avila Fumanal

Cristina Avila Fumanal

Crecimiento y Desarrollo
Leer más
Mireia  Beltran  Porres

Mireia Beltran Porres

Crecimiento y Desarrollo
Leer más
Laia Closa Gil

Laia Closa Gil

Investigador postdoctoral
Medicina Transfusional
Leer más
Sandra Rojas Nieto

Sandra Rojas Nieto

Shock, Disfunción Orgánica y Resucitación
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.