Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
La charla Hoy puedes normalizarla, organizada conjuntamente con SOBI, ofrecerá una mirada cercana a la Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN) y a la campaña de sensibilización que lleva el mismo nombre. La presentación contará con Jordi Cruz y Adriana Reyes, representantes de la Asociación de Pacientes de HPN, y con el ilustrador 72 Kilos (Óscar Alonso), autor del libro que inspira la iniciativa. El Dr. David Beneitez, de Vall d’Hebron, abordará los principales retos en el tratamiento integral de la enfermedad.
La sesión incluirá testimonios, debate y un turno de preguntas con los asistentes, con el objetivo de dar visibilidad a la realidad de los pacientes y fomentar su normalización social.