Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
10:00h Benvinguda institucional
BLOC CIENTÍFIC: L’ELA, SITUACIÓ ACTUAL I AVENÇOS EN RECERCA
10:15h Què passa quan no puc dormir o em desperto amb ofec? Dr. Sergi Martí, coordinador de la Unitat de ventilació-son HUVH. UMELA HUVH.
10:30h Rol de l’equip d’infermeria de pràctica avançada en el circuit multidisciplinari del pacient amb ELA. Cinta Soler, IPA neuromuscular, UMELA HUVH.
10:45h Estat actual del tractament i propers assaigs clínics en ELA. Dra. Maria Salvadó, neuròloga i Ana Belen Cánovas, neuropsicòloga i coordinadora d’assaigs clínics. UMELA HUVH. Unitat de Malalties Neuromusculars i rares (CSUR, ERN EURO-NMD).
11:00h Notícies fresques de l’ENCALS, què ens hem endut a la maleta? Dra. Sara Marmolejo, investigadora post-doctoral Grup de Recerca en Malalties del Sistema Nerviós Perifèric, VHIR.
11:15h Micromecenatge i recerca en ELA. Dr. Jose-Manuel Vidal Taboada, investigador principal Grup de Recerca en Malalties del Sistema Nerviós Perifèric, VHIR.
11:30 h Pausa-cafè.
BLOC PACIENT I FAMÍLIA: COM VAM VIURE EL DIAGNÒSTIC? COM ES VIU L’ELA A CASA?
12:00 h TAULA RODONA PACIENTS I CUIDADORS. Amb la participació de la Núria Rodés, IPA pneumologia UMELA HUVH, Anabel Martínez, Infermera nutrició UMELA HUVH i Carmela Fernández, IPA traqueostomies UMELA HUVH, Cristian Torregrossa, Treballador social UMELA HUVH.
Modera: Nuria Ferré, BTV.
BLOC EMOCIONS I EMPATIA
12:45 h La importància de l’empatia en l’acte mèdic. Dra. Montse Esquerda, Institut de Bioètica Bofarull, Universitat Ramon Llull, Lleida.
13:00h Discurs pacient convidat.
13:15 h Clausura de l’acte. Donacions, entrega xec campanya ELA la Llagosta.
Assistència Online: https://gencat.zoom.us/j/81385421587