Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
10:00 h Bienvenida
BLOQUE CIENTÍFICO: LA ELA, SITUACIÓN ACTUAL Y AVANCES EN INVESTIGACIÓN
10:15 h ¿Qué pasa cuando no puedo dormir o me despierto con sensación de ahogo? Dr. Sergi Martí, jefe de sección de la Unidad de sueño-ventilación HUVH. UMELA HUVH.
10:30 h ¿Cuál es el papel de la enfermera de práctica avanzada en el circuito multidisciplinar del paciente con ELA? Cinta Soler, IPA neuromuscular, UMELA HUVH.
10:45 h Estado actual del tratamiento y próximos ensayos clínicos en ELA. Ana Cánovas, neuropsicóloga y coordinadora de ensayos clínicos. UMELA HUVH. Unidad de Enfermedades Neuromusculares y Raras (CSUR, ERN EURO-NMD).
11:00 h De vuelta de Turín: últimas novedades del ENCALS. Dra. Sara Marmolejo, investigadora postdoctoral del Grupo de Investigación en Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico, VHIR.
11:15 h La importancia del micromecenazgo y nuestra investigación en ELA. Dr. Jose-Manuel Vidal Taboada, investigador principal del Grupo de Investigación en Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico, VHIR.
11:30 h Pausa-café.
BLOQUE PACIENTE Y FAMILIA: ¿CÓMO VIVIMOS EL DIAGNÓSTICO? ¿CÓMO SE VIVE LA ELA EN CASA?
12:00 h Proyección del cortometraje: Qui no té feina el gat pentina (Quien no tiene trabajo, peina al gato). Realizado por estudiantes de 3º grado de comunicación audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra.
12:10 h MESA REDONDA PACIENTES Y CUIDADORES. Con la participación de Núria Rodés, IPA neumología UMELA HUVH, Anabel Martínez, enfermera de nutrición UMELA HUVH, Carmela Fernández, IPA traqueostomías UMELA HUVH, Cristian Torregrossa, trabajador social UMELA HUVH.
Modera: Nuria Ferré, BTV.
BLOQUE EMOCIONES Y EMPATÍA
12:45 h Título pendiente de confirmación. Sra. Glòria Galvez, secretaria de Atención Sanitaria y Participación, Departamento de Salud. Generalitat de Catalunya.
13:05 h Discurso de paciente invitado.
13:15 h Clausura del acto.
Asistencia Online: https://gencat.zoom.us/j/81385421587
Asistencia Presencial : https://valldhebron.typeform.com/JornadaELA25
Jornada Dia Mundial ELA
PDF 0.19 MB