Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
Speaker: Dr. Victor Sánchez - Arévalo Lobo, Principal investigator Molecular Oncology group of the Universidad Francisco de Vitoria-Hospital 12 de Octubre. Madrid.
Abstract: Pancreatic ductal adenocarcinoma (PDAC) is a lethal cancer with a 12% survival rate, highlighting the need for novel therapies. c-MYC overexpression, driven by upstream mutations and amplifications, reprograms tumor metabolism and promotes proliferation, migration and metastasis. This study identifies ELOVL6, a fatty acid elongase regulated by c-MYC, as a potential therapeutic target. Using PDAC mouse models and cell lines, we show that c-MYC directly upregulates ELOVL6 during tumor progression. Genetic or chemical inhibition of ELOVL6 reduces proliferation and migration by altering fatty acid composition, affecting membrane rigidity, permeability and pinocytosis. These changes increase Abraxane uptake and show a synergistic effect when combined with ELOVL6 inhibition in vitro. In vivo, ELOVL6 interference significantly suppresses tumor growth and improves Abraxane response, prolonging survival. These findings position ELOVL6 as a promising target for improving PDAC treatment outcomes.
Host: Dr. Juan Ángel Recio Conde, Head of group Biomedical Research in Melanoma. Vall Hebron Institut de Recerca (VHIR)