Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
Speaker: Herena Eixarch Ahufinger, Postdoctoral researcher Clinical Neuroimmunology. Vall Hebron Institut de Recerca (VHIR).
Abstract: Multiple sclerosis (MS) is an autoimmune disease that causes demyelination and neurodegeneration. A major unmet need in MS treatment is the development of therapies that restore immune tolerance to self-antigens. Our group have explored an innovative approach using phosphatidylserine liposomes that mimic apoptotic bodies and carry a myelin peptide. In an experimental autoimmune encephalomyelitis (EAE) model, these liposomes demonstrated therapeutic efficacy both before and after symptom onset, through clinically relevant administration routes such as intravenous injection. The mechanism involves expansion of regulatory T and B cells and suppression of MOG-specific inflammatory responses. This strategy offers a safe, versatile, and promising path toward clinical translation in MS.
Online: https://gencat.zoom.us/j/81253478057