Pasar al contenido principal
27/11/2025

ConcilIA’m-Hebron, una herramienta con IA para evitar las discrepancias de la medicación, ganadora del 7º Jo Innovo

Jo Innovo

Jo Innovo

Guanyadora
Dr. Albert Salazar

Dr. Albert Salazar

anna Sala
Sirvent
millor comunicadora

millor comunicadora

Jo Innovo
Jo Innovo
Jo Innovo
Jo Innovo

27/11/2025

Júlia Salvador, enfermera gestora de la Unidad de Seguridad del Paciente de Vall d'Hebron, gana el Jo Innovo 2025.

El proyecto ConcilIA’m-Hebron, una herramienta digital asistida con Inteligencia Artificial para detectar y resolver las discrepancias de la medicación en el momento del alta, elaborar el plan individual de medicación visual del paciente y facilitar la adherencia a la medicación de alto riesgo en el domicilio, ha resultado ganador de la 7ª edición del Jo Innovo. “Gracias a ConcilIA’m-Hebron podemos conciliar la medicación al alta del paciente con la que ya toma en casa y evitamos errores: hasta un 30% de los reingresos hospitalarios son causados por problemas con los medicamentos”, explica Júlia Salvador, enfermera gestora de la Unidad de Seguridad del Paciente, quien presentó el proyecto en el Jo Innovo, elaborado conjuntamente con un equipo formado por farmacéuticos, enfermeras y médicos, que competía en la categoría de Organización, Calidad y Seguridad. La Semana de la Innovación culminó hoy con la 7ª edición del concurso Jo Innovo en el CosmoCaixa de Barcelona, un concurso de ideas abierto a todos los profesionales de Vall d’Hebron, patrocinado por Siemens Healthineers con el apoyo de Alexion, AstraZeneca Rare Disease y Novo Nordisk, y con 3Cat como media partner, para incentivar la innovación entre todos los profesionales del Hospital Universitari Vall d’Hebron. El concurso promueve que los trabajadores presenten proyectos innovadores a los retos planteados en cuatro categorías: ‘Atención centrada en el paciente y la familia’; ‘Talento, desarrollo y bienestar profesional’; ‘Organización, calidad y seguridad’; y ‘Sostenibilidad, eficiencia y responsabilidad social’.

El Dr. Albert Salazar, gerente de Vall d’Hebron, e Isabel Hernández, directora de cuentas estratégicos de Salud de Siemens Healthineers España, entregaron a Júlia Salvador una maleta y un billete de avión que simbolizan el impulso para implementar su idea en el hospital –con  apoyo formativo y logístico y una dotación de 15.000 euros- y un viaje para conocer el ecosistema innovador de la European University Hospital Alliance (EUHA), así como la posibilidad de realizar el máster en Health Innovation and Entrepreneurship de la Universidad Autónoma de Barcelona o, si lo prefiere, realizar un módulo del mismo. “Este certamen muestra cómo Vall d’Hebron ha consolidado año tras año una cultura de innovación entre sus profesionales, reflejada en las ideas finalistas del Jo Innovo, cada edición más sofisticadas, que utilizan las nuevas tecnologías para resolver necesidades detectadas en la práctica clínica”, destaca el Dr. Albert Salazar, gerente del Hospital Universitari Vall d’Hebron.

La gala del Jo Innovo, celebrada en el CosmoCaixa y presentada por la periodista de 3Cat Maria Xinxó, supone la culminación de la quinta Semana de la Innovación, patrocinada por Siemens Healthineers y con el apoyo de Alexion, AstraZeneca Rare Disease y Novo Nordisk, y la colaboración de Pfizer, Boehringer Ingelheim, Roche, Gilead, Serveo y MSD. Los asistentes a la gala también votaron entre los finalistas de cada categoría al ganador como mejor comunicador. La Dra. Andrea Caballero, del Servicio de Bioquímica Clínica, ganó en la categoría Sostenibilidad y Responsabilidad Social con su proyecto Lab-on. Completan el palmarés Arnau Monforte, del Servicio de Enfermedades Infecciosas, con Simulación en Enfermedades Infecciosas (SIMI), en la categoría Talento, desarrollo y bienestar profesional; y Juan León, del Servicio de Nefrología, con su proyecto Adherence, para mejorar la gestión hospitalaria con IA generativa, en la categoría Atención centrada en el paciente y la familia. Los ganadores de cada categoría obtuvieron un viaje para conocer el ecosistema innovador de un hospital de la EUHA y formación en Innovación. Blanca Oliver, médica residente del Servicio de Cirugía Pediátrica, fue distinguida como mejor comunicadora del Jo Innovo y recibió una estatuilla en forma de micrófono y una experiencia comunicadora en 3Cat de la mano de Fran Garcia, director de Comunicación, Estrategia Corporativa y Atención Ciudadana de Vall d’Hebron.

Un ganador entre doce proyectos finalistas

Los miembros de la Comisión de Innovación de Vall d’Hebron realizaron la primera selección de proyectos eligiendo los doce mejores (tres por categoría). Un jurado formado por expertos y autoridades en innovación y salud fue el encargado de votar los mejores de cada categoría. Su voto representa el 60%. El voto de los profesionales de Vall d’Hebron representa el 40% restante, y al finalizar la votación de la gala se ponderaron ambas votaciones.

Cuatro profesionales de Vall d’Hebron entregaron el premio al ganador de cada categoría, acompañadas de representantes de los partners: Soledad Romea, directora de Calidad, Procesos e Innovación, entregó el premio en la categoría Organización, calidad y seguridad; y Anna Sala, jefa de la Unidad de Innovación, en la categoría Sostenibilidad y responsabilidad social, junto con Virginia Martín Torres, PhD, Value Based Healthcare Innovation Head de Novo Nordisk Pharma. Además, Maria José Abadías, directora Asistencial, entregó el galardón en la categoría Talento, desarrollo y bienestar profesional; y Mª Àngels Barba, directora de Enfermería, en la categoría Atención centrada en el paciente y la familia, junto con Francesc Pares, National Market Access Lead de Alexion, AstraZeneca Rare Disease. “En las últimas ediciones, la IA ha impregnado las propuestas del Jo Innovo, así como la digitalización y la mejora de la trazabilidad de los procesos clínicos o la gestión de datos mediante nuevas tecnologías. El Jo Innovo ya es un certamen consolidado, y nuestros profesionales tienen interiorizado detectar cuestiones que se pueden mejorar y han encontrado soluciones eficientes e imaginativas”, expone Anna Sala.

En esta edición, la gala contó con momentos muy especiales. Javier Sirvent, evangelista tecnológico y experto en alta tecnología, ingeniería electrónica y física aplicada a la innovación, amplió la perspectiva sobre Inteligencia Artificial de los asistentes del Jo Innovo. Los dos ganadores de ediciones anteriores del Jo Innovo, el Dr. Marc Mendo, médico residente del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor (ganador de la edición 2023), y el informático Josué Camps, ganador del último Jo Innovo con InformaTIC, subieron al escenario para explicar cómo han evolucionado sus ideas, que el concurso ayudó a convertir en realidad: una app diseñada para agilizar el flujo de trabajo durante situaciones de parada cardíaca y un asistente virtual con IA generativa, respectivamente. Cristina Salvador, experta en comunicación, directora y fundadora de Both, People & Comms, también ofreció las claves para fidelizar a las instituciones a la generación Z, acompañada de Xènia Molina, que habló en nombre de esta generación.

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.