Pasar al contenido principal
27/05/2024

La Dra. Gabriela Guillén de Vall d’Hebron recibe el premio a la mejor comunicación del LXI Congreso de la SECP

Dra. Gabriela Guillen

Dra. Gabriela Guillén

27/05/2024

“Generación de un banco de modelos PDX (patient-derived xenografts) ortotópicos quirúrgicos en el marco de un programa de medicina personaliza en cáncer pediátrico” ha sido el trabajo premiado, del grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles.

Una investigación del Grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles del VHIR ha sido premiada como la mejor comunicación en la edición de este 2024 del congreso de la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica (SECP). En concreto, el trabajo galardonado fue el presentado por la Dra. Gabriela Guillén, jefa de sección de la unidad de Cirugía Oncológica, Neonatal y Hepatobiliopancreática, y titulado "Generación de un banco de modelos PDX (patient-derived xenografts) ortotópicos quirúrgicos en el marco de un programa de medicina personaliza en cáncer pediátrico”. 

El trabajo se ha desarrollado dentro del Programa de Medicina Personalizada en Cáncer Pediátrico (COMIK) del Vall d’Hebron que incluye, por un lado, el estudio molecular de los tumores mediante secuenciación, y por otro, la generación de modelos preclínicos* para estudios funcionales, los denominados PDX. 

En el periodo 2016-2021, se desarrollaron 46 modelos PDX, generados a partir de biopsias tumorales o de piezas de resección quirúrgica. Una parte del tejido se sometió a análisis molecular para conocer todo su historial genético y detectar anomalías. Otra pequeña parte del tejido se implantó quirúrgicamente en modelos animales inmunodeprimidos, en el mismo órgano donde se había desarrollado el tumor del paciente. Una vez que el tumor crece, se expande el mismo tumor en otros animales para establecer el modelo. A partir de las alteraciones encontradas en la secuenciación, se estudia la posible aplicación de fármacos y se pueden realizar ensayos. Algunos de los modelos se han empleado en medicina personalizada en tiempo real (es decir, para identificar tratamientos en pacientes concretos) y otros, se están utilizando para desarrollar nuevas dianas terapéuticas y tratamientos.

Estos modelos son sumamente valiosos porque representan 14 tipos de tumores diferentes, incluyendo algunos muy raros. Esto hace difícil desarrollar nuevos tratamientos, ya que hay pocos modelos preclínicos fiables.

Se trata de un trabajo experimental en el que han colaborado miembros de los servicios de Cirugía Pediátrica y Anatomía Patológica del Hospital Universitario Vall d’Hebron, del Grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles del VHIR y del Grupo Oncobell del IDIBELL. Este trabajo ha sido objeto de la tesis doctoral de la Dra. Guillén, obteniendo la calificación de Sobresaliente “Cum Laude”, y dirigida por el Dr. Alberto Villanueva del IDIBELL, un reconocido experto internacional en la generación de modelos PDX.

Además de este premio, dos de las diez becas concedidas a residentes recayeron en MIR del servicio, las Dras. Alejandra Castrillo y Blanca Oliver, por sus trabajos sobre el uso de la cirugía guiada por fluorescencia en pacientes neonatales y sobre la calidad de vida en pacientes sometidos a derivaciones urinarias laparoscópicas, respectivamente.

*Declaración Institucional sobre el uso de animales de experimentación

 

Noticias relacionadas

El trabajo, que ofrece una guía para el manejo clínico de estos pacientes, revela que solo los menores con trasplante reciente de células madre hematopoyéticas o que sufren otras enfermedades adicionales tienen mayor riesgo de complicaciones por COVID-19.

En el Día Mundial del Ensayo Clínico, destacamos algunos de los estudios donde hemos participado que han confirmado la eficacia de nuevos fármacos y han permitido su aprobación por las agencias reguladoras.

Un estudio, coliderado por Vall d’Hebron, ha analizado la evolución de los ensayos clínicos con niños y adolescentes con cáncer en los últimos 15 años, con el objetivo de optimizar la eficacia y definir las líneas para continuar avanzando.

Profesionales relacionados

Gabriela Guillén Burrieza

Gabriela Guillén Burrieza

Investigador predoctoral
Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles
Leer más
Luís Gros Subias

Luís Gros Subias

Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles
Leer más
Anna Salo Rovira

Anna Salo Rovira

Técnico de investigación
Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles
Leer más
Valeria Rizzuto

Valeria Rizzuto

Investigador predoctoral
Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.