Pasar al contenido principal
30/09/2025

La segunda edición del Vall d’Hebron Ventures Summit se consolida como punto de encuentro entre empresas y ecosistema inversor

Ventures Summit

Ventures Summit

Ventures Summit

Ventures Summit

Rafael Navajo

Rafael Navajo

Mariona Esquerdo

Mariona Esquerdo

30/09/2025

La jornada ha fomentado la colaboración en el ecosistema de innovación del VHIR y ha dado visibilidad al modelo de innovación con el fin de facilitar la entrada de capital para nuestras spin-offs.

El Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) ha celebrado la segunda edición del Vall d’Hebron Ventures Summit, un encuentro que ha reunido a más de 70 inscritos entre empresas, inversores y representantes del ecosistema de la innovación biomédica. El evento, patrocinado por Genesis Biomed y Asabys, ha puesto de manifiesto la importancia de generar espacios de conexión entre investigación, emprendimiento y capital.

La jornada ha sido un espacio de conexión entre proyectos de innovación, spin-offs y start-ups del VHIR e inversores interesados en impulsar nuevas iniciativas en el ámbito de la salud. Este año, el programa ha combinado presentaciones y debates sobre oportunidades de inversión, tendencias del ecosistema y estrategias para impulsar el crecimiento de estas empresas.

La sesión ha comenzado con la bienvenida institucional a cargo de Rafael Navajo, director de Innovación y Desarrollo de Negocio del VHIR, quien ha destacado que “el Vall d'Hebron Ventures Summit es una gran oportunidad para crear una comunidad entre el VHIR, nuestras empresas y el ecosistema inversor, y fortalecer estos vínculos para fomentar la transferencia e inversión en futuros proyectos de innovación y facilitar la internacionalización de nuestras compañías”. A continuación, Mariona Esquerdo, jefa de la Unidad de Innovación, ha dado el pistoletazo de salida con la presentación del modelo de innovación del VHIR y el valor de invertir en empresas vinculadas a nuestra institución.

Posteriormente, ha sido el turno de CEOs de nuestros spin-offs e inversores para debatir sobre experiencias y estrategias de inversión nacionales e internacionales. En la mesa redonda han participado Laura Lizama, fundadora y CEO de Heecap; Sergi Valverde, fundador y CEO de Tensormedical; Joël Jean-Mairet, managing partner de Ysios Capital; y Clive Seymour, CEO de Canterbury Sc. La sesión ha sido moderada por Daniel Oliver, CEO de Capital Cell y Partner en Nara Capital.

La segunda mesa redonda se ha centrado en debatir cuáles serán los futuros hotspots de inversión biomédica y en poner en valor la necesidad de fomentar también la colaboración público-privada con empresas del sector farmacéutico y de tecnologías médicas para impulsar la co-creación como motor de la innovación. Esta mesa ha contado con la participación de Anna Bellmunt, senior associate en Asabys Partners; Antonio Herce, director de inversiones de Inveready; Maria Isabel Hernández, Strategic Account Manager en Siemens Healthineers; y Frédéric Tétard, IT Director R&D de Alexion. Ha sido moderada por Josep Lluís Falcó, managing partner y CEO de Genesis Biomed.

Finalmente, la jornada ha ofrecido un espacio de networking dinamizado, que ha favorecido nuevas conexiones estratégicas.

El liderazgo del VHIR en innovación

El VHIR ha implantado en los últimos meses un nuevo modelo de innovación que transforma la manera en que la investigación biomédica impacta en la sociedad. El objetivo es identificar y apoyar los proyectos con mayor potencial, para facilitar la transferencia de conocimiento y maximizar las posibilidades de éxito en su aplicación clínica y comercialización.

Paralelamente, el VHIR está impulsando la creación de un Hub de Innovación, un espacio pionero que busca favorecer nuevas alianzas público-privadas y apoyar la generación de proyectos de alto valor. Este futuro Hub atraerá inversores y empresas biotecnológicas y farmacéuticas, reforzando aún más el papel del VHIR como motor de innovación en salud.

Este compromiso con la innovación sitúa al VHIR como un referente en el ámbito estatal. Según la Fundación Botín, somos el centro de investigación vinculado a un hospital que más empresas spin-off de salud ha creado en España en lo que llevamos de siglo XXI. Actualmente, contamos con 42 proyectos de innovación en marcha y 14 spin-offs activos, un claro indicador de la apuesta estratégica por la transferencia y el impacto social de la investigación.

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.