27/10/2025 Más de 300 personas visitan el Edificio Central del VHIR durante el 48H Open House Barcelona 2025 Edificio Central del VHIR Auditorio del Edificio Central del VHIR Tejado del Edificio Central del VHIR Vestíbulo del Edificio Central del VHIR < > 27/10/2025 Los y las visitantes pudieron descubrir las nuevas instalaciones de investigación que recientemente han recibido el Premio FAD de Arquitectura. El pasado sábado 25 de octubre, más de 300 personas visitaron el Edificio Central del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) en motivo del festival 48H Open House Barcelona 2025, el evento que cada año invita a la ciudadanía a descubrir los espacios más singulares de la ciudad a través de su arquitectura.Las tres visitas guiadas programadas, de hasta 120 personas cada una, permitieron conocer de cerca un edificio que se ha convertido en un referente arquitectónico y científico de Barcelona. Durante la jornada, los y las visitantes asistieron primero a una presentación sobre la transformación del Campus Vall d’Hebron, un proyecto iniciado en 2017 con el objetivo de reordenar los espacios, modernizar las instalaciones y crear un campus más amable para las personas y más abierto a la ciudad.A continuación, el público descubrió el proceso de construcción del nuevo edificio de investigación y pudo recorrer diversas zonas del edificio, como los laboratorios o espacios de administración, y acceder al tejado verde.Inaugurado en diciembre de 2024, el Edificio Central del VHIR es obra de los estudios BAAS Arquitectura y Espinet / Ubach y fue reconocido con el Premio FAD de Arquitectura 2025 por su elegancia, precisión constructiva y su capacidad para generar ciudad. Con una superficie de 16.792 m², el edificio combina funcionalidad y sostenibilidad a través de una arquitectura mediterránea que utiliza materiales en su estado natural, como el hormigón, la madera y el hierro en bruto.Además, el edificio Garbí, gestionado por Vall d’Hebron y ubicado en el Parc Sanitari Pere Virgili, recibió a 175 personas que pudieron conocer el origen y la construcción de este emblemático edificio. Tuvieron la oportunidad de ver el interior del edificio, concretamente el Hospital de Día Oncológico situado en la tercera planta, y conocer los diferentes servicios que ofrece el Hospital Universitario Vall d’Hebron en este emplazamiento. El Edificio Garbí es un espacio polivalente diseñado para adaptarse a las necesidades asistenciales cambiantes de Vall d’Hebron. Actualmente, acoge diversas unidades especializadas para ofrecer una atención de calidad y personalizada a los pacientes. Twitter LinkedIn Facebook Whatsapp