Pasar al contenido principal
07/10/2025

Una investigación liderada por Vall d’Hebron quiere revertir la insuficiancia cardíaca en pacientes con marcapasos

Ferran Rosés

Ferran Rosés

Menudos Corazones Ferran Roses

07/10/2025

El proyecto, encabezado por el doctor Ferran Rosés, jefe del Servicio de Cardiología Pediátrica, recibe la VIII Beca Menudos Corazones de Investigación Médica

Niños y adultos con cardiopatías congénitas podrían beneficiarse pronto de una nueva técnica de estimulación cardíaca que imita el funcionamiento natural del corazón. El estudio, liderado por el doctor Ferran Rosés desde Vall d’Hebron y galardonado con la VIII Beca Menudos Corazones de Investigación Médica, busca revertir la insuficiencia cardíaca en pacientes con marcapasos y mejorar su calidad y esperanza de vida.

El proyecto, titulado “Estimulación hisiana y de la rama izquierda en pacientes pediátricos y adultos con cardiopatías congénitas: estudio ambispectivo observacional multicéntrico”, está impulsado por el Servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital Universitario Vall d’Hebron y cuenta con la participación de los principales hospitales de referencia en cardiopatías congénitas de todo el país. La beca, dotada con 12.000 euros, permitirá iniciar esta investigación colaborativa, cuyos resultados serán aplicables a corto y medio plazo tanto a nivel nacional como internacional.

“Los marcapasos tradicionales han ayudado mucho a los pacientes, pero con el tiempo pueden provocar una disminución en la fuerza de contracción del corazón, ya que no utilizan sus vías naturales de conducción”, explica el doctor Rosés. “Esta nueva técnica imita el funcionamiento fisiológico del corazón y logra un doble impacto: mejora la capacidad física de los pacientes y, al mismo tiempo, incrementa su esperanza de vida”, destaca.

Beneficios especiales para los niños con cardiopatías congénitas

En el caso de los niños con cardiopatías congénitas, la innovación es especialmente relevante, ya que a menudo necesitan estimulación cardíaca desde edades muy tempranas. “En un ámbito tan complejo como el de las enfermedades pediátricas o minoritarias, la Beca Menudos Corazones es un gran motor para la innovación”, señala el doctor Rosés.

El cardiólogo subraya también la importancia del reconocimiento y del apoyo recibido.“Este premio es muy valioso para todo el equipo. Gracias a la Fundación Menudos Corazones, sabemos que contamos con el respaldo de nuestros pacientes y de sus familias, y eso nos impulsa a seguir investigando para mejorar su calidad de vida", dice.

Compromiso con la investigación y el progreso médico

Desde 2018, la Fundación Menudos Corazones ha destinado casi 100.000 euros a financiar proyectos de investigación sobre cardiopatías congénitas. “Esta octava edición da continuidad a nuestro compromiso de impulsar los avances médicos que mejoren la vida de los pacientes y sus familias”, explica Juan María Orbegozo, presidente del Patronato de la Fundación.

El proyecto ganador, añade, “reúne valores como la esperanza, el coraje y la colaboración, con la participación de los principales centros de referencia en cardiología pediátrica y cardiopatías congénitas del país”.

En este sentido, Rosés destaca que el trabajo en red será clave para acelerar los resultados. “Aunque se trata de una técnica muy reciente, la colaboración entre hospitales permitirá obtener más información en menos tiempo y facilitará su incorporación a la práctica clínica habitual”, concluye.

“Esta nueva técnica imita el funcionamiento fisiológico del corazón y logra un doble impacto: mejora la capacidad física de los pacientes y, al mismo tiempo, incrementa su esperanza de vida”

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.