08/09/2021 Vall d’Hebron optimiza una metodología para estudiar la fibrosis quística y su tratamiento 08/09/2021 El nuevo protocolo ayudará a analizar la funcionalidad de la proteína mutada en la enfermedad y probar la eficacia de fármacos. Un trabajo de Vall d'Hebron ha establecido una metodología para estudiar la proteína mutada en la fibrosis quística y la respuesta a diferentes tratamientos para permitir el desarrollo de terapias personalizadas en la enfermedad. Los resultados han sido publicados en la revista https://www.nature.com/articles/s41598-021-94798-x Scientific Reports por el grupo de investigación en Medicina Genética del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), el área de Genética Clínica y Molecular y la Unidad de Fibrosis Quística del Hospital Universitario Vall d'Hebron.La fibrosis quística es una enfermedad genética y hereditaria caracterizada por una afectación de los pulmones con una gravedad variable. La patología, que afecta entre 1/3.000 y 1/10.000 recién nacidos, se produce por una mutación en el gen regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR, por sus siglas en inglés). "Existen más de 2.000 tipos de mutaciones en este gen y el análisis de la funcionalidad de CFTR de cada paciente puede ayudar a entender la patología y probar la eficacia de los fármacos moduladores existentes que restablecen de forma parcial la función de la proteína CFTR alterada", afirma el Dr. Eduardo Tizzano, director del área de Genética Clínica y Molecular del Hospital Universitario Vall d'Hebron, jefe del grupo de investigación en Medicina Genética del VHIR y coautor del trabajo.Pese a que investigadores internacionales han trabajado para desarrollar métodos para analizar la funcionalidad de CFTR como los organoides intestinales, hasta ahora son metodologías complejas, costosas y poco reproducibles. En el caso de este trabajo, se han utilizado nasosferoides, cultivos celulares en 3D a partir de células nasales, que permiten reproducir lo que sucede en las vías respiratorias, que se encuentran principalmente afectadas por la fibrosis quística.Los investigadores de Vall d'Hebron han trabajado para establecer un protocolo nuevo para mejorar la reproducibilidad del sistema, superar algunas limitaciones y mejorar la fiabilidad. "Los tratamientos con moduladores tienen alto coste y la respuesta puede no ser efectiva en algunos pacientes o a veces no aplicable por presentar alteraciones del gen poco frecuentes", comenta la Dra. Silvia Gartner, coordinadora de la Unidad Pediátrica de Fibrosis Quística, investigadora del grupo de Crecimiento y Desarrollo del VHIR y coautora del trabajo.Para realizar el estudio se seleccionaron y analizaron siete pacientes con fibrosis quística controlados en la Unidad de Fibrosis Quística con diferentes genotipos y fenotipos de la enfermedad y siete personas sanas como control. Para mejorar el protocolo, el equipo realizó ajustes técnicos para incrementar el número de observaciones de células nasales para incrementar el poder estadístico, analizó en una mayor profundidad los nasosferoides e implementó el uso de un análisis estadístico simple para examinar las respuestas de los nasosferoides.Todas estas modificaciones del protocolo ayudarán a mejorar las aplicaciones de los nasosferoides para realizar estudios funcionales de CFTR.Aunque se trate de estructuras artificiales en cultivo, "el uso de nasosferoides supone una aproximación simple, asequible y no invasiva para entender la función del epitelio respiratorio de los pacientes y predecir qué pacientes responderán a la terapia moduladora ayudando a una terapia personalizada", concluye el Dr. Tizzano. Twitter LinkedIn Facebook Whatsapp